Estimados lectores,
el pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año estaba dedicado a concienciar sobre la contaminación por plásticos. Según la ONU, cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Y que incluso los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua y el aire. Toca actuar. Como verán, este newsletter recoge varias noticias relacionadas con ese día y cómo las empresas del sector del agua actúan para minimizar el impacto de los plásticos y microplásticos en el planeta.
¡¡Feliz lectura!!
Estimados lectores,
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ya ha lanzado la segunda convocatoria de ayudas para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en marcadas en el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. Con un valor de 200 millones de euros, las ayudas oscilarán entre 1.000.000 y 10.000.000 euros por proyecto y se destinarán a propuestas que contribuyan a mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el ciclo urbano paliando los efectos de sequía. En este news te damos todos los detalles de la noticia principal de esta semana, si dejar de lados otras informaciones relacionadas con el sector del agua.
¡Feliz lectura!
Estimados lectores,
seguimos dando cancha a nuestra jornada sobre tratamientos de lodos, sus costes y valorización, pues sus 200 participantes, tanto in situ como on line, demostraron el interés de este tema para el sector, sobre todo en el ámbito de Andalucía como comunidad que ha presentado la última normativa al respecto del uso de estos fangos en los campos. Pero no dejamos otras noticias de interés de lado en nuestro boletín semanal, como que Canal de Isabel II abrirá en 2024 la primera planta de España que producirá hidrógeno verde con agua reciclada, las recomendaciones de Idrica sobre la digitalización como base de mejora operativa de las EDAR o el próximo congreso internacional sobre desalación y reutilización de AEDyR.
¡¡Gracias por leernos!!
Estimados lectores,
Con gran éxito de asistencia, más de 200 profesionales, Tecnoaqua ha celebrado su jornada sobre fangos de EDAR, su tratamiento, valorización y costes. Este newsletter recoge como noticia principal las principales conclusiones de este evento. También destacamos un artículo técnico sobre microplásticos en aguas de consumo y su estado del arte en Europa.
¡¡Disfruten de la lectura!!
Estimados lectores,
Las escasas lluvias obligan, y no precisamente ahora, a buscar soluciones de ahorro hídrico pero, al mismo, tiempo, dar servicio de agua a todas las empresas y individuos. No podemos dejar al azar del tiempo que sean las precipitaciones las que marquen el devenir de una gestión y gobernanza hídrica, sino que hemos de ir de la mano de las soluciones técnicas y las decisiones políticas correctas para disponer de agua, siempre de una forma concienciada. Así se piden desde los distintos foros técnicos y asociaciones profesionales del sector del agua. La última de ellas Aqua España. Si la semana pasada ya decía que la reutilización es una buena solución para evitar severas restricciones de agua, ahora señala que la administración debe dar ayudas para la eficiencia del uso del agua en edificios, apostando así por el ahorro de agua mediante sistemas de aprovechamiento de agua en los hogares y edificios, tales como los sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, los sistemas de reciclaje de aguas grises o los sistemas de riego eficiente. Esta y otras noticias están en el nuevo boletín semanal de Tecnoaqua.
¡¡Feliz lectura!!
Estimados lectores,
quedan tan solo dos semanas para la celebración de nuestra jornada técnica sobre tratamientos de lodos de EDAR, su valorización y costes. Los fangos de depuradora son un subproducto fundamental en
la gestión de los residuos generados en las ciudades y poblaciones, pero es crucial administrar correctamente estos fangos, ya que contienen una gran cantidad de materia orgánica, nutrientes y otros elementos que, si no se manejan adecuadamente, pueden ser potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud pública. Esta jornada dará respuesta a cualquier duda sobre este tema. La news también incluye dos artículos avance de nuestra revista en papel. Por un lado, el artículo técnico titulado ´Influencia del tratamiento terciario y desinfección por UV en E. Coli y colífagos en la EDAR Puerto Lumbreras´ y, por el otro, el reportaje ´Soluciones para todos los ámbitos del ciclo del agua ante el PERTE de digitalización´. Gestión de lodos, tratamientos terciarios y y digitalización, tres elementos comunes para el futuro del sector del agua en el marco de la economía circular.
