En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La Cátedra Aguas de Valencia ha becado un estudio que desarrolla un modelo que simula los transitorios hidráulicos en instalaciones reales. La investigación forma parte del Trabajo Final de Máster realizado ´Análisis de presiones extremas en conducciones de agua generadas durante los procesos de llenado y vaciado en instalaciones reales´, realizado por Guillermo Romero García y dirigido por el profesor Vicente S. Fuertes.
Remosa, empresa especializada en tratamiento de aguas, ha suministrado una planta depuradora para tres viviendas en Quita do Lago, en la zona portuguesa del Algarve. En concreto, se trata del equipo compacto modelo SBREM 40 con capacidad de tratamiento de hasta 6.000 litros.
Dentro de las quejas mundiales de los trabajadores que se enfrentan a dificultades financieras debido al COVID-19 se encuentran también las de los jamaicanos afectados. En respuesta a estas quejas, Miya Jamaica ha proporcionado ayuda a las familias jamaicanas que están sufriendo dificultades financieras y restricciones físicas estrictas en estos momentos.
Gamaser, el laboratorio de calidad y control de aguas del grupo Global Omnium, en colaboración con el IATA-CSIC, ha desarrollado SARS GOAnalytics, una herramienta para detectar la COVID-19 en las aguas residuales, tanto en el alcantarillado como a la entrada de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
Las superficies contaminadas constituyen, junto con la vía aérea de persona a persona, los principales vectores de transmisión del virus SARS Cov2, responsable de una pandemia global sin precedentes. Detectar la presencia del virus en las superficies resulta fundamental a la hora de comprobar que las medidas adoptadas en los establecimientos para prevenir la extensión de la enfermedad son adecuadas y poder retomar las actividades industriales, comerciales y recreativas dentro de la llamada ´nueva normalidad´. Por ello, el centro Ainia ha puesto en marcha un servicio de análisis de detección de SARS Cov2 en superficies y aguas para las empresas agroalimentarias y afines
Cadagua ha sido seleccionada por la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) para construir una instalación de desodorización en la estación depruadroa de aguas residuales (EDAR) La Golondrina, en la ciudad de Córdoba.
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) reconoce el trabajo de las personas que forman parte del ciclo integral de agua de uso urbano de Andalucía y que continúan desarrollando sus funciones durante la crisis económica y sanitaria provocada por el COVID-19. En estos momentos. el suministro y saneamiento de agua ha cobrado una importancia vital, siendo declarado este servicio como esencial para la protección de la salud de las personas. Como reconocimiento, ASA Andalucía ha impulsado un vídeo, compartido en sus diferentes redes sociales, y en el que colabora la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y que pueden ver a continuación.
El centro tecnológico Eurecat ha ganado una de las categorías de la hackathon europea #EUvsVirus, con una solución para pronosticar brotes epidémicos en tiempo real mediante el análisis de aguas residuales, a partir de la utilización de herramientas de microbiología y de inteligencia artificial, desarrollada junto con investigadores del Instituto de Investigación del Agua KWR, de la Universidad de Exeter, de la Universidad de Thessaly y de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece en las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, Xylem destina 3 millones de dólares a proyectos locales y ONG.
Facsa, dentro de su apuesta por la innovación y la promoción de la economía circular aplicada a la gestión integral del ciclo integral del agua, pondrá en marcha una iniciativa pionera que facilitará la depuración de las aguas residuales que se generan en la industria petroquímica, así como el aprovechamiento de dicho proceso para generar productos de valor añadido. Se trata del proyecto TRAP.
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece en las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, Salicru colabora con diferentes hospitales nacionales e internacionales, así como con la Marina de Guerra de Perú, durante la situación de pandemia del Covid-19.
Veinticuatro equipos de investigación de todo el mundo han participado en el proyecto DryFlux, aportando medidas de ecosistemas de cinco continentes. El estudio ha sido liderado por científicos del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), la Universidad de Barcelona (UB) y el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania (UFZ). Todo comenzó en 2012, durante una campaña de medidas en el río Fluviá del ICRA y la UB en la que se estudiaban la liberación de gases de efecto invernadero en pequeñas represas de este río. Ahora, este estudio revela que ríos, lagos y embalses emiten grandes cantidades de CO2 a la atmósfera al secarse.
Aema, referente en sistemas de depuración biológica con tecnología MBR, ha realizado la ampliación de la depuradora de la bodega riojana Finca La Emperatriz, ubicada en Baños de Rioja, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental y tener las máximas garantías en sus vertidos. Con esta ampliación de la EDAR, se ha tratado de dar versatilidad a la depuradora y optimizar los costes energéticos conociendo las particularidades de este sector.
Un estudio de la Universitat de València, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR) ha detectado material genético del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales no depuradas del área metropolitana de Valencia antes del 24 de febrero, fecha en la que se conoció el primer caso valenciano de COVID-19. Los restos del virus desaparecieron después de la depuración, como confirman los análisis.
En tiempos como esta crisis que estamos viviendo con el Covid-19, no siempre es posible estar en el lugar donde está instalado su sistema de monitorización. Lo bueno es que hoy en día no hace falta tenerlo delante para saber qué está pasando y poder analizar los resultados, tal y como explica s::can.
Saint-Gobaim PAM ha suministrado a la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) más de 4 km de tubería en fundición dúctil de la gama PAM Irrigal para la realización de la nueva red de riego de zonas verdes en una parte de la ciudad de Córdoba.
El experto en hidráulica de redes de agua Javier Elizondo ofrece en su página web http://elizondoasesordeagua.com una propuesta constructiva de arquetas en zonas con niveles freáticos altos.
Saint-Gobain PAM ha acualizado su app PAM Tools para ofrecer el mejor servicio en los proyectos de abastecimiento, saneamiento y riego. Esta aplicación simplifica los procesos de cálculo de los productos de Saint-Gobain PAM mediante su interfaz sencilla y rápida que, además, está disponible de manera gratuita para las principales plataformas iOS y Android.
Desarrollar la primera normativa nacional (UNE) de mapas de molestias del olor ocasionados por el impacto de cualquier actividad, mediante aplicaciones de software y metodologías de implicación social como la ciencia ciudadana. Este es el objetivo principal del estudio que está realizando la Asociación Ambiental Internacional de Administradores de Olores (AMIGO) y en el que participa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) junto a centros de investigación, empresas del sector del agua, consultores, ONG y administraciones públicas.
Si bien desde 2016 Aqualia mantiene la campaña #NoLoTires, en la que regularmente ofrece consejos prácticos a los ciudadanos para evitar el uso del inodoro como papelera, la crisis del coronavirus y el pertinente confinamiento en casa de los ciudadanos, ha hecho crecer en el alcantarillado y depuradoras los residuos relacionados, como guantes y mascarillas, además de las ya temidas toallitas. Hay que tener en cuenta que el impacto negativo de los residuos arrojados al inodoro sobre el alcantarillado y las depuradoras de los servicios de agua urbana genera un gasto cercano a los 1.000 millones de euros al año, según datos de la asociación continental de empresas de abastecimiento y saneamiento. Y debe recordarse que existe una manera específica de deshacerse de estos elementos, y no es tirarlos al inodoro, para contribuir a mantener un saneamiento limpio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.