En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La Asociación de Defensa para la Calidad de las Aguas (Adecagua), el Institut de Recerca de l´Aigua de la Universitat de Barcelona (IdRA) y la Real Academia de Farmacia de Cataluña organizaron el pasado 25 de abril una jornada técnica sobre el Real Decreto 817/2015 por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. La jornada se enmarca dentro del ´Año del Agua en las Academias Catalanas´ y contó con la ayuda de varias instituciones del sector, según informa Cristina Martín, asociada a Adecagua.
Sofrel España y Aquatec (Grupo Suez) han organizado en Emasagra una jornada sobre tecnologías y soluciones autónomas y avanzadas para alcantarillado y red. Más de 30 especialistas y técnicos del grupo Agbar han asistido a estas jornadas.
La empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) ha obtenido el certificado de cambio de aprobación mediante el que se adapta a la nueva norma UNE 166002:2014 sobre el Sistema de Gestión de la I+D+i aprobada en mayo de 2014. De este modo, DAM se convierte en una de las primeras compañías españolas certificadas en la nueva norma, y se adelanta al plazo establecido para realizar la transición de la antigua norma UNE 166.002:2006 a la nueva edición de la norma de 2014.
Saint-Gobain PAM España ha suministrado 28 válvulas de compuerta motorizada para la variante del túnel de Pajares, un tramo de la línea de alta velocidad León-Asturias que unirá la meseta con el Principado. Este trazado pertenece al futuro Corredor Atlántico, por lo que se ha diseñado con las características de interoperabilidad europeas. Cuenta con una longitud total de 49,7 kilómetros, entre los que se sutúa el túnel de Pajares.
Recién celebrada Smagua 2016, con un balance bastante positivo como demuestran sus datos oficiales (32.800 visitantes -un +7%- y 780 empresas expositoras de 35 países, pero con menos superficie bruta), Feria de Zaragoza ha anunciado que este salón internacional dedicado al agua, al riego y al medio ambiente volverá a celebrarse en 2017 y, a partir de entonces, de nuevo cada dos años. Para 2017 cuenta con dos grandes novedades: 3 días de celebración, del 7 al 9 de marzo; y nuevo horario, de 9.30 a 18.00 horas.
El proyecto de investigación WatERP, sufragado por el séptimo programa marco y enmarcado dentro de la categoría de ICT for Water, y liderado por el Grupo Inclam, ha terminado con el cumplimiento de sus objetivos: el avance de las herramientas TIC aplicadas a la gestión integral de los recursos y. sobre todo, la introducción de la inteligencia artificial.
AGQ Labs cumple 15 años en Chile e inaugura nuevas instalaciones para el análisis agrícola, minero, alimentario, medioambiental y sanitario. Parte importante de su labor es realizar análisis en vista de las nuevas regulaciones del país andino: bioequivalencia de medicamentos, ley de cierre de faenas mineras, etiquetado nutricional, calidad de agua, de suelos, evaluación ambiental, optimización de cultivos y seguridad en juguetes, entre otros temas.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha publicado la guía ´Control del agua no registrada. Metodología para una correcta implementación´. Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Control del Agua No Registrada de la Comisión 3 de Abastecimiento de Agua Potable de la asociación y tiene por objetivo presentar de manera clara, precisa y práctica los conceptos, modelos y procedimientos necesarios para comprender y cuantificar el agua no registrada (ANR) de una red de abastecimiento.
La filial española de Veolia Water Technologies ultima los detalles para la puesta en marcha de los procesos Actiflo y Biostyr incluidos en la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Malpica de Bergantiños, en la provincia de La Coruña. Esta planta, que se sitúa en el extremo sur del puerto, dará servicio a 7.000 habitantes equivalentes, solventando las carencias de saneamiento de esta zona.
Veolia Water Technologies ha recibido el Global Water Award a la Mejor Compañía del Agua. Estos premios, concedidos por la revista Global Water Intelligence, una de las publicaciones internacionales más prestigiosas de esta industria, están considerados los ´Oscar´ del agua que reconocen y premian el progreso y la innovación de las empresas en el campo del agua, las aguas residuales y la desalación.
