En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Soluciones de filtración sostenibles con tejidos metálicos de Haver & Boecker
La creciente escasez de agua, las normativas cada vez más estrictas y la preocupación ambiental en aumento impulsan a nivel mundial la demanda de soluciones sostenibles para el tratamiento del agua. Ya se trate del tratamiento de aguas residuales municipales, la desalinización de agua de mar o el tratamiento de aguas industriales, la filtración mecánica precisa es clave para una gestión eficiente de los recursos y la protección del medio ambiente. Los elementos filtrantes de Haver & Boecker fabricados con tejido metálico ofrecen una solución potente, duradera y adaptable para aplicaciones exigentes.
Expertos de distintos ámbitos de la ingeniería se reunieron recientemente en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) para concretar medidas más eficientes destinadas a la prevención de fenómenos meteorológicos extremos con periodos de inundación en España, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.
Suministros de Agua La Oliva (Salosa) ha abierto las puertas de su planta desaladora para presentar los avances y funcionamiento eficiente en colaboración con Veolia y Danfoss. La empresa de capital público muestra así su metodología de trabajo y acciones llevadas a cabo durante los últimos años para alcanzar la eficiencia energética. Por su parte, las multinacionales fueron las encargadas de dar detalles sobre los procedimientos seguidos en la planta.
Con unos recursos hídricos cada vez más escasos, sobre todo en España y Canarias, el reto de la gestión sostenible del agua se hace crucial. Emalsa, la empresa encargada del ciclo integral del agua de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido que replantearse sus soluciones para optimizar el suministro de agua y garantizar calidad de las aguas residuales para diversos usos: reutilización para riego y agricultura, protección de infraestructuras hidráulicas y preservación del entorno natural. Y para ello cuenta con la ayuda de Lacroix.
Molecor ha recibido la medalla de bronce por su sistema de evacuación insonorizado AR en su participación en una exposición de materiales saludables organizada por el Departamento de edificación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (MATCOAM) en la II Semana de la Construcción celebrada en marzo en Madrid.
La vicepresidenta de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), Mª Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos. Lo ha hecho durante su participación en la jornada técnica ‘La desalación en las islas’, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Govern de les Illes Balears.
Facsa, en UTE con Espina Obras Hidráulicas y Alvargonzález Contratas ejecutará las obras de modernización de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Maqua, en Avilés (Asturias). El contrato ha sido adjudicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) por un valor superior a los 48 millones de euros.
Dinapsis, parte de la red Hubgrade de Veolia para el desarrollo e implantación de servicios digitales en el ámbito del agua para impulsar la transformación ecológica, ha lanzado su quinta edición del Digital Paper, la publicación especializada que aborda la crucial relación entre el desarrollo sostenible y digitalización, ofreciendo una visión integral sobre los desafíos y oportunidades en este ámbito. Este número destaca casos de éxito como el de Granada en la descarbonización del sector.
Las instalaciones de Dinapsis Hubgrade en Valencia han acogido la jornada ´Agricultura y agua regenerada: sostenibilidad e innovación´ en el marco del desarrollo del Life Warrior, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea y que se desarrolla en colaboración entre Cetaqua- Centro Tecnológico del Agua, la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (Emuasa) y Aquatec, empresa tecnológica de Veolia España. En el evento, enfocado a analizar los beneficios del uso del agua regenerada en la agricultura, se han dado a conocer los resultados del proyecto Warrior.
La presa de El Atazar de Canal de Isabel II ha alcanzado su máximo nivel de almacenamiento y, por primera vez en 34 años, el pasado 19 de mayo comenzó a verter agua por su aliviadero superior. Es la tercera vez que se produce este fenómeno: la primera ocurrió en julio de 1988 y la segunda, en mayo de 1991. Se trata del mayor embalse de toda la Comunidad de Madrid, capaz de albergar 425 hm3, como sucede ahora.
DAQUAS, la Asociación Española del Agua Urbana, surgida de la unión entre la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), no solo han presentado recientemente su nueva identidad, sino que también ha avanzado algunos datos de la radiografía del sector del agua urbana en España.
Bondalti Water ha firmado un contrato con la empresa de bebidas Damm para la operación y el mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la planta de El Prat de Llobregat, en Barcelona.
El proyecto Water4Cast 2.0, liderado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPC), participó en la Asamblea General de la European Geosciences Union (EGU) celebrada recientemente en Viena (Austria), donde presentó su potencial para mejorar la gestión de los recursos hídricos en escenarios de creciente incertidumbre climática.
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) ha iniciado esta temporada una nueva campaña de seguimiento específico en los embalses de la demarcación hidrográfica del Segura, con el objetivo de vigilar la posible aparición de blooms (afloramientos) de cianobacterias, que podrían representar un riesgo significativo para la salud pública y la calidad del agua.
Amiblu Pipes Spain, fabricante de tuberías y accesorios de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para infraestructuras de agua y energía, ha renovado por cuarto año consecutivo la máxima certificación de energía verde procedente de fuentes limpias: ´Energía sostenible 100%´.
Ingersoll Rand, especialista global en soluciones industriales críticas, ha nombrado a Francisco Gomez nuevo director del Negocio de Baja Presión para la región EMEA. Bajo su liderazgo, la empresa seguirá ofreciendo solucine sinnovadoras a sus mercados, entre ellos el de tratamiento de aguas residuales.
Acciona ha sido galardonada, un año más, en los prestigiosos premios Global Water Awards, organizados por la revista Global Water Intelligence y celebrados en París. La compañía ha resultado ganadora en dos categorías: ´Planta desaladora del año´, por la la IDAM Tseung Kwan O (Hong Kong) y ´Proyecto de depuración del año´ por las plantas de Madinah-3, Buraydah-2 y Tabuk-2 (ISTPs), en Arabia Saudí.
La feria ENERH2O, Feria de Innovación y Tecnología en Energía y Agua, referente B2B en el ámbito de las energías renovables y la tecnología del agua en Portugal, considera la innovación como el motor de la transformación hacia un futuro más sostenible. Este enfoque ha impulsado el desarrollo y lanzamiento de los ´Premios de Innovación ENERH2O´, una iniciativa cuyo objetivo es apoyar, reconocer y destacar proyectos de investigación universitaria de excelencia en los campos de la gestión del agua y las energías renovables.
Acciona remodelará la planta de tratamiento de agua de Coppermills, que en la actualidad proporciona un tercio del agua potable del área metropolitana de Londres. La compañía se ocupará del diseño, la construcción y la puesta en marcha de la infraestructura. Una vez finalizados los trabajos, la planta será transferida al cliente, Thames Water, empresa privada responsable del suministro a la mayor parte de la capital británica.
En un contexto global donde la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos plásticos son más urgentes que nunca, tres proyectos de investigación desarrollados por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) están marcando un hito en el estudio de la sostenibilidad y seguridad de los bioplásticos durante su ciclo de vida y en la extracción de microplásticos en los entornos donde estos se degradan.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.