Según un informe de Idrica titulado Digitalización de las EDAR: claves para un futuro más sostenible, la integración de todas las fuentes de datos en un entorno único es una etapa clave en la digitalización de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para controlar de manera integral todos sus procesos. Incluso, la digitalización más avanzada permite utilizar los datos para crear, entrenar y alimentar modelos predictivos, simulaciones, algoritmos de detección de anomalías y sistemas de soporte a la toma de decisiones.
La tecnológica vasca ArsonData Metering finaliza el desarrollo del sistema iGota para gestionar el riego con el máximo aprovechamiento, detectando el agua no controlada y otras anomalías.
La Unión Europea (UE) plantea que es necesaria una metodología uniforme para seguir avanzando en el conocimiento de las concentraciones y dinámicas que experimentan los microplásticos en las aguas. Este artículo de revisión hace una incursión en el estado del arte sobre el control de estos contaminantes en las aguas de consumo atendiendo al informe del Centro Común de Investigación de la CE (JRC por sus siglas en inglés) sobre el tema elaborado en septiembre de 2022.
Para afrontar los retos climáticos, la red de hubs Dinapsis que impulsa el grupo Agbar despliega servicios digitales de referencia para la transformación digital de la gestión del agua. En este reportaje repasa las principales líneas de actuación donde operar.
Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con el objetivo de garantizar la correcta desinfección del efluente, emplean de forma general la desinfección mediante lámparas ultravioleta (UV) u ozono (O3). La desinfección mediante ultravioleta es la más efectiva, menos peligrosa y más económica existente actualmente en los procesos de depuración convencionales. Para controlar su correcto funcionamiento actualmente, se emplean muestreos manuales. Con el presente estudio se pretende conocer si se observa diferencia destacable en la toma de muestra mediante forma manual y de forma automática mediante muestreador automático (TM) refrigerado. También conocer los cumplimientos de la EDAR objeto de estudio en materia con la legislación vigente.
Sequía y fenómenos atmosféricos anormales conllevan grandes dificultades. El agua resulta insuficiente precisamente en los periodos del año en los cuales los cultivos la requieren más, con graves daños para los agricultores y para la producción. Igualmente, los pozos, que han sido siempre fuente de reserva de agua, con la bajada del nivel freático, dejan de serlo. El agua contenida en el pozo, dado el descenso del nivel, se distingue por una elevada presencia de residuos, arena y arcilla, que afectan a la bomba y a la tubería de extracción del agua. Caprari ofrece soluciones para minimizar los problemas de la sequía en la agricultura.