Empresas Premium
Este artículo recoge el resumen y conclusiones de la segunda jornada técnica sobre valorización, tratamientos, análisis y costes de lodos de EDAR que las revistas Tecnoaqua e IndustriAmbiente, junto con el Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) y la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), coorganizaron el pasado 19 de junio en Madrid. El objetivo, entender el proceso de los fangos y sus distintos tratamientos, incluyendo sus costes economicos, así como analizar si deben entenderse como un residuo o como un recurso.
El tratamiento de los lodos producido en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) requiere de una combinación de procesos para alcanzar el objetivo final de llevarlos a su aprovechamiento o disposición final. Hay que tener en cuenta que los lodos separados de las aguas residuales, tanto urbanas como industriales, deben estar estabilizados, espesados y desinfectados antes de su uso posterior, ya sea como biosólidos o fertilizantes para la agricultura, para recuperación de suelos, para valorización energética u otros nuevos usos a futuro.
Además, con la entrada en vigor de la nueva Directiva de Tratamientos de Aguas Residuales Urbanas (TARU) se requerirán nuevos procesos terciarios y cuaternarios que también afectan a la línea de fangos de cualquier EDAR. Esta nueva normativa busca fomentar una economía circular, mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión de los lodos.
Así, en un contexto de una economía circular, se espera que aumente el uso de los residuos sólidos provenientes de las EDAR, como es el caso de los fangos. Para ello, es necesario conocer los avances en el tratamiento de estos fangos para solventar dos de sus principales problemas: su alto contenido de agua y la eliminación de los agentes patógenos. Y, por supuesto, conocer los costes de estos tratamientos.
¿Estamos, por tanto, ante un residuo o un nuevo recurso?
Esta jornada contó con el patrocinio de Acciona, AGQ Labs, Eurofins Environment Testing, Global Omnium, Grupo Valora, Lana Sarrate, Marea Rusvel, Rewind Organics y VEGA.