La Tierra es el hogar de 7.700 millones de personas. Un espacio único para la vida pero que se enfrenta a importantes retos derivados del cambio climático y del crecimiento poblacional. Si se tiene en cuenta que el 71% de la superficie terrestre es agua, cuidar de este recurso fundamental se torna más necesario que nunca. Por eso, en el Día Mundial de la Tierra, Acciona se suma al reto de promover un cambio hacia una economía más sostenible.
La colaboración entre el Ayuntamiento de Palencia, las empresas Aquona y Suez y el centro tecnológico Cetaqua permitirá que la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Palencia se convierta en la primera planta en Europa en implementar una tecnología pionera que la transformará en una biofactoría. Gracias al proyecto Denmass, se logra que la fórmula de gestión de esta planta se convierta en un punto de referencia mundial, ya que impulsará el residuo 0 en el proceso de depuración, además de mejorar aún más la calidad del vertido.
Facsa, bajo la esencia de Waternology, ha dado un paso más en su lucha contra la COVID-19, y la detección y cuantificación de SARS-CoV-2 en el alcantarillado y las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con la puesta en marcha de Tracker, una innovadora plataforma de vigilancia medioambiental que incorpora novedosos algoritmos para mejorar la capacidad predictiva de la herramienta.
El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), en sesión celebrada el pasado 30 de marzo, ha adjudicado los servicios de explotación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Segovia a la unión temporal de empresas formada por GS Inima Environment y Ciclagua.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha autorizado la inclusión del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas (Galicia) en la Lista del Convenio Ramsar relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.
Una adecuada gobernanza del agua es imprescindible para garantizar el equilibrio hídrico, ya que las crisis del agua se deben fundamentalmente a carencias en la gobernanza. Se da la paradoja de que existen soluciones técnicas, financieras e institucionales a los retos del agua, pero falla su implementación. Esta fue una de las conclusiones principales del I Informe de los Conversatorios del Agua, publicado por el Foro de la Economía del Agua y que recoge las recomendaciones de un destacado conjunto de expertos europeos y latinoamericanos en gobernanza del agua.
Ciclagua, la nueva empresa dedicada a la gestión del ciclo integral del agua de Simetría Grupo, empieza a posicionarse en el sector con varios contratos en los primeros meses de su andadura: con cinco contratos en 6 meses, con distintas administraciones.
La Empresa Mixta Valeciana de Aguas (Emivasa) se ha convertido en la primera empresa de España de cualquier ámbito y en la primera de Europa del sector del agua que certifica su capacidad de respuesta ante cualquier contingencia, como la vivida por la COVID-19, gracias al reconocimiento por parte de la entidad Aenor con la certificación UNE-ISO-22301:2020.
Fruto del acuerdo de colaboración desde 2019 entre Aquater y Lacroix, actividad Environment surgió Aquasector-CL, la solución autónoma para monitorizar el nivel del cloro en cualquier punto de la red y responder así a la necesidad de cumplimiento de la normativa exigida. La buena acogida obtenida de esta solución por parte de los clientes españoles desde su lanzamiento al mercado, ha dado lugar a que algunos clientes europeos se hayan decidido a apostar por Aquasector-CL.
Un estudio colaborativo, con participación del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), ha detectado por primera vez cambios globales en los patrones de mezcla del agua en lagos. La investigación, que se acaba de publicar en Nature Communications, muestra que la duración del periodo de estratificación en los lagos del hemisferio Norte se ha alargado en algunos casos hasta un mes entero, debido al calentamiento global, lo que afecta a la calidad del agua de muchos lagos.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.