23 de septiembre, 2025
< Volver

Durante la última década, se ha presenciado un incremento en el número de amenazas que afectan los sistemas de distribución de agua y otras infraestructuras y sistemas del sector del agua en todo el mundo, con los ciberataques encabezando la lista de las estrategias más utilizadas por todo tipo de grupos criminales.

El sistema de distribución de agua es uno de los pilares de la sociedad moderna, siendo esencial no solo para la higiene personal y del hogar, sino también para la producción de alimentos, la salud, e incluso la generación de energías alternativas.

La gran importancia de las infraestructuras hidráulicas no solo pone una presión inmensa sobre el adecuado funcionamiento de las mismas, sino que las convierte en el blanco ideal de todo tipo de grupos criminales, desde simples delincuentes hasta terroristas.

 

Las nuevas amenazas

Este fenómeno se ha acrecentado durante la última década en varios países dejando en algunos casos a sus poblaciones sin distribución de agua incluso durante días. Algunas de las amenazas que enfrentan estos sistemas actualmente incluyen:

Ciberataques

Los ciberataques contra las estaciones de distribución de agua se han hecho más frecuentes en los últimos años debido a la digitalización de estos sistemas. Tan solo entre 2022 y 2024, Estados Unidos registró al menos 11 ciberataques contra infraestructuras hidráulicas, con un resultado de no solo la interrupción del servicio, sino también del robo de información confidencial de trabajadores y usuarios.

Falta de mantenimiento

La mayoría de los sistemas de distribución de agua en las grandes ciudades tienen más de un siglo desde su concepción e instalación, por lo que la falta de mantenimiento conlleva daños por dejadez en muchas ciudades. Un ejemplo de esto sucedió a inicios de este 2025 en Japón, donde filtraciones continuadas en el sistema de tuberías causó un accidente de tránsito con víctima mortal.

Terrorismo

El número de ataques a infraestructuras hidráulicas con el fin de generar terror en la población también ha crecido en los últimos años, principalmente entre países en conflicto bélico. En menos de un año se han producido ataques terroristas en países como Kosovo y Pakistán.

Distribución ineficiente

El desarrollo urbano, junto a diferentes periodos de sequía extendidos como consecuencia del calentamiento global, provoca que un buen número de ciudades sea  incapaz de satisfacer la demanda de suministro. A medida que las ciudades se expanden más, este problema se vuelve más notorio.

 

¿Cómo cambia la seguridad?

Para hacer frente a estas amenazas crecientes, los gobiernos y empresas del mundo han comenzado a invertir en la mejora de sus sistemas de distribución de agua, utilizando la transformación digital como principal herramienta. Las áreas que están evolucionando a pasos agigantados son:

Software de ciberseguridad

La digitalización ha traído como consecuencia un aumento en los ciberataques, obligando a las empresas y gobiernos a invertir en ciberseguridad de vanguardia para hacer frente a todo tipo de amenazas. Esto no solo incluye la instalación de nuevas herramientas, sino también la formación del personal para asegurar el desarrollo e implementación de buenas prácticas.

Este paso no solo será esencial para asegurar el mantenimiento del servicio, sino también evitar filtraciones de información que pueda representar un peligro para la seguridad de la nación.

Vigilancia inteligente

Muchas empresas también están invirtiendo en la seguridad electrónica, implementando sistemas de videovigilancia y control de acceso estrictos para mantener un monitoreo ininterrumpido de las instalaciones.

Los sistemas actuales se basan en el internet de las cosas y la inteligencia artificial para contar con la capacidad de analizar información en tiempo real, y registrar eventos de riesgo que permitirán crear estrategias de mayor eficacia a futuro.

Monitoreo de sistemas

Al digitalizar las obras hidráulicas, sus administradores cuentan con un número mayor de herramientas para detectar anomalías en tiempo real, desde fluctuaciones en el flujo de agua que puedan causar daños en tuberías y bombas, hasta actividad sospechosa capaz de representar una amenaza para el funcionamiento del sistema.

 

De cara a una próxima década, marcada por la crisis climática y el incremento en las tensiones geopolíticas, la protección de las infraestructuras y sistemas hidráulicos tomará un rol central en la planificación política, económica y social de la mayoría de las naciones desarrolladas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.