En la sección de Artículos Técnicos de TecnoAqua.es se encuentran diferentes artículos de carácter científico-técnico e investigador del sector de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
La combinación de tecnologías avanzadas de filtración con etapas de precipitación dirigida permite valorizar las salmueras generadas en el ciclo integral del agua, tanto a nivel urbano como industrial.
En este trabajo se han desarrollado modelos 3D a escala real de la decantación secundaria de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) mediante técnicas de simulación computacional de fluidos (CFD), incluyendo submodelos de sedimentación y bioquímicos.
La cloración es el desinfectante más comúnmente utilizado en el tratamiento del agua potable, pero en presencia de materia orgánica este tratamiento genera subproductos de desinfección no deseados como los trihalometanos (THM). En este trabajo se estudia la capacidad para reducir estos subproductos con tres estrategias de desinfección diferentes.
En este artículo se realiza una comparación de dos métodos de detección de Legionella pneumophila con muestras reales de agua caliente sanitaria. De dichas muestras se recogen dos alícuotas. Una se analiza en el Laboratorio Municipal de Vitoria-Gasteiz por el método ISO11731. Y la otra alícuota se analiza prácticamente a la vez en el laboratorio de Aguas Municipales de Vitoria-Gasteiz (Amvisa) por el método Legiolert de Idexx.
Con el fin de reducir el consumo eléctrico en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), se propone el proceso Pronox como variante del proceso HRAS. Este estudio se ha desarrollado incorporando herramientas de simulación e investigación experimental.
Los motores eléctricos utilizados para accionar bombas de agua potable sumergidas en pozos requieren por su ubicación el uso de líneas de alimentación que superan en muchas ocasiones los 300 metros de longitud. En este artículo se presenta el proceso de cálculo detallado de los cables en instalaciones de esta naturaleza para evitar situaciones no deseadas como la incapacidad de arrancar una bomba.
La predicción de fallos y la priorización de los esfuerzos en la rehabilitación desempeñan un papel muy importante en el marco de la gestión patrimonial de infraestructuras. En los últimos años han surgido diversos enfoques científicos dirigidos a determinar tiempos de vida y previsión de fallos, con el objetivo de identificar las tuberías más propensas a fallos y ayudar a priorizar rehabilitaciones del sistema.
En este trabajo de la Universidad de Córdoba y la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) se ha evaluado la emisión relativa y global de olor en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) mediante la tasa de emisión odorífera en diversos puntos de la instalación que se han considerado críticos.
Este artículo aborda el tema del ´daño al medio´, como se conoce en los procedimientos judiciales al derivado del vertido de aguas residuales urbanas depuradas a medios acuáticos libres.
Siendo los coagulantes naturales un recurso más sostenible medioambientalmente que los inorgánicos, en el proyecto Life Newest se ha validado el uso a escala real de los coagulantes naturales Bewat derivados de materias primas vegetales en cuatro EDAR de la Comunidad Valenciana. Se ha conseguido sustituir el uso de FeCl3 en dos EDAR con afluente completamente urbano, así como en dos EDAR con afluente urbano con componente industrial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.