En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo Sea4Value, que desarrollará un nuevo proceso para la recuperación de metales y minerales de alto valor procedentes de los efluentes generados en plantas de desalinización de agua de mar, con el objetivo de convertirlos en una fuente de materias primas, en la línea de la economía circular.
El pasado día 22 de agosto la Tierra sobrepasó su capacidad natural para este año, lo que implica haber consumido todos los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar en un año. Esto pasa cada año, pero debido a la COVID-19, esta vez ha ocurrido más tarde que en los anteriores. Actualmente nuestro consumo de recursos es de 1,6 planetas, por lo que para hacer frente a este problema deben producirse cambios en los modelos de producción y consumo.Así lo hace Saint-Gobain PAM España.
La ingeniería sevillana Dinotec Sociedad de Aguas y Medio Ambiente ha resultado adjudicataria del lote 2 de las ´Obras para el abastecimiento de emergencia a las pedanías de El Peralejo y Valdeflores desde nuevo depósito de Peroamigo, T.M El Castillo de las Guardas (Sevilla)´.
Teniendo en cuenta que el uso del agua en la industria papelera es primordial, Remosa ha suministrado recientemente dos depósitos de almacenamiento de agua pluvial para su posterior uso en el proceso de fabricación de una empresa de cartones.
El proyecto Phertilizer, que busca recuperar y valorizar los residuos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales para que sean empleados por los profesionales del sector agrícola, ya está dando sus primeros resultados positivos tras las pruebas realizadas con un nuevo fertilizante desarrollado con base de estruvita.
La Universidad de Zaragoza ha dado a conocer los premiados de la VII edición del Programa SpinUP ´Emprende con Unizar´ by Santander Universidades, en el que 24 emprendedores de 8 equipos han desarrollado sus proyectos dentro del ecosistema de emprendimiento de la institución, su incubadora CEMINEM SpinUP. El ganador ha sido el proyecto empresarial h2i analytics.
Veolia Water Technologies, a través de su filial VWS Westgarth, ha firmado con Yinson un acuerdo para el suministro de un sistema de tratamiento de inyección de agua de mar (SWTI) para el buque de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo (FPSO) Anna Nery.
La Comisión Europea (CE) ha publicado el Décimo informe sobre el estado de ejecución de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Directiva TARU), según el cual la recogida y el tratamiento de las aguas residuales en las ciudades y municipios de Europa han mejorado de manera global, aunque los logros conseguidos difieren entre los Estados miembros. El informe se inscribe en la labor que desarrolla la CE en pro del objetivo de contaminación cero y preludia la estrategia en el ámbito de las sustancias químicas que se adoptará en las próximas semanas.
Antin Infrastructure Partners ha adquirido una participación mayoritaria en el Grupo Miya, operador mundial especializado en la eficiencia del agua, que pertenece a Bridgepoint. Como plataforma global de agua, Miya se sitúa ahora en una posición única para aprovechar las oportunidades de crecimiento del sector.
Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de agua, energía e infraestructuras, ha sido galardonada por la publicación del sector del agua Global Water Intelligence (GWI) en los premios que organiza anualmente. En concreto, la empresa española ha sido premiada en la categoría ´Planta desaladora del año´, por la desaladora de ósmosis inversa del complejo de Shuaibah (Arabia Saudí).
La tesis doctoral Exploring the possibilities of parsimonious nitrogen modelling in different ecosystems, realizada por Cristina Puertes Castellano y dirigida por el responsable del Grupo de Modelación Hidrológica y Ambiental del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Félix Francés, y los investigadores del grupo de Ciencia y Tecnología Forestal (Re-ForeST), Inmaculada Bautista y Antonio Lidón, ha estudiado la interconexión planta-suelo-agua en ecosistemas semiáridos naturales y antrópicos. Este trabajo afirma que "los modelos de nitrógeno actuales deben incluir una modelización integrada de los ecosistemas naturales y antrópicos, ya que cada uno tiene diferentes características y comportamientos, por lo que es fundamental disponer de la mayor información para conocer el sistema y tomar decisiones adecuadas".
El Ayuntamiento de Valladolid, comprometido con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, ha adquirido a través de la entidad municipal AquaVall, responsable de la gestión de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y depuración de aguas residuales en la ciudad de Valladolid, 36 equipos para la monitorización en continuo de los caudales circulantes en los colectores de aguas residuales y pluviales. Mejoras Energéticas ha sido la empresa encargada de suministrar los equipos SonicSens3.
Global Omnium ultima la construcción de un centro tecnológico pionero frente a la COVID-19: GOLab. Ubicado en el Polígono Industrial Táctica de Paterna, centralizará todas las actuaciones realizadas por la compañía valenciana para localizar restos del coronavirus en aguas de alcantarilla y residuales. De este modo, la compañía valenciana multiplicará su capacidad de trabajo y respuesta dada la importante demanda de la herramienta SARS GOAnalytics, puesto que se ha demostrado eficaz a la hora de detectar de manera temprana la presencia y el rastro del virus.
El Ayuntamiento de El Puig (Valencia) ha decidido poner en marcha la pionera herramienta SARS-GOAnalytics para detectar la presencia de restos de COVID-19 en las aguas de alcantarillado de su municipio tras firmar un convenio con Aguas de Valencia, empresa del grupo Global Omnium que desarrollará esos trabajos.
Jaime Gómez, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), ha sido galardonado con el premio Prince Sultan bin Abdulaziz International Prize for Water (PSIPW), el más importante en el campo de la ingeniería del agua a nivel mundial, tanto por su prestigio como por su dotación económica de 133.000 dólares.
Incatema Consulting & Engineering ha finalizado los trabajos de montaje de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de la ciudad de Foundiougne en la República de Senegal, una obra que permite a los habitantes de esta población obtener agua desalinizada y libre de bacterias.
Investigadores de las Escuelas de Caminos, Industriales y Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participan en el proyecto europeo Life Desirows para eliminar los nitratos de las aguas subterráneas, reciclarlas y reutilizarlas en como fertilizante agrícola, además de recuperar las sales para diversos usos industriales.
Según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa, la facturación obtenida por las empresas gestoras de plantas de depuración de aguas residuales alcanzó en 2019 los 1.270 millones de euros, lo que supuso un aumento del 1,6% respecto al año anterior. Las 3.110 estaciones en explotación en España contabilizadas depuraron un total de 4.760 hm3 en 2019. En 2020 se estima un caudal depurado inferior, como consecuencia de la negativa coyuntura económica derivada de la pandemia de la COVID-2019.
Remosa, empresa especializada en tratamiento de aguas, ha suministrado su planta depuradora compacta Rox 350 HE para depurar las aguas residuales del Polígono Industria La Pobla, en Súria (Barcelona), precisamente en el municipio sede de esta compañía.
Molecor, compañía española referente en el desarrollo de tecnología de orientación molecular aplicada a canalizaciones de agua a presión, ha comunicado la entrada de un nuevo socio inversor: el fondo MCH Private Equity, que " afectará muy positivamente al futuro de Molecor".
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.