En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Úbeda (Jaén), operada por Acciona, se encuentra ya en pleno funcionamiento. Esta infraestructura ha sido diseñada con una capacidad de tratamiento de 12.696 m³ diarios para atender a una población futura equivalente de 55.200 habitantes y dar servicio a residentes e industrias de la zona. Esta instalación permitirá garantizar la recuperación ambiental de las aguas y resolver los problemas de vertido de aguas residuales en el municipio, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2003.
El Gobierno gallego participa en tres proyectos de investigación con las universidades y seis empresas con el objetivo de detectar posibles rebrotes y controlar la evolución de la pandemia Se tomarán muestras en las depuradoras de Vigo, Ourense, Sanxenxo, Ribeira, Viveiro, A Coruña, Baiona, Nigrán y Cambados, que podrán ser ampliadas a más. Estos estudios constituirán una herramienta valiosa y útil para hacer seguimiento de la evolución de la Covid-19 y también para la detección temprana de posibles rebrotes.
En una apuesta de carácter ambiental, derivada de la mayor exigencia de la normativa de vertido del sector, las 20 industrias del polígono químico y petroquímico de Tarragona se han unido para gestionar de forma integrada el tratamiento de los vertidos. Aqualia se encargará del diseño, la construcción, la explotación y el mantenimiento de la planta, que tendrá una capacidad de 1.800.000 L/h durante las 24 horas. El importe total del contrato es de 40 millones de euros.
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), en el marco del proyecto InTheMed, desarrollará una plataforma on line que permitirá conocer en tiempo real el estado de los acuíferos y ayudará a diseñar estrategias de explotación eficientes y sostenibles. Gracias al agua subterránea un tercio de la población mundial puede beber y en algunos lugares del mundo es la única fuente segura de agua corriente.
Los impedimentos de la COVID19 no son una limitación para el proyecto Nutriman y en la reunión de seguimiento celebrada el pasado mes de marzo se acordó reorientar la estrategia y apostar por potenciar la comunicación digital sobre los avances de la innovación europea. Así, se han desarrollado desarrollado infografías y vídeos explicativos de las tecnologías más innovadoras y los nuevos biofertilizantes.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General del Agua, está impulsando el proceso de revisión de los planes hidrológicos de cuenca. Dicho proceso deberá quedar completado, siguiendo el calendario que señala la Directiva Marco del Agua, antes de finalizar el año 2021.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia está redactando el ´Proyecto constructivo de la estación de tratamiento de desbordamientos del sistema unitario (ETDSU) de Lamiako (Leioa)´. Y, por primera vez, lo hace mediante un proceso participativo en el que el Ayuntamiento de Leioa compartirá y contrastará con la ciudadanía y entidades del municipio los pormenores del proyecto y recoger de ellas propuestas, dudas y sugerencias al respecto.
Acciona ha completado el gemelo digital de una de las mayores desaladoras de Oriente Medio. Una realidad digital del proyecto que permite analizar, optimizar y mejorar la productividad, reduciendo tiempos de desarrollo y detectando fallos de manera precoz.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que Canal de Isabel II licitará un total de 1.700 millones de euros en 258 proyectos que favorecerán la reactivación económica de la región. Es un ejemplo, ha explicado Díaz Ayuso, de cómo la empresa de aguas va a fomentar la contratación pública a través de obras clave para que Madrid recupere su actividad tras el COVID-19. "En un momento decisivo este anuncio va a suponer más de 50.000 empleos directos e indirectos", ha señalado Díaz Ayuso.
La reciente ampliación del departamento de I+D+i en su sede Palautordera (Barcelona), ha permitido a Salicru potenciar la capacidad de su área de validación normativa y funcional de sus productos con equipamiento, instrumental y personal en un nuevo espacio de 240 metros cuadrados.
Covid Water es el nombre con el que Facsa, empresa de referencia en la gestión del ciclo integral del agua, ha bautizado su proyecto integral de investigación sobre SARS-CoV-2 en sistemas de alcantarillado y EDAR. Una iniciativa que busca poner a disposición de la sociedad una innovadora herramienta de lucha contra la pandemia de la COVID-19 a través de la detección y cuantificación del material genético del virus causante de la enfermedad en aguas residuales.
En el marco del proceso de recuperación paulatina de todas sus actividades habituales, Aqualia ha reabierto ya la gran mayoría de las 300 oficinas de atención al cliente. Las instalaciones se abren tras un proceso de adecuación y la aplicación de todas las medidas de protección e higiene necesarias recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar riesgos, tanto para el personal del servicio como para los usuarios.
La empresa de tecnología del agua Idrica se convertirá, una vez más, en el patrocinador oficial de WEX Global Water & Energy Exchange, que tendrá lugar del 1 al 3 de marzo de 2021. Esta será la segunda ocasión en la que WEX, que es uno de los principales foros de encuentro para los profesionales del agua en todo el mundo, se celebrará en la ciudad española de Valencia, donde Idrica tiene su sede.
Las tuberías de fundición dúctil han sido, durante la historia de las canalizaciones de agua, una de las soluciones más utilizadas para instalaciones tanto enterradas como aéreas, hasta llegar al escenario presente, en el que pueden instalarse en cualquier ambiente para transportar cualquier efluente. Saint-Gobain PAM aporta a estas tuberías su investigación y desarrollo en revestimientos exteriores.
Canal de Isabel II destinará más de 31 millones de euros a las obras que realizará en la acometida de agua de la red de distribución. La empresa pública ha informado al Consejo de Gobierno de que el procedimiento, que se divide en dos lotes independientes, será adjudicado por un importe total de 31.609.630,27 euros (IVA excluido), y tendrá una duración de tres años, a los que se podrá añadir una prórroga de uno más. La empresa pública realiza anualmente más de 18.000 trabajos relacionados con las conexiones a la red de abastecimiento de las instalaciones particulares.
Aema iniciará en las próximas semanas,la puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la empresa General de Polímeros (Genepol), industria que se dedica al reciclado de polietileno de baja densidad (LDPE). La EDAR dispondrá de tecnología avanzada y membranas MBR para el tratamiento de sus aguas residuales.
Hoy, 20 de mayo de 2020, se cumple el centenario del nacimiento de Bombas ITUR. Fundada en Getaria en 1920 por Manuel Aranzabal Iturzaeta, Bombas ITUR ha sido una empresa pionera en la fabricación de bombas y equipos de bombeo a nivel nacional. Desde 2003 se fue adquirida por el Grupo KSB, pasando a denominarse KSB ITUR hasta convertirse, en 2014, KSB Spain. A día de hoy, sigue siendo un referente en el sector.
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado por unanimidad la formulación de las cuentas individuales y consolidadas del ejercicio 2019, que serán elevadas para su aprobación a la Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo 29 de junio.
Un trabajo de investigación basado en drones para mejorar la productividad de la agricultura ha sido el proyecto ganador del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el ´Premio Nobel del Agua´ juvenil. Fundación Aquae organiza en España la competición de estos galardones, que cada año recibe más de 10.000 proyectos de 35 países.
El Ayuntamiento de Castellón, a través de la Concejalía de Transición Ecológica, y en colaboración con Facsa, ha impulsado ´Covid Water´. Es un estudio en el que se están cuantificando fragmentos de ARN del virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 en el alcantarillado y los procesos de depuración de Castelló de la Plana, a fin de reforzar la detección temprana de posibles rebrotes de la enfermedad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.