En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La preocupación por el agua, nuestro recurso más preciado, es una constante en el debate ambiental y social. Se han explorado en profundidad las complejidades de su gestión, desde la potabilización hasta el tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, hay un factor que a menudo se subestima en esta ecuación: el impacto de los residuos plásticos y cómo su correcta gestión, a través del reciclaje, se convierte en una herramienta fundamental para proteger los ecosistemas acuáticos.
Los municipios españoles están a las puertas de la mayor transformación normativa en materia de saneamiento urbano en más de tres décadas. Esta ha sido la principal conclusión de la jornada ´¿Cómo afectará la nueva Directiva TARU a los municipios?´, organizada por la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) en Sevilla, con la colaboración de ASA-Andalucía, Emasesa y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Un encuentro que reunió a alcaldes, operadores y responsables técnicos en un momento en el que las entidades locales se convierten en el epicentro de la adaptación al nuevo marco europeo.
Sitra, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, ha desarrollado un nuevo sistema, pionero en España, que permite eliminar hasta el 85% de la materia orgánica presente en el agua utilizada para la producción de alimentos infantiles. La metodología, aplicable a otras industrias en las que la pureza del agua es esencial, se anticipa a una legislación que ya impone límites muy estrictos respecto a los parámetros cualitativos del agua empleada.
El grupo Calagua, formado por personal investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) y del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (UV) ha iniciado el proyecto ReAdapt, una iniciativa científica orientado a transformar las actuales estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en instalaciones avanzadas de recuperación de recursos y alineadas con las nuevas exigencias europeas en el tratamiento del agua según la Directiva (UE) 2024/3019.
Saint-Gobain PAM ha lanzado su nueva página web www.pamline.es, un espacio renovado que mantiene la esencia de la marca pero incorpora un diseño más moderno, accesible y orientado a las necesidades del cliente. La nueva plataforma está disponible desde el 25 de noviembre.
All4Zero, el hub de innovación tecnológica industrial impulsado por ArcelorMittal, Holcim, Iberia y Repsol, ha presentado en Madrid las diez soluciones tecnológicas seleccionadas para avanzar en la reducción de emisiones y fomentar la economía circular. Con estas iniciativas, entre ellas las del agua, el hub busca acelerar la transición hacia un modelo industrial más sostenible y descarbonizado.
Del 9 al 13 de junio de 2026, el Palacio de Congresos de Valencia acogerá la 19th IWA World Conference on Anaerobic Digestion (IWA AD19), foro referente internacional en digestión anaerobia, producción de bioproductos y bioenergía. Organizada por la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV), y con el apoyo de la IWA, este encuentro internacional reunirá a investigadores, profesionales y empresas líderes en biotecnología anaerobia, tratamiento de aguas y residuos, bioenergía y bioproductos bajo el lema . Bajo el lema ´Fueling Sustainability´.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha otorgado durante el último año (en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 1 de noviembre de 2025) un total de 179 autorizaciones para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces, que se han sumado al resto de resoluciones favorables vigentes hasta alcanzar un total de 325 autorizaciones activas.
Premier Tech se acerca aún más al mercado español con su nuevo centro logístico ya en funcionamiento. Ubicado en Amposta (Tarragona), este centro ofrecerá un mayor servicio a las necesidades de los clientes de esta empresa especializada en soluciones de tratamiento y almacenamiento de aguas y otros líquidos.
Canal de Isabel II recomienda a sus usuarios ´abrigar´ sus instalaciones de agua para evitar averías y roturas por congelación en los contadores, antes incluso de que haya alertas por bajas temperaturas o previsión de heladas. La empresa pública recupera en estas fechas su campaña ´Abriga tu agua´ y recuerda que un simple gesto de protección de estas instalaciones particulares puede prevenir cortes en el suministro.
Con motivo de su cuarenta aniversario, ASA Andalucía acerca el conocimiento y valor del agua a la ciudadanía de la comunidad andaluza con una exposición itinerante que recorrerá las ocho provincias, comenzando por Sevilla.
La Alianza StepbyWater apuesta por la digitalización, la innovación, la inversión en infraestructuras y las alianzas para avanzar en materia de sostenibilidad hídrica.
¿Cómo garantizar el suministro de agua potable en islas donde no se puede importar ni una sola gota? Esa fue una de las preguntas que sobrevoló la jornada técnica celebrada en Mahón, donde se reunieron instituciones, operadores y expertos de Baleares y Canarias para abordar un reto común: asegurar recursos hídricos sostenibles en entornos frágiles y con alta presión ambiental.
Saint-Gobain PAM ha anunciado su participación en la obra del Embalse Arenoso, ubicado sobre el cauce del río Arenoso en el término municipal de Montoro (Córdoba). Este proyecto hidráulico, promovido por Acuaes y ejecutado por Inagen Ingeniería del Agua y la Energía, tiene como objetivo la creación de una nueva infraestructura de almacenamiento de agua destinada a mejorar la gestión de recursos hídricos en la zona.
Un estudio desarrollado por Harold De León Fabián, en el marco de su trabajo fin de máster (TFM) titulado ´Análisis de alternativas para la mejora de la eficiencia energética en la impulsión de agua potable de la ETAP La Presa (Valencia) a un nuevo depósito situado a cota 75 m´, plantea nuevas estrategias para optimizar el consumo energético en la red de abastecimiento de València. La investigación, becada por la Cátedra Aguas de Valencia, fue dirigida por los profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Amparo López y Modesto Pérez, y los técnicos de Global Omnium, Pura Almenar y Román Ponz.
La desalinización del agua marina es un método cada vez más utilizado para obtener agua para usos industriales, pero este proceso genera salmueras, efluentes con alta concentración de sales, que tradicionalmente se considera un residuo. El proyecto MagNa, que lidera Cetaqua, dará valor a las salmueras, recuperando hidróxido de magnesio y cloruro de sodio -sal- de gran pureza gracias a una tecnología novedosa. hídrico.
Veolia, a través de sus concesionarias y empresas mixtas de servicios de abastecimiento de agua en España, ha obtenido 76 millones de fondos distribuidos en 17 proyectos relacionados con el PERTE de digitalización, que alcanzan los 109 millones con cofinanciación, consiguiendo cmo grupo los mejores resultados del sector.
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) ha celebrado la segunda edición de la ´Jornada de Genómica Ambiental: una realidad al servicio del medio ambiente´, un encuentro que reunió a expertos, investigadores, administraciones públicas y empresas del sector para analizar los avances y aplicaciones reales de la genómica en la protección de los ecosistemas y la gestión ambiental.
El futuro de la gestión del agua pasa por la por la digitalización, comenzando por el uso de la inteligencia artificial para disminuir las pérdidas hídricas hasta la monitorización a distancia de las plantas de tratamiento y bombeo de agua. Es decir, la tecnología progresa de forma indetenible. Pero para lograr la máxima eficiencia operativa dentro de estas infraestructuras, la comunicación de información crítica es clave.
Bajo el lema, ´¿Te imaginas un día sin él?´, Acciona ha desarrollado una campaña de concienciación con el objetivo de destacar la importancia vital de los sistemas de saneamiento como pilar fundamental de la salud pública, la economía y la sostenibilidad ambiental.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.