Acciona Agua ha sido elegida ´Mejor empresa de desalación 2015´ por la revista Global Water Intelligence (GWI), publicación de referencia del sector que anualmente entrega los premios que llevan su nombre. Los ganadores fueron desvelados en los Global Water Awards, celebrados en el marco del encuentro internacional Global Water Summit, que este año ha tenido lugar en Abu Dhabi los días 19 y 20 de abril.
Saint-Gobain PAM España ha suministrado su tubería PAM Natural de fundición dúctil para las obras de emergencia para la reparación de las conducciones Rabasa-Fenollar-Amadorio, ubicadas en Alicante. Estas obras cuentan con una inversión total de 3,9 millones de euros y consisten en realizar la conexión de la desaladora de Mutxamel con la conducción y un desdoblamiento en la finalización del tramo Ramellat-Obturador.
Adequa, fabricante de tuberías y accesorios, acaba de estrenar una nueva web bajo el dominio www.adequa.es. Con un diseño mucho más atractivo y focalizado a una mejor accesibilidad de contenidos, la nueva web incluye un catálogo on line de sus productos, con documentación específica como fichas técnicas, certificados de calidad, catálogos, o fotografías. Todo ello permite al usuario acceder fácilmente a la información disponible sobre cualquier referencia.
El presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), José Carbonell, y el secretario general de FITAG- UGT, Antonio Deusa, han firmado en Sevilla un acuerdo de colaboración para el impulso del sector de la gestión del ciclo integral del agua urbana en España. El documento ha sido firmado en presencia del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez, al comienzo de la jornada ´El agua, motor de empleo y sostenibilidad social´, organizada por FITAG-UGT.
Tras más de cuatro años de investigación, el consorcio internacional del proyecto PHBOTTLE ha logrado el primer prototipo de envase a nivel mundial hecho con un material bioplástico, el PHB (polihidroxibutirato), obtenido a partir de los restos orgánicos, principalmente azúcares, presentes en las aguas residuales de la industria de zumos. Los resultados del proyecto, financiado por la Unión Europea, se han presentado en Bruselas a nivel internacional, en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN).
Scan, empresa especializada en monitorización de la calidad del agua on line, ha firmado un contrato con Central Pollution Control Board (CPCB), la autoridad india competente, para el suministro de datos sobre la calidad del agua del río Ganges durante 5 años. Este acuerdo forma parte del National Ganga River Basin Project, un poryecto que prtende luchar ontra la contaminación e intentar recuperar el río y sus alrededores.
Veolia Water Technologies, a través de sus subsidiarias VA-Ingenjörerna y Krüger, se ha adjudicado un contrato de 42,5 millones de euros aproximadamente para realizar el diseño y la construcción de una nueva y avanzada planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad sueca de Borås. Centrándose en aspectos medioambientales y de eficiencia, la nueva instalación será escaparate de los últimos avances sostenibles en materia de tratamiento de aguas residuales.
Aigües de Catalunya ha puesto en marcha, y a disposición de los ayuntamientos donde está presente, estaciones de suministro eléctrico cuya energía limpia es generada a partir del aprovechamiento energético de los recursos hídricos del municipio y ofrecida a los ciudadanos, en forma de un servicio gratuito de wifi y recarga de móviles y otros dispositivos.
Lacroix Sofrel, empresa especializada en el diseño y la fabricación de soluciones para la telegestión de instalaciones técnicas, ha nombrado a Javier Figueras nuevo director de Sofrel España, la filial ibérica del grupo Lacroix, en sustitución de Pierrick Le Bris, quien deja la compañía por jubilación.
The Dow Chemical Company ha anunciado su decisión de invertir en OxyMem. Esta inversión acelerará la comercialización de la tecnología de tratamiento de aguas residuales de OxyMem, el reactor de biopelícula aerobio de membrana (MABR, del inglés Membrane Aerated Biofilm Reactor). Esta tecnología tiene el potencial de llevar los tratamientos de aguas residuales más cerca de la neutralidad energética, ya que reduce en hasta un 75% el consumo de energía necesario para la aireación.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.