En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
¿Está el COVID-19 presente en las aguas residuales? Aunque todavía no existen investigaciones suficientes que analicen con exactitud la pesencia del virus en las aguas residuales, algunos de los primeros estudios confirman que sí, pero que con el debido tratamiento en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), el virus queda totalmente eliminado. Así lo confirman, por ejemplo, desde el instituto holandés KWR Water.
Nos encontramos atravesando una situación muy difícil, aunque tenemos la certeza de que todo se irá normalizando con el paso de las semanas. Mientras tanto, y gracias al teletrabajo, Tecnoaqua continúa al servicio del sector y se pone a su disposición para mantener informados a sus potenciales clientes de las cualidades de sus productos y servicios.
Aqualia pone a disposición de todas las familias las actividades educativas que tiene colgadas en su web y que han sido ideadas para los más pequeños: juegos, comics, pasatiempos… De esta manera, y apoyando el movimiento #QuédateEnCasa, ofrece desde su canal www.aqualiaeduca.com una oportunidad para aprender sobre el valor del agua.
Grupo Mejoras lleva impartiendo cursos desde hace más de 28 años, realizando formación especializada orientada a mejorar las destrezas con los profesionales que trabajan en el sector del agua aportando planes de formación previamente diseñados para satisfacer las necesidades de cada cliente y conseguir la máxima eficiencia. Ante la sutuación actual ha adaptado su curso de monitorización de la calidad del agua potable.
En respaldo al lanzamiento del cabezal ReNu PU para bombas Qdos de Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG), Suez ya puede dar fe de su eficacia gracias a una prueba anticipada en una importante cervecería de Reino Unido. En concreto, Suez está usando ese modelo de cabezal de bombas para dosificar polímero como parte de sus procesos de tratamiento de aguas residuales. Con el reemplazo de las bombas dosificadoras de diafragma, que a menudo se obstruían con polímero, la prueba ha sido todo un éxito, ya que no se ha informado ningún problema en mucho tiempo.
WatEner, empresa del Grupo Inclam, ha sido seleccionada para la ejecución de un proyecto en la red de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) en Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de distribución de agua potable.
Tal y como ha ido adelantando en exclusiva Tecnoaqua estos últimos días, el sector del agua urbana, a través de sus dos grandes asociaciones, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), ha puesto a disposición del sector varios documentos con recomendaciones y medidas a adoptar ante la crisis del COVID-19. Son los documentos ´Bases para la elaboración de un plan de contingencia´, ´Propuesta de medidas a adoptar en las instalaciones de aguas potables´ y ´Propuesta de medidas a adoptar en las instalaciones de aguas residuales, descargables todos ellos en esta noticia común.
Entre las nuevas órdenes aprobadas por el Gobierno en el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han dictado que el suministro de agua y el saneamiento de aguas residuales sean considerados servicios esenciales.
Bajo el título de ´Coronavirus, confinamiento, operación remota integrada y transformación digital. ¿Para qué perder el tiempo leyendo este post?´, la empresa Nexus Integra ha escrito en su blog el siguiente artículo que desde Tecnoaqua reproducimos como ejemplo para mitigar enla medida de lo posible un impacto como el COVID-19.
La crisis mundial a consecuencia de la expansión del virus COVID-19 abre nuevos escenarios en las áreas económicas y sociales. En este contexto, la ciencia y la tecnología están teniendo un papel clave para resolver el problema y hacer frente a los desafíos asociados, tal y como explica Idrica.
Baseform, referente tecnológico en software online para servicios de agua, ha anunciado que pone a disposición su software a todas las empresas de agua, ayudándoles a impulsar la respuesta operativa durante el confinamiento del personal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden SND/274/2020, de 22 de marzo, por la que se adoptan medidas en relación con los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, considerados servicios esenciales para la sociedad por su estrecha vinculación con la salud. Tecnoaqua ofrece su descarga.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General del Agua, impulsa el proceso de revisión de los planes hidrológicos. Dicho proceso, conforme al calendario establecido en la Directiva Marco del Agua, deberá completarse a finales del año 2021.
La sede del Centro de Investigación del Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria acogió el pasado 3 de marzo el evento ´Gestión del olor en EDAR y redes de saneamiento´, promovido por el interés de MARE y DAM en abordar nuevos retos en el sector en el marco de las actividades desarrolladas por la Cátedra DAM de Gestión Integral y Recuperación de Recursos del Agua Residual.
Desarrollar nuevos métodos y herramientas para definir estrategias de adaptación eficientes frente al cambio climático en cuencas que sufren estrés hídrico y con importante uso de agua para el regadío, como la del Júcar. Este es el objetivo del proyecto ADAPTAMED, desarrollado por diferentes grupos de investigación de la Universitat Politècnica de València (UPV), con la coordinación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA).
El centro tecnológico Eurecat coordinará el nuevo proyecto de I+D Suggereix que, financiado por la Agencia Catalana del Agua (ACA), tiene el objetivo integrar el conocimiento existente sobre la regeneración de agua residual depurada, con el fin de aportar información que facilite la gestión de la contaminación por TrOC, metales pesados y de origen microbiológico.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) han elaborado para los operadores de los servicios de agua las bases para un plan de contengencia ante el coronavirus. Este documento incluye recomendaciones y propuestas de medidas generales a adoptar en los servicios de aguas ante la crisis del Covid-19.
El 80% de las aguas residuales del mundo son vertidas al medio ambiente sin un tratamiento adecuado. Las aguas residuales son vistas como una carga de la que hay que deshacerse, pero en realidad son un recurso valioso. ¿Cómo se pueden transformar las aguas residuales de residuo a recurso?
Acciona Agua es otra de las empresas del sector que trabajan para asegurar la correcta gestión del ciclo integral del agua en estos momentos de crisis sanitaria. Y lo hace, como desde hace más de 30 años, con tres máximas fundamentales: calidad, sostenibilidad y un profundo respeto por los clientes y por los empleados. Por eso, ante la situación derivada de la expansión del virus COVID-19, la compañía ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a garantizar el suministro de agua a todos los ciudadanos y a preservar la salud de sus trabajadores.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, proclamado por la ONU. Aunque el lema de este año es ´Agua y Cambio Climático´, y las acciones programadas de celebración iban encaminadas hacia este objetivo, las actuales circunstancias provocadas por la pandemia del COVID-19 hacen que el sector del agua urbana se encuentre volcado en asegurar la garantía y calidad de los servicios, considerando que nuestra actividad es esencial y en algunos casos crítica para garantizar el tratamiento y suministro de agua potable y la depuración de las aguas residuales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.