16 de septiembre, 2025
< Volver

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) garantiza la vigilancia, monitoreo y gestión inteligente de los recursos hídricos a través de un contrato de mantenimiento y explotación de la UTE TAJO 2024, formada por las compañías Adasa e Idrica.

En un contexto de creciente presión climática y normativa, la CHT sigue avanzando en la modernización de su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), una herramienta clave para la gestión de los recursos hídricos y la prevención de riesgos naturales en la cuenca.

Con una superficie de más de 55.000 km y casi 8 millones de habitantes en su parte española, la cuenca del Tajo presenta una elevada complejidad operativa. Su red de control está formada por 222 estaciones SAIH, 30 estaciones automáticas de alerta SAICA, 12 estaciones de aforo (ROEA) y más de 100 piezómetros. (SAIHTajo) El volumen de datos generado por esta infraestructura exige soluciones tecnológicas avanzadas para transformar los datos en conocimiento accionable.

La actualización del SAIH del Tajo no solo responde a una necesidad operativa, sino que se enmarca en una estrategia integral para mejorar la predicción hidrológica, anticipar episodios de contaminación y avanzar en la explotación sostenible de los recursos. A ello se suma la monitorización de variables que permiten hacer un seguimiento del cumplimiento de los requerimientos de la Directiva Marco del Agua y el refuerzo de la resiliencia frente a inundaciones y sequías, cada vez más frecuentes e intensas.

Para afrontar estos retos, la CHT ha confiado en la UTE formada por Idrica y Adasa Sistemas. Mientras Adasa aporta su experiencia en sistemas y operación de redes inteligentes, Idrica lidera los aspectos hidrológicos del SAIH. “La finalidad del proyecto es garantizar la seguridad hídrica e hidráulica de todos los usuarios del Tajo, manteniendo y mejorando una infraestructura crítica para la toma de decisiones en tiempo real”, explica Sergio Morant, Floodrisk Specialist de Xylem Vue, la plataforma desarrollada por Idrica junto a la multinacional Xylem.

En este sentido, el proyecto tiene una doble vertiente: por un lado, el mantenimiento correctivo, preventivo y evolutivo de los equipos desplegados por toda la cuenca, que incluye estaciones meteorológicas, sensores de nivel y caudal en ríos y presas, así como infraestructuras informáticas como bases de datos y arquitecturas digitales. Este trabajo garantiza que el sistema continúe funcionando con fiabilidad, al tiempo que se incorporan mejoras tecnológicas que permiten su evolución hacia un sistema más integrado y eficiente.

Por otro lado, la explotación hidrológica, a cargo de Idrica, implica el seguimiento continuo de la red en situaciones ordinarias y extraordinarias mediante el uso de sistemas y herramientas digitales avanzadas. Esto se traduce en la elaboración de informes, el análisis avanzado de datos y el apoyo a la toma de decisiones por parte de la CHT en casos como avenidas, inundaciones, sequías o desembalses. Una eficacia ya demostrada durante los primeros meses del 2025, donde se sucedieron hasta un total de cuatro borrascas de gran impacto que pusieron de manifiesto la importancia de estos sistemas.

En definitiva, este proyecto consolida al SAIH del Tajo como una infraestructura clave para la seguridad hídrica en el centro peninsular, y posiciona a la cuenca como referente en la aplicación de soluciones digitales para la gestión del agua, en un momento en el que la tecnología se ha vuelto indispensable para hacer frente a los efectos del cambio climático.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.