En la sección de Procesos y Sistemas de TecnoAqua.es se encuentran diferentes artículos de carácter técnico-aplicativo, casos reales de éxito o similares, sin llegar a tener el carácter investigador de los Artículos Técnicos, del sector de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Aquona, empresa encargada de la explotación del Servicio Municipal de Aguas de Ciudad Real, ha confiado en Iverna 2000 para solucionar los problemas de olores en uno de los pozos del emisario de la ciudad. Para ello se ha utilizado el filtro antiolor con carbón activo Sugarpod. Este es el caso de éxito.
Mejorar la seguridad vial y evitar molestias a los vecinos es un objetivo posible gracias a los sistemas de juntas antirruido que incorporan los registros de Saint-Gobain PAM, tal y como se explica tanto en este artículo como en el vídeo que lo acompaña.
Los operadores de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se enfrentan a regulaciones ambientales cada vez más estrictas y, a la vez, tienen que contrarrestar el aumento de los precios de la electricidad a través de medidas de eficiencia, puesto que disminuir el coste energético y aumentar la eficiencia energética de las depuradoras es de suma importancia en el futuro del tratamiento del agua. En este contexto, Aerzen apunta en este artículo los desafíos y el potencial de optimización de la tecnología de ventilación.
En el control de la calidad del agua en red son ya numerosos los servicios de agua que incorporan la medición de turbidez. Mediante una inversión adicional poco relevante, complementan la monitorización básica de cloro residual con la medición en continuo de la turbidez en la red. De esta forma, están obteniendo información adicional muy valiosa sobre otras características fundamentales del agua, como por ejemplo, la posible presencia de contaminación microbiológica, el estado de las conducciones o conocer en tiempo real como afectan las incidencias de la red en la calidad del suministro. Así nos lo cuenta Mejoras Energéticas.
La compañía s::can forma parte de la investigación ´Los efectos de las elevadas temperaturas del agua en la producción, almacenamiento y distribución del agua potable´, que tiene como objetivo evaluar los efectos descritos en la industria del agua en Austria e investigar las estrategias para evitar consecuencias negativas. En concreto, s::can ha participado con la instalación de sistemas de sensores multiparamétricos on line como el pipe::scan para la monitorización de los parámetros.
La crisis de los recursos, el problema del cambio climático y la necesidad de crecimiento de la economía han dado lugar a una nueva estrategia, la economía circular, que tiene por objeto reducir tanto el consumo de nuevos materiales como la producción de desechos, cerrando el círculo del flujo económico y ecológico de los recursos. Este artículo recoge la política de la empresa Molecor en relación al ecodiseño de sus tuberías y accesorios de PVC-O.
J.Huesa Water Technology presenta un proyecto llave en mano para la industria del tratamiento de superficies metálicas en el sector aeronáutico. El cliente, una compañía referente en el mercado internacional, ha abierto un nuevo centro fabril en la Península Ibérica para el que precisaba de un proveedor del ciclo integral del agua que fuese capaz de adecuar el agua a su proceso productivo y tratar los efluentes procedentes del mismo para cumplir con la normativa vigente.
Mejoras Energéticas ofrece la implantación de los equipos Valmet TS para la medición y control en continuo de los sólidos totales en la línea de fangos en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Estos equipos son una garantía para la obtención de importantes ahorros en los procesos de deshidratación, tal y como se expone en este artículo.
Con los años, las compañías que gestionan las aguas residuales han adoptado diferentes enfoques para el tratamiento de los lodos en sus estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con una clara tendencia hacia la digestión anaerobia. Una forma sencilla de mejorar la eficiencia en estas instalaciones es recuperar el calor a través de los intercambiadores de calor.
Aunque hoy en día ya se dispone de mucha experiencia en el tratamiento de emisiones de olor, aún, en muchas ocasiones, se instalan tecnologías de depuración por analogía sin tener en consideración que es imprescindible estudiar y caracterizar a consciencia la emisión o emisiones del caso concreto, antes de decidir qué sistema de depuración se debe aplicar. Se detalla un caso real en el que, a través de metodologías estandarizadas de modelización de escenarios y de evaluación técnico económica (CAPEX/OPEX) de diferentes tecnologías correctivas, ha sido posible plantear soluciones tecnológicas adaptadas a un cliente industrial (y no al revés) que cumplen con sus expectativas técnicas (garantías de eficacia), económicas y medioambientales.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.