26 de septiembre, 2025
< Volver

El año 2025 marca un hito importante: se cumplen diez años desde que la comunidad internacional impulsó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un marco global que fijó 17 objetivos interconectados para construir un mundo más justo, equitativo y resiliente. Entre ellos, el ODS 6: Agua limpia y saneamiento ocupa un lugar central, porque el agua es la base sobre la que se sostienen la salud, la seguridad alimentaria, la energía, la biodiversidad y el propio bienestar de las sociedades.

En este contexto, StepbyWater reafirma su compromiso de contribuir de manera activa a la consecución del ODS 6 en España y de impulsar soluciones que puedan servir de referencia internacional. La alianza trabaja para visibilizar los desafíos, fomentar la innovación, promover la colaboración entre sectores y acercar a la sociedad la importancia de gestionar el agua como un recurso limitado y potencialmente limitante. Gracias, entre otras acciones, al liderazgo de entidades como Aqualia, CocaCola, Mahou San Miguel, PepsiCo, Cosentino; el Ayuntamiento de Almería, la RFEN o L’Óreal -que impulsan, entre otros, StepbyWater- España, uno de los países más afectados por el estrés hídrico, avanza con paso firme hacia una gestión cada vez más eficiente del agua.

Avances en el camino hacia el ODS 6

En estos diez años se han logrado progresos significativos en diferentes frentes:

  • Ampliación del acceso a agua potable: millones de personas en todo el mundo han visto mejorado su abastecimiento gracias a inversiones en infraestructuras, redes de distribución y tecnologías de potabilización.
  • Proyectos de desalación y regeneración: la regeneración de aguas residuales ha ganado protagonismo, especialmente en países con climas áridos, contribuyendo a diversificar las fuentes y reducir la presión sobre acuíferos y ríos.
  • Mayor conciencia social: campañas internacionales, educación en sostenibilidad y una creciente sensibilización ciudadana han hecho del agua un tema prioritario en la agenda pública.
  • Alianzas público-privadas: iniciativas conjuntas entre administraciones y empresas han permitido modernizar infraestructuras, digitalizar la gestión hídrica y garantizar servicios más eficientes.

Estos avances muestran que cuando se alinean la voluntad política, la innovación tecnológica y la implicación ciudadana, los resultados llegan.

Retos que persisten

Sin embargo, la realidad sigue siendo compleja. Los informes internacionales más recientes señalan que millones de personas aún no tienen acceso seguro al agua potable ni a un saneamiento adecuado El cambio climático añade nuevas presiones: veranos más cálidos, sequías más prolongadas y fenómenos extremos que ponen en riesgo tanto la disponibilidad como la calidad del agua. Y, a nivel estructural, la financiación para modernizar sistemas de agua y saneamiento aún es insuficiente en muchos países, especialmente en países en vías de desarrollo.

El agua regenerada, la digitalización de redes, la eficiencia en el uso agrícola y urbano, y la educación hídrica son pilares clave de este compromiso. Se trata no sólo de garantizar agua limpia y saneamiento hoy, sino de dejar a las próximas generaciones un modelo más resiliente y sostenible.

Mirando hacia 2030

Con cinco años por delante para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, el reto es mayúsculo. La propia ONU ha advertido que, a nivel global, solo un pequeño porcentaje de las metas avanza al ritmo necesario. Aun así, el
balance de esta primera década muestra que el cambio es posible cuando existe un esfuerzo colectivo sostenido.

El ODS 6 no es un objetivo aislado: está en el corazón del desarrollo sostenible. Cumplirlo significa mejorar la salud pública, reducir desigualdades, fortalecer la economía y preservar los ecosistemas. Por eso, este décimo aniversario no debe ser solo una fecha simbólica, sino un punto de inflexión para redoblar el compromiso y acelerar la acción.

El agua ha sido siempre motor de vida y desarrollo. La Agenda 2030 recuerda que también debe ser motor de justicia y sostenibilidad. En estos diez años se han dado pasos importantes, pero los desafíos nos exigen ir más allá. Desde StepbyWater, la convicción es clara: cada gota cuenta. La alianza seguirá trabajando, junto a sus aliados y la sociedad en su conjunto, para que el ODS 6 sea una meta alcanzable. Porque garantizar agua limpia y saneamiento es garantizar un futuro digno para todos.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.