Empresas Premium
Un consorcio formado por Veolia, Marafiq y Lamar, y Satorp, empresa conjunta entre Saudi Aramco y TotalEnergies Refining and Petrochemical Company, implementarán un importante proyecto de reciclaje de agua de efluentes industriales complejos en la ciudad industrial de Jubail, el mayo centro petroquímico de Oriente Medio.
El proyecto incluye una planta de agua de 500 millones de dólares a partir de efluentes industriales complejos de una escala sin precedentes, cuya construcción se ha confiado a Veolia y Orascom para las obras civiles y un contrato de operación y mantenimiento (O&M) con una duración de 30 años que está previsto que comience en 2028. La instalación integrará las tecnologías de Veolia, AnoxKaldnes MBBR, membranas ZeeWeed y Actiflo Carb, incluido el tratamiento pionero de cáusticos gastados, maximizando la recuperación de recursos y reduciendo significativamente el impacto ambiental.
La reutilización del agua de efluentes industriales es crucial en Oriente Medio donde el agua dulce escasea, la demanda aumenta y las condiciones climáticas son extremas. El reciclaje reduce la contaminación ambiental, preserva los escasos recursos hídricos y disminuye tanto las inversiones como los costes operativos, lo que impulsa el crecimiento industrial sostenible y fortalece la resiliencia ante la escasez de agua.
Con una capacidad anual de casi 8,8 millones de m3, la planta de reutilización de agua será la más grande de Oriente Medio. Además de servir a Satorp, tendrá el potencial de proporcionar soluciones avanzadas de tratamiento a futuras empresas industriales de la región, estableciendo un centro regional para la gestión compleja de aguas residuales.
Veolia, proveedor pionero y especialista en soluciones avanzadas de gestión del agua en Oriente Medio, dirigirá las operaciones de la planta de reutilización en Jubail, aprovechando su amplia experiencia en toda la cadena de tratamiento de aguas residuales industriales. El Grupo se centrará en maximizar la recuperación de recursos de las aguas residuales locales, transformándolas en un nuevo recurso para el cliente y permitiendo nuevos ciclos de vida.
“Al innovar y avanzar en el reciclaje a gran escala de agua procedente de efluentes industriales complejos en Jubail, Veolia reafirma su compromiso de apoyar la Visión 2030 del Reino de Arabia Saudita y liderar la transición hacia una economía más circular en Oriente Medio”, ha declarado Estelle Brachlianoff, directora ejecutiva de Veolia. “Nos enorgullece enormemente seguir apoyando al Reino de Arabia Saudita en su camino hacia el crecimiento sostenible, aprovechando nuestra experiencia y tecnologías de vanguardia en el tratamiento de aguas residuales industriales. Como proveedor de tecnología, diseñador de procesos, inversor y operador, Veolia participa en todos los niveles de este proyecto sin precedentes, que abre un nuevo capítulo para la industria global. Esta es la esencia misma de GreenUp, especialmente en tecnologías del agua y en Oriente Medio, que impulsan nuestro programa estratégico”.
Durante casi 15 años, gracias a su experiencia e innovaciones de vanguardia, Veolia ha establecido una fuerte presencia en Jubail, Arabia Saudita, el desarrollo industrial más grande del mundo y sede de importantes industrias petroquímicas y de uso intensivo de energía (aproximadamente 30 empresas importantes con sede en la región).
Desde 2009, como socio de confianza para el tratamiento de aguas residuales industriales en el sector petroquímico, Veolia ha operado y mantenido instalaciones para importantes compañías petroquímicas. Estas colaboraciones a largo plazo, con contratos que abarcan más de una década y múltiples renovaciones, demuestran su compromiso de ayudar a los clientes a centrarse en su negocio principal, a la vez que garantizan un cumplimiento ambiental de primer nivel.
En 2025, Veolia desarrolló una joint venture con la Comisión Real para Jubail y Yanbu para una instalación sostenible de conversión de residuos industriales peligrosos en energía en Jubail 2, con una capacidad de incineración de 121.000 toneladas por año, fortaleciendo aún más sus capacidades integrales de tratamiento de residuos industriales en la región.