¡Buena lectura!
Estimados lectores,
a tres semanas para la celebración de nuestra jornada sobre lodos de EDAR, su valorización y costes de los tratamientos, os recordamos que las inscripciones ya están abiertas. La sala donde se celebra tiene una capacidad máxima para un centenar de personas, por lo que si como profesional está interesado en esta jornada le recomendamos inscribirse lo antes posible. Dispone de toda la información en el siguiente enlace: Jornada Tecnoaqua Lodos de EDAR.
¡¡Disfruten de la lectura de este boletín!!
Estimados lectores,
falta menos de un mes para la nueva jornada técnica que Tecnoaqua, junto a otras entidades del sector del agua, organiza en Sevilla. Con el título de ´Valorización, tratamientos y costes de lodos de EDAR´, esta jornada de día completo busca analizar la aplicación de los distintos tratamientos de fangos de depuradora, señalar sus ventajas de valorización y, sobre todo, conceptuar el coste que conlleva cada uno de estos tratamientos. Las plazas son limitadas, así que les animamos a inscribirse. Además de esta noticia, el boletín recoge otras informaciones relevantes para el sector como que AEAS anuncia las fechas de su próximo congreso: 5-7 de junio de 2024 en Castellón, para apuntar en la agenda como cita imprescindible del próximo año. O que el El Miteco ha lanzado a consulta pública las bases del PERTE de digitalización del ciclo del agua para regadío, una primera convocatoria que cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros. El plazo para el envío de propuestas, observaciones y sugerencias está abierto hasta el próximo 5 de mayo.
¡¡Disfruten de su lectura!!
Estimados lectores,
dejada atrás la Semana Santa, no nos olvidamos de una ciudad que vive como ninguna esas fiestas: Sevilla. Y es que la capital andaluza será protagonista de nuestra próxima jornada. El 16 de mayo celebramos en el sede de Emasesa la jornada técnica Valorización, tratamientos y costes de lodos de EDAR. No solo queremos presentar los últimos avances y experiencias en tecnologías de tratamiento de fangos, sino la importancia de su valorización y, sobre todos, los costes y su repercusión. Las inscripciones ya están abiertas.
¡¡Os esperamos en Sevilla!!
Estimados lectores,
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) lanza a consulta pública la revisión y actualización de los Planes Especiales de Sequía. A tal efecto, las confederaciones hidrográficas han elaborado los correspondientes borradores que ahora se someten a un periodo de consulta pública de tres meses (abril, mayo y junio). Cualquier interesado puede consultar los documentos puestos a disposición por las confederaciones hidrográficas y aportar cuantas propuestas, observaciones y sugerencias estime oportunas, así como involucrarse y participar en los actos y talleres de participación pública que vayan programando los organismos de cuenca. Por otro lado, desde la revista y portal web Tecnoaqua avanzamos nuestra próxima jornada técnica, que esta vez dedicamos a la valorización, tratamientos y costes de lodos de EDAR, con especial hincapié en los aspectos económicos. Se celebrará en Sevilla el próximo 16 de marzo y ya pueden consultar tanto el programa como las opciones de participación.
¡¡Buena semana santa!!
Estimados lectores,
Bufan nuevos aires en una de las principales asociaciones del sector del agua urbana, AEAS. Pascual Fernández ha sido nombrado como nuevo presidente, en sustitución de Fernando Morcillo, que pasará a ser presidente de honor de la asociación. Pascual Fernández asume el desafío de ponerse al frente de la asociación profesional mayoritaria y de referencia del sector del agua urbana en España y de ser portavoz de las preocupaciones e intereses de un sector que presta servicios públicos esenciales a los ciudadanos. También deberá hacer frente la escisión llevada a cabo por las empresas del Grupo Agbar, que han dejado AEAS para impulsar la nueva Asociación de Gestores Urbanos del Agua (AGUA), que sobre todo integra compañías con presencia de capital privado. Veremos en qué queda todo esto.
