12 de septiembre, 2025
< Volver

La Sociedad Municipal Aguas de Burgos ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) como uno de los proyectos más emblemáticos y estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El proyecto Digitaguabur, centrado en la digitalización de la gestión del ciclo del agua en la ciudad, ha sido seleccionado entre 547 propuestas presentadas en toda España por su carácter innovador, impacto y enfoque integral.

El acto de entrega del reconocimiento tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en el marco de la jornada de presentación de resultados del PRTR del Miteco. Este evento fue inaugurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y contó con la celebración de tres mesas redondas sobre transición energética, transición hídrica y restauración ambiental, y transición territorial, previas a la entrega de los premios.

Antonio García Pastrana, gerente de Aguas de Burgos, recogió el reconocimiento de manos de Sara Aagesen. El proyecto de digitalización del agua de Burgos es un proyecto emblemático en el ámbito de la innovación para la prestación de servicios de calidad, promoviendo la digitalización e innovación tecnológica en la gestión integral del ciclo del agua y por favorecer la implantación industrial y la actividad económica en una zona con baja densidad de población y un descenso continuado de sus habitantes.
 
En el mismo acto, la directora técnica de Aguas de Burgos, Mirian Fernández Lara, participó en una mesa redonda sobre ransición hídrica y conservación de la naturaleza, en la que expuso el impacto y resultados a nivel social, medio ambiental, y de calidad de servicio que se están obteniendo con el desarrollo de los proyectos Digitaguabur y +WeBur, ambos adjudicatarios de subvención en la primera y tercera  convocatorias del PERTE de digitalización del agua urbana.
 

Proyectos de digitalización en Burgos

Digitaguabur tiene entre sus objetivos generales, favorecer la implantación industrial y la actividad económica y asentamiento demográfico en la España despoblada mediante la prestación de servicios de agua y saneamiento de calidad, así como la protección del medio ambiente mejorando el uso eficiente del agua y el control de vertidos al medio. Son beneficiarios Burgos, y los 70 municipios con más de 120 núcleos de población, a los que suministra Aguas de Burgos, con una población total de más de 200.000 habitantes.

Incluye 77 actuaciones, siendo algunas de las más destacadas las siguientes: 

  • Instalación de fibra óptica en el sistema de embalses Arlanzón–Uzquiza.
  • Monitorización digital de 191 puntos de vertido.
  • Reducción de las pérdidas de agua mediante proyectos digitales de I+D.
  • Favorecer el acceso a la información de todos los usuarios y entidades colaboradoras.
  • Sectorización y monitorización de las cuencas de la red de saneamiento.
  • Proyectos pilotos de telelectura en sectores industriales y pequeñas poblaciones.

 

Por su parte, WeBur, o proyecto de monitorización y conservación de las masas de agua y ecosistemas asociados, resiliencia ante los riesgos ambientales y sociales, y transparencia de información, ha sido diseñado teniendo como eje la sostenibilidad del ciclo del agua en la ciudad y municipio de Burgos, y en los 120 núcleos de población de otros 70 municipios, a los que ya sirve o tiene planificado servir de abastecimiento de agua potable y saneamiento. WeBur tiene como eje central la sostenibilidad del ciclo del agua en la región, abordando con determinación los desafíos críticos relacionados con la monitorización y mejora de las masas de agua que vertebran la zona, así como en los ecosistemas asociados desde la captación en el embalse de Úzquiza hasta el punto de vertido de la depuradora aguas abajo de la ciudad, creando un sistema de control para las interconexiones entre el ciclo urbano y el ciclo natural del agua.
 
De esta manera se logrará la minimización de la afección a los cauces fluviales que vertebran Burgos, principalmente a los ríos Arlanzón, Vena y Ubierna, así como los acuíferos, los niveles freáticos y otros cauces menores que se encuentran dentro del ámbito de actuación de Aguas de Burgos. El proyecto abarca 17 actuaciones, destacando la digitalización, eficiencia hídrica y la creación de plataformas participativas. Se afrontan los nuevos desafíos normativos mediante un piloto de tratamiento cuaternario en la EDAR y una segunda actividad de alerta temprana desde el episodio meteorológico hasta la afección al cauce que supone ir un paso más allá respecto a los episodios de desbordamientos. Se incluye también la mejora de la motogeneración y la propuesta de una turbina en la ETAP. Con la consecución de WeBur, Aguas de Burgos seguirá fomentando el consumo responsable de agua, la eficiencia en la gestión, la transparencia en la información y la protección de las masas de agua.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.