En la sección de Artículos Técnicos de TecnoAqua.es se encuentran diferentes artículos de carácter científico-técnico e investigador del sector de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Este artículo técnico de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) recoge el bagaje de los últimos años en cuanto a pozos de registro de hormigón prefabricado, que tiene como resultado la reciente actualización del complemento nacional UNE 127917, que completa a la norma europea EN 1917 referencia para el marcado CE obligatorio.
RESCCUE es un proyecto de investigación financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y liderado por Suez que tiene como objetivo ayudar a ciudades de todo el mundo a ser más resistentes a retos físicos, sociales y económicos, utilizando el sector del agua como elemento central. Este artículo presenta sus resultados finales.
El agua es el principal elemento del proceso de enfriamiento que utilizan las torres de refrigeración y condensadores evaporativos. El objetivo principal de este estudio de SITRA, empresa del Grupo Gimeno, ha sido desarrollar un sistema que permita tratar el agua de vertido de una estación depuradora de aguas residuales urbana (EDAR) con el fin de poder reutilizar el agua en torres de refrigeración y calderas industriales.
El presente estudio evalúa la eficiencia del uso de fango deshidratado procedente de las estaciones de tratamiento de agua potables (ETAP) como sustrato activo en humedales artificiales de flujo subsuperficial para la eliminación del fósforo presente en los efluentes del tratamiento secundario de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con eliminación previa de nutrientes.
Actualmente, existe la necesidad de garantizar la correcta desinfección de las aguas residuales con el fin de reducir los riesgos microbiológicos que pueden estar presentes, pero siempre buscando el equilibro de no generar riesgos químicos asociados a la presencia de subproductos de desinfección. En este estudio, se analiza la problemática que supone la reutilización de las aguas residuales, con el objetivo de encontrar agentes desinfectantes, que sean eficientes económicamente y que no supongan un problema para el medio ambiente ni para la salud humana.
Aprobado el pasado 7 de octubre de 2020 por parte del Consejo de la Unión Europea (UE) el texto correspondiente a la nueva Directiva de Aguas de Consumo, que sustituirá a la vigente Directiva 98/83/CE, tan solo queda el último paso de su tramitación en el Parlamento Europeo (PE) antes de su aprobación y entrada en vigor definitiva. Este artículo pasa revista a los parámetros de nueva implantación para familiarizar al lector con ellos, comentando asimismo algunos cambios en la concentración de otros.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) han sido identificadas como una fuente importante de microplásticos (1-5.000 μm) del efluente al medio acuático, aunque también actúan como sumidero de estos contaminantes emergentes y ubicuos, tanto primarios como secundarios. Este estudio muestra la importancia de las etapas de tratamiento en su remoción, debido a la variedad de procesos de tratamiento que utilizan las diferentes EDAR.
El Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) ha desarrollado la herramienta InnoWatt, capaz de replicar al céntimo el cálculo de la factura de la luz a partir de los valores cuartohorarios de demanda y, a su vez, optimizar la potencia a contratar mediante un módulo de optimización. Esta herramienta permite reducir los costes eléctricos solamente realizando un cambio de contrato y, por consiguiente, sin necesidad de tener que hacer ningún cambio en la instalación.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.