¡¡Feliz lectura!!
Queridos lectores,
Hoy, como cada 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, ese recurso tan valioso y protagonista de nuestro medio de comunicación: Tecnoaqua, tanto revista como portal web. Este día permite centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de este recurso. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de ONU-Agua: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. El tema anual del Día Mundial del Agua 2023 se centra en ´acelerar el cambio´ para resolver la crisis del agua y el saneamiento, con una llamada a la acción para la sociedad: "sé el cambio que quieres ver en el mundo". Y tú, ¿participas en el cambio?
¡Feliz lectura!
Estimados lectores,
Europa está ´puliendo´ la nueva normativa sobre depuración de las aguas residuales, en las que se fijarán nuevos aspectos relacionados con la calidad del agua y el control de los parámetros, sobre todo de aquellos contaminantes emergentes. Pero más allá de los aspectos fisicoquímicos, la nueva normativa hace hincapié también en las funciones que deberán tener las plantas depuradoras, desde el punto de vista ambiental, siempre adecuadas a dos elementos clave en la economía europea: la circularidad y la digitalización. Esto implica que las depuradoras pasarán de ser clásicas plantas a complejos ambientales, también llamados biofactorías, donde no solo se recuperarán recursos sino que hasta podrá ser posible comercializar con ellos. Ese es el futuro de las EDAR y el que se debatió en la jornada de Tecnoaqua sobre biofactorías. En este newsletter tienen un resumen de cómo fue la jornada, celebrada en el marco de Smagua. Por cierto, una feria que vivió un ´renacimiento´ en su recién clausurada edición, con un gran nivel técnico, expositivo y afluencia de visitantes. También os lo explicamos aquí.
¡¡Buena lectura!!
Estimados lectores,
Mañana 9 de marzo la revista y portal web Tecnoaqua celebra en Zaragoza, dentro de Smagua 2023, una jornada técnica sobre el paso de EDAR a biofactorías. Os esperamos. Entre los ponentes se encuentra Javier Santos Ramírez, director de Tratamientos de Agua y Economía Circular del grupo Agbar, a quien hemos entrevistado en nuestro último número de la revista, pero que también incluimos en este newsletter. La ecofactoría de Agbar opera en seis grandes ejes: agua, recursos, energía, entorno y calidad medioambiental, activos y personas. Y todo ello mediante la tecnificación y digitalización de las instalaciones como primer paso para lograr una gestión 100% sostenible del agua, reduciendo los efectos que el cambio climático está provocando en el planeta. Así nos lo explica Javier Santos. Además, en este boletín también incluimos otras informaciones interesantes como las seis tendencias tecnológicas del sector agua en 2023, según Idrica: anticipación y prevención, seguridad, reutilización, automatización, optimización y planificación.
¡¡Feliz lectura y nos vemos en Smagua 2023!!
Estimados lectores...
tan solo queda una semana para la jornada técnica que Tecnoaqua organiza en Smagua. Ya saben que se trata de ‘Biofactorías, un modelo sostenible y circular para las depuradoras’ y que tiene el objetivo de analizar el papel que juegan las futuras estaciones depuradoras de aguas residuales en un marco de economía circular. Precisamente la feria Smagua será el centro del sector del agua en España la siguiente semana. No solo se presentarán productos y servicios, sino que es una cita ineludible para analizar el presente y futuro del sector a través de sus jornadas técnicas. Allí, incluso, la asociación Aqua España celebrará su 40 aniversario. Otra entidad que festeja sus años es AEAS, en este caso 50, como anunciamos también en este boletín. A ambas asociaciones les felicitamos y deseamos un futuro aún mejor.
¡¡Gracias por leernos y os esperamos en Smagua Zaragoza!!
