En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Cramix, a través del fabricante de agitadores Fluidmix, ha entregado 6 agitadores Fluidmix VPS3 a un importante fabricante nacional del sector químico y del tratamiento de aguas. Las unidades entregadas serán empleadas para el mantenimiento de sólidos en suspensión.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha presentado su primer informe anual sobre el estado del clima en España en 2019 con una conclusión clara: el calentamiento no solo no cesa sino que se está acelerando. El incremento de temperatura ha sido de alrededor de 0,3 ºC por década desde los años 60. El calentamiento resulta más importante en verano que en el resto de estaciones y es ligeramente superior al detectado para el conjunto de los continentes en el período 1850-2012. En resumen, una España más cálida y con menor disponibilidad de agua que hace 50 años.
Técnicos de la emrpesa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) han realizado las obras de construcción del tanque de tormentas de la EDAR de Cehegín (Región de Murcia), que permitirá laminar las avenidas de caudal en épocas de lluvias, para posteriormente reintroducirla de nuevo en el sistema para su depuración. La infraestructura dispone de una capacidad de 1.970 m3 y está compuesto por dos cámaras de 985 m3 cada una.
Molecor, compañía especializada en el desarrollo de tecnología de orientación molecular y que dispone de una completa gama de soluciones de PVC orientado (PVC-O), ha sido la primera empresa en conseguir la certificación UNE-EN 17176 para sus tuberías y accesorios
Tras la buena acogida de los webinars del mes de junio, Lacroix Sofrel vuelve a proponer nuevas sesiones para completar la formación en torno al telecontrol del agua.
Un estudio de la Cátedra Aguas de Valencia considera viable utilizar aguas subterráneas para el abastecimiento urbano en períodos de escasez. La investigación forma parte del Trabajo Final de Máster (TFM) realizado por Ariadna Callea y ha sido dirigido por el investigador del IIAMA-UPV, Eduardo Cassiraga y el técnico de Global Omnium, Heliodoro Sancho Iranzo. El estudio, ganador del premio IIAMA en la modalidad de TFM/TFG, ha analizado el comportamiento del sistema hidrogeológico del área de la Plana de Valencia Norte y Valencia Sur en periodos de sequía asociados al cambio climático.
Más de 22.000 empresas, autónomos y particulares de la Comunidad de Madrid se están beneficiando ya de las bonificaciones aprobadas por Canal de Isabel II como medida de apoyo económico en el marco de la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19. La empresa pública ha destinado ya casi un millón y medio de euros a estas bonificaciones, que aún pueden solicitarse desde la web www.cuentacontuagua.es y se aplican de manera retroactiva.
Resideo Technologies, proveedor global de soluciones de confort y seguridad para el hogar, recupera la marca Braukmann para su gama de productos de agua de alta calidad. Este cambio refleja el compromiso de la compañía para seguir construyendo la marca Resideo.
Canal de Isabel II ha elaborado un estudio pluviométrico avanzado con el fin de predecir y estimar el posible efecto del cambio climático en las precipitaciones extremas, basado en diferentes modelos de circulación general (MCG) y la técnica de regionalización (downscaling espacial). La combinación de los modelos utilizados y los escenarios disponibles para cada uno de ellos han proporcionado un abanico de 31 posibles evoluciones del clima futuro, que alcanzan hasta el horizonte temporal del año 2100. Ante este análisis de los efectos del cambio climático sobre los futuros escenarios de precipitaciones extremas, las técnicas de drenaje urbano sostenible son una posible solución a los problemas que pueden causar las precipitaciones más intensas sobre las infraestructuras y el medio ambiente.
Aqualia ha completado la adquisición de la compañía mexicana Ecosistemas de Morelos (EMSA) en una operación que aportará a la compañía una cartera estimada de 28 millones de euros en los próximos 10 años. Con esta adquisición, la empresa completa su cartera de negocio en México.
Desde su creación, Canal de Isabell II tiene encomendada una misión muy importante, gestionar unos de los bienes más preciados para la humanidad: el agua. Bajo el lema ´Cuida el agua, ¡El poder está en tu mano!´, la compañía de aguas lanza una nueva campaña para proteger los recursos hídricos.
La historia de las tuberías de fundición ha ido acompañada de la evolución de los distintos revestimientos, tanto externos como internos, hasta llegar a poder realizarse instalaciones para transportar cualquier efluente en cualquier ambiente. Si recientemente Saint-Gobain PAM exponía en Tecnoaqua las variantes de revestimientos exteriores para las canalizaciones de agua y las características particulares de los revestimientos seleccionados por la compañía para sus tuberías de fundición dúctil, ahora se centra en los revestimientos internos.
La empresa Remosa, especialista en tratamienos de agua, ha suministrado en Polán (Toledo) tres cisternas de 25 y 30 m3 para dar abastecimiento de agua a una granja avícola.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (miteco) ha finalizado las obras relativas al proyecto de adecuación del sistema de saneamiento de Ibiza, tras la recepción de las mismas el 29 de junio de 2020. Con esta actuación se consigue una mejora de la capacidad de la red de colectores, evitando sedimentaciones y malos olores, así como, la intrusión salina, lo cual ha afectado gravemente al funcionamiento de la actual estación depuradora de aguas residuales.
El director general del Agua, Teodoro Estrela, ha participado por videoconferencia en la XXI Reunión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), la principal plataforma de diálogo político, colaboración técnica y cooperación en materia de agua en Iberoamérica. Estrela ha compartido la experiencia y trabajos españoles en planificación hidrológica y el proyecto de detección temprana de COVID-19 en aguas residuales con el resto de países participantes.
La empresa municipal Aguas de Cádiz, en colaboración con la empresa Socamex, ha iniciado su participación en un estudio experimental a nivel europeo que tiene como objetivo anticiparse a posibles rebrotes de COVID-19 a través de un sistema de vigilancia y seguimiento de las aguas residuales.
Global Omnium ha logrado de una nueva reducción de su huella de carbono gracias a diversas acciones que ponen de manifiesto el compromiso ambiental de la compañía como la implantación de la telelectura o la compra de energía verde con garantía de origen renovable la dosificación automática en los digestores anaerobios de las depuradoras que optimizan la generación de biogás, la sustitución progresiva de vehículos de combustión por vehículos eléctricos o las mejoras en la planificación de las rutas de trabajo en averías y mantenimiento mediante la herramienta informática Avalon, que forma parte de la plataforma Nexus Integra.
Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), han ensayado con un material tipo perovskita que permite abaratar el coste eléctrico del método empleado para el tratamiento de aguas.
La COVID-19 se declaró en Wuhan (China) a principios de diciembre de 2019 y posteriormente llegaría a casi todo el mundo, incluida Europa, cuyo primer caso se notificó en Francia a finales de enero de 2020. Esta cronología de la evolución de la enfermedad puede cambiar a tenor de un nuevo estudio liderado por la Universitat de Barcelona, con la colaboración de Aguas de Barcelona, que ha detectado el SARS-CoV-2 en aguas residuales recogidas en Barcelona el 12 marzo de 2019.
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), la Empresa Municipal de Aguas de Gijón (EMA), la Universidad de Oviedo y la ingeniería asturiana Magna Dea pondrán en marcha el proyecto COVRED, cuyo objetivo es contribuir a la detección de la COVID-19 mediante el análisis automatizado de aguas residuales en redes de saneamiento, capaz de lanzar alertas tempranas ante nuevos brotes, al vincular la presencia del virus con determinadas áreas de población.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.