En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Más de 48.000 millones de litros es la cantidad de agua suministrada por Canal de Isabel II a los 6,5 millones de madrileños durante las seis primeras semanas del estado de alarma. La empresa pública de la Comunidad de Madrid gestiona el abastecimiento y saneamiento de agua en la región, considerados servicios esenciales en la actual situación de pandemia.
El proyecto de investigación VIOe- (Sistema bioelectroquímico para la valorización integral de las aguas residuales y los fangos de EDAR), coordinado por la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) en colaboración con el centro tecnológico Ainia, avanza hacia la sostenibilidad energética de la EDAR tras los últimos resultados obtenidos en su desarrollo.
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) coordina el proyecto eGroundwater (Ciencia ciudadana y sistemas de información basados en las TIC para evaluación, modelación y gestión sostenible participativa de aguas subterráneas). Esta investigación desarrollará una plataforma de gestión que supondrá una novedad tecnológica en la forma de adquirir, procesar y emplear datos de aguas subterráneas. En este proyecto participa un consorcio de centros procedentes de Argelia, España, Francia, Marruecos y Portugal.
La revista Tecnoaqua ya ha publicado su número de marzo/abril, accesible para todo el sector del agua, clientes y lectores a través del Kiosko del portal web www.tecnoaqua.es. Este número está dedicado especialmente a la relación agua y coronavirus, con un contenido temático exclusivo que abarca tanto un especial de 15 páginas al principio de la revista como artículos y reportajes complementarios a lo largo de las más de 100 páginas de la publicación.
GoAigua, la innovadora tecnología europea para el sector del agua, está llevando la transformación digital al mercado estadounidense. Con la apertura de su sede norteamericana en la ciudad de Nueva York, la plataforma inteligente ayudará a las empresas gestoras a desbloquear el máximo potencial de sus datos y convertirlos en acción. Sus avanzadas soluciones de software impulsan la conectividad entre los procesos relacionados con el cliente, la gestión de activos y las operaciones y mantenimiento.
Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, Aqualia ha desarrollado un completo Plan de Contingencia para proteger a sus 12.117 trabajadores, garantizando el servicio a los ciudadanos. Proteger al trabajador y su entorno cobra más sentido que nunca el 28 de abril, precisamente el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
La compañía pública saudí Saline Water Conversion Corporation (SWCC) ha adjudicado a Acciona, junto a su socio RTCC, la construcción de la desaladora de Al Khobar 2, en Khobar, en la costa este de Arabia Saudí y a unos 400 km de Riad. Se trata de un contrato llave en mano valorado en unos 460 millones de euros.
Grupo Mejoras ha editado un nuevo vídeo en su canal de YouTube. En este caso, habla sobre DXmic, un geófono de localización de fugas de agua y las dudas que nos puedan surgir acerca del producto y su puesta en marcha.
WatEner, empresa del Grupo Inclam, ha publicado en su blog un artículo que muestra un breve análisis del cambio en los patrones de consumo de agua y la fiabilidad del Sistema de Previsión de Demanda de la plataforma WatEner en la ciudad de Karlsruhe (Alemania) durante la actual crisis sanitaria de la pandemia de coronavirus (COVID-19).
Con el afán de contribuir a mantener la actividad del sector en estos momentos de confinamiento, Tecnoaqua ha desarrollado una herramienta webinar que permite realizar una presentación formativa on line en directo en la que los fabricantes y distribuidores de equipos, soluciones y servicios para el sector del agua y el agua industrial puedan explicar las cualidades de los mismos. La participación es interactiva y gratuita, de manera que los asistentes pueden intervenir realizado preguntas o consultas.
Acciona es una de las empresas participantes en el proyecto europeo Water Mining, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que tiene como objetivo identificar soluciones innovadoras que permitan transformar los sistemas convencionales de tratamiento de agua residual y marina en procesos de recuperación de recursos, en clara alineación con los principios de economía circular.
Tecnoaqua entrevista a uno de los mayores expertos en materia de SARS-CoV-2 (coronavirus) y su relación con el agua. Se trata de Albert Bosch Navarro, catedrático del Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, director del grupo de Virus Entéricos.
Ante las medidas de confinamiento, limitación de movimiento y distanciamiento social debido al Estado de Alarma decretada por el Gobierno, la lectura remota de los contadores de agua es un sistema mucho más seguro que el todavía habitual sistema de medida in situ. Como solución para las empresas suministradoras de agua, la empresa Kamstrup, especialista en soluciones smart metering, desvela las ventajas de su sistema READy de lectura remota de contadores.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la que Fundación Aquae trabaja en múltiples ámbitos desde 2017, acaba de publicar un informe que recoge los casos de éxito de diferentes ciudades del mundo ante la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID19, con el objetivo de ayudar a otras urbes a prepararse ante la propagación de esta enfermedad.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, investigan conjuntamente qué variables meteorológicas pueden ser consideradas de interés al analizar la incidencia y propagación de la enfermedad COVID-19 y del virus SARS-CoV-2 en España. En un primer avance de la investigación parecer ser que a menos temperatura, mayor incidencia.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General del Agua, está impulsando el proceso de revisión de los planes hidrológicos de cuenca, que deberá completarse antes de finalizar el año 2021, siguiendo el calendario que marca la Directiva Marco del Agua. El proceso se encuentra en su etapa intermedia, donde es especialmente importante la participación pública.
El proyecto Life CERSUDS ha sido reconocido por la Unión Europea como ejemplo de estrategia innovadora que mejora la resiliencia urbana ante el cambio climático. La investigación ha desarrollado un demostrador de sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) para gestionar de forma óptima los episodios de lluvia.
Incatema Consulting & Engineering ha enviado a la localidad de Foundiougne (Senegal) la planta de tratamiento de agua potable que, una vez entre en funcionamiento, permitirá a los habitantes de esta población obtener agua desalinizada y libre de bacterias, dentro del proyecto para el abastecimiento que comprende la construcción de distintas instalaciones en tres ciudades de Senegal (Kédougou, Foundiougne y Dakar), cuyo importe total asciende a 12,8 millones de euros.
Mientras la pandemia de Covid-19 continúa causando serios problemas de salud e incertidumbre económica en todo el mundo, muchas compañías están haciendo su contribución en estos momentos para hacer frente a los muchos casos de emergencia. Este es el caso de Watts, que ha fabricado en tiempo récord una válvula automática para un hospital estadounidense.
Las aguas residuales urbanas se han convertido en un indicador de la incidencia del coronavirus en la población. Los análisis permiten comprobar las concentraciones de material genético del virus en las heces y la orina, lo cual puede servir para comprobar la escala real del brote en los municipios, y sobre todo alertar a las autoridades con antelación si el virus regresa, una vez que se supere la crisis sanitaria. En la Región de Murcia ya hay pruebas de esta línea de investigación gracias a la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (Esamur).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.