Estimados lectores,
¿Estáis presentes en el ámbito de la depuración de las aguas residuales? Si es así... ¿recuperas agua, energía y subproductos en tu EDAR? ¿sabes cómo otros lo hacen? ¿quieres conocer otras experiencias? Desde Tecnoaqua estamos preparando la jornada técnica ´Biofactorías, un modelo sostenible y circular para las depuradoras´, a celebrar el próximo 9 de marzo en Zaragoza en el marco de la feria Smagua 2023. En ella analizaremos el futuro de las EDAR, que pasa por convertirse en factorías de recuperación de aguas, energía, fangos y otros subproductos. ¡¡¡Te esperamos!!!
Estimados lectores,
Mientras el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del proyecto VATar COVID-19, continúa con el análisis semanal de la concentración de SARS CoV 2 en las aguas residuales de las 54 depuradoras repartidas por toda España desde el inicio de estas mediciones en junio de 2020, y comunica que la presencia de este virus disminuye en la circulación de las aguas residuales, no hay duda que estas instalaciones, y todo el personal que las gestiona, deben seguir trabajando para convertir las plantas depuradoras en auténticas ´fábricas´ de recursos. Depurar el agua ya no es suficiente. Es necesario autoabastecerse energéticamente, utilizar el mínimo de productos químicos y buscar nuevas salidas a los subproductos. Pero para ello es necesario conocer qué se hace y cómo. Precisamente, con este objetivo Tecnoaqua celebra el próximo 9 de marzo en Zaragoza su habitual jornada técnica en Smagua 2023. Con el título de ‘Biofactorías, un modelo sostenible y circular para las depuradoras’ queremos presentar un espacio de análisis y debate para saber el papel que juegan las futuras estaciones depuradoras de aguas residuales. Estás invitado a asistir.
Estimados lectores,
la revista y web Tecnoaqua, siempre atenta la evolución del sector, vuelve en este 2023 a celebrar una jornada técnica, en este caso en el marco de la feria Smagua 2023. Se trata de ´Biofactorías, un modelo sostenible y circular para las depuradoras’, que tiene el objetivo de analizar el papel que juegan las futuras estaciones depuradoras de aguas residuales en un marco de economía circular. Hablaremos de experiencias, retos, recuperación de recursos, aplicaciones industriales, control de activos en EDAR... Ya hemos abierto las inscripciones, por lo que os esperamos ver a todos en este nuevo evento de Tecnoaqua el próximo 9 de marzo en Zaragoza.
¡¡Saludos y feliz lectura!!
Estimados lectores,
Mañana, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. Esta efeméride permite concienciar al planeta sobre la gestión de estos espacios. En España En existe una creciente concienciación social y política sobre la gravedad de la situación de sus principales humedales. Desde el Foro de la Economía del Agua, como recoge la noticia principal de este boletín electrónico, se apela a la importancia de aumentar el conocimiento sobre los humedales para mejorar su situación, lo que pasa por un aumento de la financiación y el impulso a la colaboración público-privada. Esta semana también destacamos que el grupo Agbar e Hidraqua, su marca local en la Comunidad Valenciana, han inaugurado en Valencia las instalaciones de un nuevo hub de innovación Dinapsis, integrado en la red de centros de transformación digital sobre el agua y las ciudades o que la mayor desalinizadora del mundo, con participación española a través de Acciona, ya está a pleno rendimiento. En definitiva nuevos retos asumidos y por asumir de este gran sector del agua.
¡¡Feliz lectura!!
Estimados lectores,
España ha aprobado los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, un documento que define las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España desde ahora hasta el año 2027. Se establecen más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros repartidas entre las administraciones y agentes para saneamiento, depuración, abastecimiento, infraestructuras de regadío, gestión del riesgo de inundación y restauración y conservación del Dominio Público Hidráulico. Este hecho se suma a la reciente actualización de dos nuevos decretos que determinan, por un lado, los planes de gestión del riesgo de inundación (PGRI) de las demarcaciones intercomunitarias del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla, y, por otro, de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa. Los PGRI prevén también una inversión de más de 100 millones de euros para la modernización y optimización de las redes de control, el incremento de puntos de medición y el desarrollo de herramientas informáticas para la ayuda a la decisión en situación de avenidas.
