En la sección de Entrevista de TecnoAqua.es se encuentran, como su título indica, aquellas entrevistas realizadas a personalidades relevantes de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc., tanto de carácter público como privado.
Adrián López Ballesteros ha obtenido el accésit ´Planeta y Desarrollo Sostenbile´ de la IX edición de los Premios IIAMA por su tesis doctoral ´Development of a holistic model for science-informed decision support in intensive agricultural areas´, dirigida por Javier Senent, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. En esta entrevista explica el trabajo de esta tesis sobre la problemática ambiental que afronta la laguna costera del Mar Menor.
Iván Vallés Ferrer ha obtenido el accésit ´Agua y ciudad´ de la IX Edición de los Premios IIAMA por su trabajo de final de máster (TFM) ´Utilización de especies de hierro complejadas para procesos fotoquímicos de tratamiento de aguas´, dirigido Antonio Arques Sanz y Iván Matías Sciscenko, de la Universitat Politècnica de València, y Alessandra Bianco Prevot, de la Università degli Studi di Torino. En esta entrevista explica en qué consiste su estudio.
Ángela García Gil ha obtenido el máximo galardón en la modalidad de Tesis Doctoral de la IX Edición de los Premios IIAMA por su investigación Solar water disinfection in large-volume containers for low-income countries, dirigida por los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, Javier Marugán Aguado y Rafael Ángel García Muñoz. En esta entrevista repasa su trabajo.
En 2014, la Women’s Engineering Society convirtió el 23 de junio en el ´Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería´, con el objetivo de destacar el papel de las mujeres ingenieras en un sector que ha contado tradicionalmente con más presencia masculina. DAM se hace eco de esta efeméride mediante esta entrevista a Cristina Doménech, egresada en Ingeniería Agronómica por la Universitat Politècnica de València y responsable de planta del Centro de Valorización y Biogás La Vintena, propiedad del Grupo DAM.
Para conocer más detalles acerca de las implicaciones de cómo cumplir con el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, hablamos con Ainhoa Lizarbe, directora de Relaciones Institucionales y de Comunicación de SIGAUS y de GENCI, el sistema que no solo gestiona desde hace casi dos años los residuos envases comerciales e industriales en Baleares, sino que ha sido el primer SCRAP específico de este tipo de envases en solicitar la autorización para operar a nivel nacional.
Con el objetivo de garantizar el agua y el saneamiento de calidad para todos, Agbar, empresa del grupo Veolia, está comprometida con la economía circular y la reutilización de las aguas depuradas. Así mismo, Agbar es referente en España en la gestión del servicio de depuración, con más del 25% de agua residual tratada en el país, lo que representa operar más de 650 estaciones depuradoras, con un volumen de 1.020 hm3 de agua depurada al año. En este contexto, uno de sus proyectos clave es la transformación de las depuradoras tradicionales en ecofactorías, verdaderas fábricas de recursos que producen energía renovable, reutilizan el agua y valorizan todos los residuos. Sobre este procesos hablamos con Javier Santos Ramírez, director de Tratamientos de Agua y Economía Circular del grupo Agbar y uno de los principales impulsores del modelo de ecofactoría.
Tatiana Vargas ha obtenido el Accésit en la categoría ´Agua y Cambio Climático´, patrocinado por la Cátedra de Cambio Climático, de la VIII Edición de los Premios IIAMA por su trabajo final de máster ´Evaluación de los pronósticos de sequía a escala estacional´, dirigido por los investigadores del IIAMA, Manuel Pulido y Héctor Macián.
Guillermo Noriega Hevía ha obtenido el Accésit en la categoría de ´Desalación y Desarrollo Sostenible´ de la VIII Edición de los Premios IIAMA, por su tesis doctoral ´Recuperación de nitrógeno mediante contactores de membrana: aplicación, modelación y control´, dirigida por los investigadores del IIAMA, José Ferrer y Joaquín Serralta. Tanto en su trabajo, como en esta entrevista, Guillermo Noriega detalla que la tecnología de contactores de membranas permite recuperar nitrógeno de la EDAR y obtener fertilizantes nitrogenados.
En esta entrevista hablamos con uno de los fundadores y actual director técnico de la empresa Microcom, Iker Laura. Con él repasamos las dos décadas de historia de Microcom y su experiencia en telecontrol para el sector del agua.
Carlos Mateo Defez obtuvo el premio Consuelo Marí al mejor Trabajo Final de Máster (TFM) en el ámbito de la gestión integral y recuperación de recursos del agua residual de la Cátedra DAM por el trabajo ´Estudio del proceso de electrodiálisis para la concentración de los nutrientes presentes en el efluente de un reactor anaerobio de membranas´, dirigido por los investigadores del Grupo Calagua de la Universitat de València (UV), Patricia Ruíz y Jordi Carrillo. En esta entrevista explica en qué consiste.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.