En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
TFS Grupo Amper, especialista en soluciones tecnológicas para la gestión del agua, ha firmado un acuerdo de colaboración con Xylem Water Solutions España para distribuir los innovadores manómetros Hercules. Esta gama de dispositivos, desarrollada y patentada por TFS, integra tecnología avanzada para apoyar la digitalización y optimización del ciclo del agua.
Premier Tech participará en la Feria de la Construcción, Sostenibilidad y Rehabilitación (Fecons), que tendrá lugar en Ifepa, Murcia, del 17 al 19 de octubre. Este evento ofrece una excelente oportunidad para presentar sus soluciones más innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua.
British Standards Institute (BSI), en colaboración con Waterwise, ha publicado el informe anual ´Sedientos de cambio´, que incluye los resultados del ´Indicador de Seguridad y Soluciones Hídricas 2024´, uno de los estudios de referencia a nivel global sobre el uso del agua a escala nacional. Esta investigación analiza la disponibilidad, uso, riesgo y desperdicio del agua. Los resultados muestran un incremento general de la inseguridad hídrica. De los 41 países analizados, 14 recibieron puntuaciones más altas, lo que representa una mayor inseguridad hídrica en 2024. España no está entre ellos.
El proyecto Zerovision ha instalado tres cámaras en la Biofactoría Sur de Granada para controlar algunos procesos relacionados con las depuradoras y las redes de saneamiento, ayudando así a mejorar la depuración de sus aguas. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los Fondos Next Generation de la Unión Europea, tiene como objetivo detectar la acumulación de diferentes tipos de sedimentos y residuos para prevenir atascos y evitar derrames que puedan provocar desbordamientos en el sistema.
Barmatec ha comenzado el reemplazo de 624 difusores de disco de 12″ en una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona de Girona. Estos difusores, que han estado en funcionamiento por más de 15 años, están siendo renovados para optimizar la eficiencia del sistema de aireación con nuestros modelos de difusores de disco Barmatec.
Moraleja y Sierra de Fuentes son dos de los municipios de Extremadura que se beneficiarán del plan de digitalización del ciclo urbano del agua puesto en marcha por Acciona. Este plan forma parte de las ayudas de fondos europeos a través del PERTE del Agua (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica y cuya finalidad es la modernización del ciclo de agua.
Canal de Isabel II ha acogido recientemente un encuentro formal con expertos de otras compañías para analizar las perspectivas futuras e intercambiar buenas prácticas en materia de control interno de la información financiera. La ´I Jornada SCIIF: Visión a futuro´ ha estado organizada por un grupo interempresarial formado por compañías y entidades del sector del transporte, la energía y la gestión del agua.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) presenta su último informe de sequía correspondiente al 4º trimestre del año hidrológico 2023-2024. Aunque las lluvias primaverales han mejorado las reservas hídricas en gran parte del país, zonas del sur y levante continúan sufriendo una grave escasez de recursos. Actualmente, alrededor de 100.000 habitantes aún enfrentan problemas de acceso al agua potable, con cortes de suministro en áreas como la comarca del Priorat, la Sierra Sur de Sevilla y el litoral de Málaga.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha reunido en la jornada técnica ‘Nexo agua-energía’ a los principales actores de ambos sectores, que constataron las ventajas de avanzar juntos para afrontar la descarbonización. En el evento, celebrado en el Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, se mostraron las iniciativas puestas en marcha para disminuir la huella medioambiental, se explicaron las principales sinergias entre ambos, se defendió la necesidad de innovar y se pidió una legislación más flexible para poder desarrollar nuevas fuentes energéticas, como el hidrógeno, entre otras cuestiones.
Acciona y Sacyr Agua han establecido una alianza para fomentar la iniciativa Water Positive, que persigue dar un paso más en el cuidado del uso del agua y contribuir de forma activa a su gestión sostenible y a restaurar los recursos hídricos. Esta iniciativa promueve la gestión activa de los recursos para que las empresas alcancen una huella hídrica positiva, es decir, que produzcan más agua de la que consumen.
El Club de Pádel La Moraleja acogió este 6 de octubre la celebración del II Torneo de Pádel del Agua, en el que se dieron cita 66 jugadores comprometidos para pasarlo bien y disfrutar de este deporte. Organizado por Tecnoaqua, Raúl Jarillo y Javier Almenara, de Loyjar, se proclamaron los campeones absolutos de esta segunda edición del torneo.
En la convención anual del fabricante de bombas neumáticas ARO Ingersoll Rand, celebrada recientemente en Verona (Italia), Cramix ha recibido el premio al segundo mejor distribuidor europeo de estos equipos.
En los exteriores del nuevo edificio del campus de Moncloa del CEU San Pablo, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, en Madrid, se encuentran varias soluciones de ACO Iberia que presentan las características necesarias para llevar a cabo de forma rápida y eficaz las tareas de drenaje superficial. El proyecto es de Nieto Sobejano Arquitectos.
La red YWP Spain y la organización Water Technology Advisory EU (WTA EU) han firmado un convenio de colaboración clave para el desarrollo de las relaciones internacionales en el sector del agua. El acuerdo fue celebrado en la Embajada de Dinamarca en España y, para conmemorar la ocasión, tuvo lugar un evento en el que se contó con la participación de varias figuras de la red YWP Spain y profesionales del sector.
Saint-Gobain PAM ha participado en la ´Obra Nueva Carretera de Acceso Rodado y Peatonal entre Viveda y Dualez´, realizada en la Comunidad Autónoma de Cantabria, la cual tiene como objetivo mejorar el tráfico rodado y la movilidad de peatones y ciclistas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado a consulta pública el borrador de la resolución por la que se aprueba la tercera convocatoria de subvenciones (2024) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El importe es de 50 millones de euros que podrá ser ampliado hasta 100 millones.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado en su página web la resolución definitiva de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua, concediendo ayudas por un importe total de 300 millones de euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua. Tras la publicación de la resolución provisional, se recibieron un total de 29 alegaciones. Todas ellas han sido analizadas e incorporadas al procedimiento.
Las publicaciones profesionales Tecnoaqua e IndustriAmbiente, ambas del grupo Infoedita, y la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España) organizan el próximo 13 de noviembre en Barcelona Iberaqua 2024, el II Congreso para la Optimización del Agua en la Industria. Descubre la agenda y mesas de ponencias y debate para estar a la vanguardia en la relación agua e industria.
Bajo la coordinación de Cetaqua - Centro Tecnológico del Agua y la participación de Createch 360º, Aquambiente Circular Economy Solutions (ACES), Aguas de Alicante y Aguas de Murcia (Emuasa), ya ha ocmenzado el proyecto europeo Life Merlin. Con una duración prevista de cuatro años, este proyecto busca maximizar la producción y uso de biogás en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) como fuente energética alternativa en el marco de la economía circular.
Aigües de Manresa está modernizando una solución web para los proyectos QGIS con QWC2. Dentro del proyecto ´Sostenibilidad en el ciclo del Agua´, el operador está actualizando y ampliando esta mejora para ofrecer mayor flexibilidad en el trabajo. Las nuevas funcionalidades están desarrollando BGEO y se podrán integrar en Giswater.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.