Sea por lluvias torrenciales que pueden provocar esas inundaciones, o todo lo contrario, por la escasez hídrica de nuestro país, se debe actuar a nivel local para impactar a nivel global. Así lo demuestra esta política nacional del Gobierno sobre el agua, y así lo expuso también la alianza StepbyWater en su última acción, donde también quedó claro que la innovación, la digitalización, las alianzas y la activa implicación de los territorios son valores fundamentales a la hora de aportar soluciones ante estos retos.
De todo ello os informamos en este newsletter.¡Feliz lectura!
Estimados lectores,
con el nuevo año, el Ministerio de Sanidad ha dado luz verde al nuevo RD 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Ya publicado por el BOE, esta noticia abre nuestro boletín semanal, incluyendo la descarga de esta nueva normnativa. Así mismo, nos hacemos eco de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) publicará próximamente una Orden Ministerial en la que establecerá las condiciones para la obtención del título de entidad colaboradora de la administración hidráulica en materia de control de la seguridad de presas y sus embalses, según apunta la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Así mismo, pueden descargarse el artículo técnico sobre el proyecto Life 3E sobre la mejora de la eficiencia de la regeneración de aguas residuales aprovechando la energía del gradiente salino.
¡¡Feliz lectura!!
Estimados lectores,
¿pueden todas las EDAR reconvertirse en factorías? ¿qué otras características deben tener más allá de alcanzar la circularidad en cuanto a agua, residuos y energía? ¿deben tener también un impacto social? ¿cuáles son sus principales beneficios y ventajas? ¿es posible pasar también de EDAR industriales a biofactorías industriales? Para dar respuesta a todo ello, la revista y portal web Tecnoaqua celebra el próximo 9 de marzo en Zaragoza, dentro de Smagua 2023, la jornada ‘Biofactorías, un modelo sostenible y circular para las depuradoras’. Les invitamos a participar pues conceptos como economía circular y sostenibilidad tam de boga para este 2023 irán de la mano en esta jornada. Precisamente, en este boletín les acercamos otras informaciones relacionadas con ello, como las cinco tendencias de sostenibilidad en el sector del tratamiento de aguas según Tarazona, el reportaje de Eurecat sobre el agua y los residuos como motores de simbiosis industrial para acelerar la transición verde y digital o los factores de sostenibilidad de las tuberías y accesorios de PVC-O de Molecor. También aconsejamos la entrevista a Iker Laura, director técnico de Microcom sobre el telecontrol en el sector del agua y la historia de su compañía.
¡¡Feliz lectura!!
Queridos lectores, ante todo ¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!
2023 traerá al sector del agua nuevos retos en todos sus ámbitos: depuración, abastecimiento, saneamiento, desalación, etc. Desde TECNOAQUA estamos convencidos que será un gran año y, por ello, intentaremos contribuir al sector en todo lo que podamos desde nuestra posición de medio de comunicación profesional referente. Para empezar, lanzamos desde ya nuestra próxima jornada técnica. Con el título de ´Biofactorías, un modelo sostenible y circular para las depuradoras´, buscamos analizar este nuevo proceso al que deben reconvertirse las estaciones depuradoras de aguas residuales de nuestro país, buscando diseños con criterios de sostenibilidad, donde no se generan residuos ni impactos al medio ambiente y prima la autosuficiencia energética. Será el 9 de marzo de 2023 en el marco incomparable de la feria Smagua. ¡¡Os esperamos en Zaragoza!!
También aprovechamos este primer boletín del nuevo año para comunicaros que ha salido el último número de la revista Tecnoaqua y de otras noticias de interés de esta última semana.