En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La Asoaciación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) trabaja para impulsar soluciones que garanticen el acceso al agua en un contexto de escasez y de resiliencia hídrica. En su nueva píldora informativa pone el foco en los datos que avalan este liderazgo: España ocupa el cuarto puesto mundial en capacidad de desalación, con más de 800 plantas con capacidad superior a 100 m3 al día y una producción total cercana a los 5 millones de m3 diarios. Una capacidad que permite dar respuesta a las necesidades de agua en múltiples contextos y que nos sitúa en una posición destacada dentro de la gestión avanzada del recurso hídrico.
La iniciativa aplica tecnología puntera para mejorar la gestión de embalses destinados a consumo humano, como el de Guajaraz (Toledo), con una participación clave de los laboratorios de Eurofins Iproma.
Lantania da un paso más en su desarrollo internacional con la firma de su primer contrato en Macedonia del Norte. La compañía diseñará y construirá la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio de Bitola, ciudad situada al suroeste del país.
La UTE formada por las empresa Marea y Copsa ha resultado de nuevo, adjudicataria del ´Proyecto Constructivo de la EDAR de la urbanización Playa Macenas, en Mojácar (Almería)´ promovido por Cosentino. En este proyecto se comprenden todas las actuaciones necesarias para la ejecución y la puesta en marcha de la nueva depuradora, capaz tratar un caudal de 1515,87 m3/día y de hasta 7.500 habitantes equivalentes.
La Comunidad de Municipios Albères-Côte Vermeille-Illibéris (CCACVI) y Veolia han iniciado un ambicioso programa de regeneración de agua. El proyecto, situado en Argelès-sur-Mer, uno de los destinos costeros más destacados de Francia, permitirá reutilizar 1,3 millones de metros cúbicos anuales de aguas regeneradas, equivalente al consumo de agua potable de cinco meses en la zona. Como primer receptor del fondo hidráulico estatal, este importante proyecto, que estará operativo en abril de 2026, responde a la creciente presión sobre los recursos hídricos que afecta a los Pirineos Orientales desde mayo de 2022.
El próximo 5 de agosto, un panel de discusión pública destinado a stakeholders sobre sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) será el punto central del 21º Simposio Europeo sobre Química del Flúor (ESFC Lisboa). Esta sesión, organizada conjuntamente por los proyectos ALERT-PFAS (Interreg SUDOE), LIFE4F-GASES (Programa LIFE) y MAR2PROTECT (Horizonte Europa), reunirá a expertos, responsables políticos y líderes de la industria para abordar los acuciantes desafíos que plantea la contaminación por PFAS.
Feria de Zaragoza ha iniciado un proceso de reorganización interna con el objetivo de fortalecer su estructura organizativa y dar respuesta a los nuevos retos del mercado. Dentro de estos cambio, Arancha Morquecho, hasta ahora al frente de los eventos B2C y del área de Construcción, asume la dirección del área industrial, que integrará los salones Smagua, Spaper y el propio Smopyc, que ya venía liderando.
Canal de Isabel II ha iniciado las obras de ejecución de un nuevo colector que recogerá las aguas residuales de la urbanización Ciudalcampo, de cuyo saneamiento pasará a ocuparse la empresa pública una vez concluidas las actuaciones.
Asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con la desalación, la reutilización y la gestión del agua debatieron en la última jornada del XIV Congreso Internacional de AEDyR su papel como actores clave en el impulso de los nuevos recursos hídricos.
Veolia, experta mundial en servicios para la transformación ecológica, y Telefónica Empresas, han sido conjuntamente galardonadas con el reconocido Platinum Customer Experience Award 2025 que otorga Contact Center Hub en la categoría ´Mejor proyecto TI en Chatbots y Agentes Virtuales´. Esta distinción premia la innovadora solución de atención al cliente que ambas compañías han desarrollado en alianza estratégica, incorporando tecnología avanzada de Inteligencia Artificial (IA), servicio que ya está funcionando en las distintas operadoras del grupo Veolia en España que prestan servicio de agua a la ciudadanía.
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha adjudicado a la empresa Sacyr Agua, por un periodo de dos año, el contrato de explotación y conservación de cinco sistemas de saneamiento de Asturias, que dan servicio a más de 40.000 personas en el centro de la comunidad. El importe del contrato es de algo más de 3,5 millones de euros.
Acciona, en colaboración con Agrow, ha lanzado Live Water Footprint, una innovadora solución tecnológica diseñada para ayudar a las empresas a optimizar su gestión del agua y alcanzar sus metas de sostenibilidad hídrica. Esta plataforma digital permite a las corporaciones medir, gestionar y reducir su huella hídrica de manera eficiente, promoviendo un uso responsable de los recursos hídricos.
La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) celebrará la 38ª edición de su congreso los días 3, 4 y 5 junio de 2026, en el Palacio Municipal de Ifema Madrid. Este encuentro cuenta con la colaboración de Canal de Isabel II como entidad anfitriona, en el año de celebración de su 175º aniversario.
One Water, un consorcio europeo compuesto por actores líderes de la industria, pymes innovadoras, instituciones de investigación y organizaciones académicas, ha presentado una propuesta ambiciosa al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) para establecer la próxima Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC) dedicada a los sectores y ecosistemas del agua, marino y marítimo (WMM).
El grupo de investigación Lequia de la Universitat de Girona (UdG) y la empresa Ecomemb organizaron el pasado 18 de junio en Girona una jornada de difusión de soluciones tecnológicas y de gestión para abordar la recuperación de las membranas utilizadas en el tratamiento del agua.
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha desarrollado un método para descontaminar las aguas basado en el uso de nanopartículas (del tamaño de la mil millonésima parte de un metro), que no solo consigue adsorber contaminantes, sino que además, tras este proceso, permite recuperar las nanopartículas empleadas de forma sencilla, así como reducir los costes.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) celebró el pasado 3 de julio, en la sede de la Fundación Biodiversidad en Sevilla, la jornada de presentación oficial de la Guía para la adaptación de los sistemas de agua urbana al cambio climático, una obra de referencia para los operadores públicos del ciclo integral del agua en el nuevo contexto de emergencia climática.
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) llevó a cabo un despliegue técnico y humano sin precedentes para evaluar el impacto ambiental de los vertidos industriales tras el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana. Estas actuaciones se enmarcaron dentro del plan especial de inspección DANA 2024 que se puso en marcha, ejecutado bajo el contrato de apoyo para el control, seguimiento e inspección de los vertidos de aguas residuales en la Comunitat Valenciana, que la compañía viene desarrollando desde 2015.
La compañía Técnica de Fluidos, referente en sistemas de bombeo, continúa su expansión territorial con una nueva sede operativa en San Juan del Puerto (Huelva). Técnica de Fluidos forma parte del Grupo TDF, que en 2024 facturó más de 70 millones de euros a nivel global, de los cuales 30 millones se generaron en España. El grupo emplea a más de 100 trabajadores en España y sigue creciendo gracias a su presencia internacional y a su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada industria.
Feria de Zaragoza, organizador de Smagua entre otros salones industriales, da un nuevo paso en su evolución como motor de desarrollo e innovación con la creación de una unidad estratégica centrada en el impulso de nuevas ferias y proyectos que respondan a los desafíos actuales y futuros del mercado. Al frente de esta unidad estará Cristina López.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.