En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Un estudio becado por la Cátedra Aguas de Valencia ayuda a transformar los datos obtenidos de los sistemas de telelectura en información de valor, para caracterizar el consumo de agua de usuarios no residenciales, identificando posibles incidencias y dando soporte al proceso de toma de decisiones. Así lo explica la investigación del Trabajo Final de Máster realizado por Laura Agustina Bazán, que ha sido dirigida por el profesor de la Universitat Politècnia de Valencia (UPV), Francisco Arregui, y el técnico de Global Omnium, Omar Valera.
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece en las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, Consorcio de Aguas Bilbao Bizkia, que amplía a 90 días el plazo de pago voluntario de la factura y recuerda que existen facilidades para el plago aplzado en caso de necesidad.
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, el Canal de Isabel II anuncia sus ayudas a autónomos en la factura del agua por la emergencia COVID-19.
La Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt) anuncia en un comunicado que fabricantes, instaladores y profesionales garantizan los servicios de climatización y refrigeración en los sectores más críticos. Los complejos sociosanitarios y la industria alimentaria concentran los esfuerzos del sector de la refrigeración evaporativa.
Veolia Water Technologies contribuye en la expansión de uno de los mayores productores de celulosa en Brasil mediante el suministro de un sistema de eliminación de cloruros diseñado para optimizar el procesamiento de pulpa utilizada en la fabricación de fibras de celulosa.
Aenor ha concedido a Tubos Neupex la certificación de Operation Clean Sweep (OCS), siendo el primer fabricante de tubería plástica en conseguir este certificado. Se trata de una certificación medioambiental que pretende reducir la existencia de microplásticos en la naturaleza (mares, ríos red de alcantarillado y recogida de residuos).
María González y Antonio del Campo, investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA) ponen en valor el papel protector de los bosques como generador de oportunidades y actividad económica. Lo hacen a través del proyecto Life Resilient Forests, que está desarrollando un software que determina el tipo de gestión forestal más óptimo para maximizar la rentabilidad de los servicios ecosistémicos. En este proyecto se descubre que "la gestión forestal ecohidrológica mejora la adaptación de los bosques mediterráneos al cambio climático".
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece en las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, Wit Water Solutions.
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece en las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, Adiquímica.
En el marco del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, algunos establecimientos de alojamiento han sido declarados servicios esenciales por lo que, aun manteniéndose cerrados al público, deberán permitir el alojamiento para determinados colectivos (Orden TMA/277/2020, de 23 de marzo). Por otra parte, el Ministerio de Sanidad ya está ´medicalizando´ algunos hoteles, es decir, usarlos como hospitales para pacientes de Covid-19 en recuperación o con sintomatología menos severa. Para todos ellos, Biolinea publica la ´Prevención de legionella y seguridad hídrica en instalaciones de alojamiento turístico declaradas como servicios esenciales y/o medicalizadas. Guía rápida y criterios básicos de actuación´, que Tecnoaqua les ofrece para su descarga.
La empresa pública Giahsa está trabajando en la implantación de una nueva plataforma de control remoto, denominada Nexus-Integra, para la monitorización y el control de sus instalaciones y procesos del ciclo integral del agua. Este proyecto piloto se está desarrollando sobre las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs) de los núcleos de Punta Umbría, El Portil, Aljaraque, Bellavista, La Dehesa, La Monacilla y Corrales, así como la estación depuradora (EDAR) Marismas del Odiel, sita en Punta Umbría.
Según informa el Canal de Isabel II, el consumo de agua potable en la Comunidad de Madrid ha sido de un 5,1% más bajo en marzo en comparación con el mismo mes del pasado año. Hasta la declaración del estado de alarma, se situaba en valores ligeramente superiores a los registrados un año atrás, y desde ese día y hasta final de mes el consumo fue un 9,12% más bajo. Con todo, y comparando con los datos de los meses de marzo de los siete años anteriores, el valor de 2020 es incluso más alto que la media.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha aprobado una resolución por la que se adoptan una serie de recomendaciones sobre medidas para la protección de las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor. El seguimiento de los indicadores ambientales de la laguna, los últimos estudios publicados y la reciente decisión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura de autorizar un trasvase para el mes marzo de 38 hm3), hacen necesario adoptar una serie de medidas, cuya aplicación se recomienda atendiendo a los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las administraciones públicas.
En el marco de nuestro compromiso con las empresas del sector del agua, Tecnoaqua ofrece en las notificaciones de estas firmas en relación al coronavirus. En este caso, Endress+Hauser.
Un estudio becado por la Cátedra Aguas de Valencia considera "fundamental" conocer el valor del coeficiente de transferencia de oxígeno en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para mejorar la eficiencia del sistema de aireación y, por tanto, optimizar su funcionamiento. Esta es la principal conclusión obtenida en el trabajo final de máster Evaluación de la eficiencia de transferencia de oxígeno (OTE) y determinación del coeficiente de transferencia de oxígeno (kLa) en la EDAR de Canet de Berenguer (Valencia).
Medir las aguas residuales podría ser una buena estrategia frente al coronavirus. Así se desprende de una investigación que está llevando a cabo la Universidad de Cranfield (Reino Unido), en la que analizan cómo detectar el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, en las aguas residuales.
Arson Metering, firma especializada en telelectura de contadores, ha marcado un hito en su sector con el desarrollo de una tecnología pionera a nivel mundial. Ha creado el primer Gateway LoRaWAN específico para telelectura de contadores de agua, gas y sensores, que responde a las necesidades de estas instalaciones. Se trata de una tecnología desarrollada a lo largo de los últimos cinco años y validada en la práctica con éxito.
Fernando J. Antón, secretario general del Sector del Ciclo Integral del Agua de FSC-CCOO, firma en la página web de esta entidad el escrito titulado ´A esos héroes y heroínas olvidadas: a los trabajadores y trabajadoras del ciclo integral del agua´. En él agradece a quienes trabajan "en las plantas potabilizadoras, desaladoras, depuradoras, redes de abastecimiento y alcantarillado que forman parte de un servicio esencial y tienen toda nuestra admiración y respeto".
Emasesa divide a sus técnicos del Centro de Control en dos grupos para que operen desde distintas ubicaciones geográficas para proteger la salud de los trabajadores y la continuidad de los servicios, cumpliendo con las recomendaciones sanitarias . Operan sobre más de 200 instalaciones y supervisan más de 50.000 señales en tiempo real.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.