22 de septiembre, 2025
< Volver

El centro tecnológico Eurecat, con la colaboración de Aigües de Barcelona, el Catalan Water Partnership (CWP), el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Cetaqua, presentan un proyecto pionero en Europa: DECIDEIX. En este proyecto, la reutilización potable directa se pone a prueba como solución innovadora para la resiliencia hídrica del territorio metropolitano.

En un contexto de emergencia climática y déficit hídrico creciente nace el proyecto DECIDEIX, cuyo objetivo consiste en desarrollar herramientas de planificación para el uso de modelos de reutilización de agua de forma segura. En concreto, en este proyecto se validará la seguridad y la viabilidad de implementar un piloto basado en la reutilización potable directa (RPD).

Este modelo consiste en la aplicación de tratamientos adicionales al agua depurada para que esta sea apta para un uso potable, sin tener que pasar por ríos o acuíferos. Se trata de una práctica ya regulada o en vías de regulación en territorios como California, Singapur, Australia, Sudáfrica o Chile y que todavía no se contempla en la legislación europea.

La sede de Eurecat en Manresa, como entidad que lidera el proyecto, ha acogido la reunión de lanzamiento de DECIDEIX, el cual está cofinanciado por la Agencia Catalana del Agua (ACA), dentro de la línia de subvenciones de I+D+i dedicada a la economía circular y la reutilización. Próximamente, se iniciará la construcción del piloto en la planta depuradora de Gavà, así como la ampliación del Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) desarrollado en el proyecto SUGGEREIX, financiado por la ACA en la convocatoria de ayudas de I+D+i de 2018, para incluir los usos potables directos e indirectos y apoyar, de este modo, las estrategias de reutilización de Cataluña y la creación de una red de expertos internacionales del mundo de la reutilización.

El déficit hídrico metropolitano podría llegar a los 130 hm3 en 2027 si no se actúa con urgencia. Durante el reciente episodio de sequía, el agua regenerada proveniente de la Estación Regeneradora de Agua del Baix Llobregat se impulsaba aguas arriba del río Llobregat hasta un punto donde se añadía al caudal del río en condición de agua prepotable para que la planta potabilizadora de Sant Joan Despí la captara aguas abajo. Este ha sido el primer caso en Europa de reutilización potable indirecta (RPI) y se ha convertido en una solución viable y sostenible para garantizar la resiliencia hídrica del área metropolitana de Barcelona.

DECIDEIX, con una duración de 31 meses, supone un paso adelante respecto a la experiencia previa del proyecto SUGGEREIX, llevado a cabo con los mismos socios. La iniciativa surgió con el objetivo de facilitar el acceso a la información sobre los recursos de agua regenerada en Cataluña y ayudar en la toma de decisiones vinculadas con el tratamiento del agua regenerada. Las conclusiones del piloto proporcionarán evidencias científicas y metodológicas para poder valorar, en un futuro, la regulación de la reutilización potable directa a nivel autonómico o estatal, y contribuirán a fomentar la seguridad y la sostenibilidad de los recursos hídricos en el territorio metropolitano.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.