18 de septiembre, 2025
< Volver

La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) ha sido seleccionada por la Associação Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental (ABES), su homóloga brasileña, y su Comité Nacional de Qualidade (CNQA) como aliado estratégico en la organización de la Misión de Estudio PNQS 2024, que se celebra en España del 15 al 19 de septiembre de 2025. De esta manera, una treintena de profesionales brasileños visitan España para conocer de primera mano las mejores prácticas del ciclo urbano del agua. Y DAQUAS impulsa la cooperación internacional para mostrar la excelencia española en gestión del agua urbana.

La delegación, compuesta por 28 profesionales del sector del agua urbana galardonados en Brasil con el Premio Nacional de la Calidad en Saneamiento, recorren distintas ciudades españolas para conocer de primera mano los avances españoles en gestión de aguas residuales, drenaje urbano, resiliencia climática, descarbonización, digitalización y ciberseguridad. El programa combina talleres técnicos y visitas a instalaciones de empresas asociadas de DAQUAS, en Madrid, Valencia y Barcelona, consolidando a la asociación como un referente internacional en todos los procesos que conforman el ciclo urbano del agua.

El itinerario, diseñado de forma conjunta con ABES, incluye sesiones técnicas con expertos del sector y visitas a instalaciones gestionadas por empresas asociadas de DAQUAS como Acciona, Canal de Isabel II, Global Omnium, Veolia o Aqualia. Entre ellas, destacan el tanque de tormentas de Arroyofresno, la ecofactoría del Baix Llobregat, la planta desaladora de El Prat o el Centro de Control Metropolitano, ejemplos del compromiso español con la sostenibilidad e innovación.

A lo largo de la semana, se abordarán cuestiones clave como las soluciones basadas en la naturaleza, la digitalización del ciclo del agua, la resiliencia frente al cambio climático o la adaptación a las nuevas normativas europeas. Para la delegación brasileña, la experiencia representa una oportunidad única de aprendizaje en un país donde la gestión del agua urbana cuenta con reconocimiento internacional.

Innovación española al servicio del agua

La colaboración entre DAQUAS y ABES demuestra la importancia de las asociaciones sectoriales para tender puentes de conocimiento entre regiones. A través de la misión PNQS 2024, se fortalece la relación entre España y Brasil en torno a un objetivo común: mejorar la calidad de los servicios urbanos del agua y avanzar hacia modelos más sostenibles y resilientes. La misión también permitirá mostrar cómo la innovación española se aplica de forma concreta en el ciclo del agua: desde la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real hasta las soluciones basadas en la naturaleza o las tecnologías de descarbonización. Estos avances, impulsados por empresas asociadas de DAQUAS, reflejan un sector dinámico, capaz de anticipar retos y de ofrecer soluciones exportables a otros contextos internacionales.

Así, la experiencia española se convierte en un laboratorio de aprendizaje para otros países, que pueden adaptar y replicar buenas prácticas. La visita de la delegación brasileña refuerza el posicionamiento de DAQUAS como catalizador de ese conocimiento compartido, al tiempo que impulsa el papel de España en la construcción de un futuro más sostenible para el agua urbana.

Para DAQUAS, esta misión supone una oportunidad para reforzar su liderazgo internacional, promoviendo el intercambio de conocimiento y demostrando cómo España se ha convertido en un referente en sostenibilidad e innovación en el ciclo urbano del agua. Tal y como destacó el presidente de DAQUAS, Jesús Maza, en la apertura del encuentro en la sede de Acciona, “esta misión es una muestra del valor de la colaboración y del papel de nuestras empresas y administraciones como socios estratégicos en la mejora global de la gestión del agua urbana”.

El compromiso de DAQUAS no se limita a la organización de visitas técnicas, sino que busca crear un espacio de reflexión conjunta que inspire nuevas soluciones y refuerce la cooperación entre países. Con iniciativas como esta, la Asociación consolida un modelo de trabajo que combina experiencia, innovación y vocación internacional.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.