En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha firmado un convenio de colaboración con el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) para el desarrollo de un sistema de detección precoz del mejillón cebra en la cuenca mediante el análisis de ADN medioambiental (ADNa). Con este proyecto, la CHG se coloca a la cabeza mundial en el desarrollo de estos sistemas fundamentales para prevenir y controlar a las especies exóticas invasoras (EEI) en las cuencas fluviales. En este caso, para combatir la presencia del mejillón cebra, detectado por primera vez en 2009, en el embalse de Bermejales (Granada), en 2011 en Iznájar (Córdoba) y, más recientemente, en la Breña II (Córdoba).
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha diseñado las líneas estratégicas en I+D+i en el sector del agua con la elaboración de un documento, denominado Idiagua, que define los principales ámbitos de innovación e investigación en el ciclo integral del agua, las prioridades del sector y las necesidades para la gestión pública del agua.
La empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) participa en un proyecto cofinanciado por el programa Life de la Unión Europea, cuyos resultados esperan obtener un ahorro energético del 40% en estaciones depuradoras mejorando la sostenibilidad de estas instalaciones. El proyecto, denominado Saving-E, también espera conseguir un incremento en la producción de biogás, además de la reducción en los costes de aireación para la eliminación de nitrógeno, y una reducción de la producción de lodos.
Sofrel España patrocinó las II Jornadas Técnicas de Abastecimiento, Regulación y Control de Agua enfocadas al Agua No Registrada, organizadas elpasado mes de octubre en Madrid. En ellas, Javier Pino, director comercial Zona Sur de Sofrel, presentó la ponencia ´El telecontrol como herramienta para disminuir el ANR: sectorización y regulación´. El vídeo adjunto recoge esta intervención.
Aigües de Catalunya, empresa del negocio de medio ambiente del grupo Comsa Emte, ha promovido, conjuntamente con el Ayuntamiento de Altafulla (Tarragona), un sistema para la recarga de dispositivos electrónicos mediante energía renovable proveniente de la red de abastecimiento de agua.
Adasa refuerza su actividad en consultoría estratégica aplicada al sector del agua, medio ambiente y meteorología con la fusión de sus capacidades con la consultora Ambientis. De esta forma, Adasa afianza y amplía su portafolio de servicios y soluciones globales con el objetivo de construir una exitosa propuesta de valor.
Veolia, a través de su filial Veolia Perú, ha ganado el contrato de operación y mantenimiento de la desaladora de la mina Cerro Lindo, propiedad de Milpo. Este contrato, que contempla la captación de agua y la producción de agua desalada por ósmosis inversa, tiene una duración prevista de tres años y confirma la experiencia de Veolia para ayudar a la industria minera a hacer frente a los problemas de estrés hídrico.
La unión temporal de emrpesas (UTE) formada por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), Sociedad Agricultores de la Vega (SAV) y Desing ha resultado adjudicataria del servicio de mantenimiento de diversas instalaciones de saneamiento y depuración de los municipios de Molina y Alguazas (Murcia), en concreto de dos estaciones depuradoras de aguas residuales y dos estaciones de bombeo.
La empresa Likuid Nanotek ha realizado su primera instalación para el tratamiento de produced water en Colombia. En las instalaciones colombianas de El Recreo se recogen y tratan las aguas producidas en el proceso de extracción de petróleo de varios pozos adyacentes.
Saint-Gobain PAM España está participando en la ejecución de un nuevo sistema de abastecimiento que dará servicio a cerca de 1.500 vecinos del municipio de A Lama, en Pontevedra. Este proyecto hidráulico consta de una nueva captación y una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) y cuenta con una inversión de 1,8 millones de euros.
Grupo Mejoras, empresa especializada en el suministro de equipos y sistemas de alta calidad para conseguir un uso más eficiente del agua, así como un correcto mantenimiento de las infraestructuras, ha abierto unas nuevas oficinas en Barcelona.
Endress+Hauser participó el pasado mes de noviembre en la jornada ´Sistemas instrumentados de seguridad en la industria de procesos´, organizada por el Clúster de Industrias Químicas y de Procesos de Asturias (IQPA) La jornada se centró en la tendencia creciente por parte de las industrias a aplicar los estándares de referencia (normas IEC 61508 e IEC 61511) para garantizar la máxima seguridad de las plantas mediante sistemas automáticos de control.
España, a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio de Economía y Competitividad, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han firmado un Memorando de Entendimiento con el fin de fomentar el desarrollo en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos. El acuerdo, que tendrá una vigencia de 5 años, se enmarca en la línea de trabajo desarrollada por España para reforzar su acción de colaboración técnica y cooperación en Iberoamérica, uno de los ejes estratégicos de la política de cooperación de nuestro país.
La XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), el principal foro en esta materia de América Latina que se ha celebrado esta semana en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se ha clausurado adoptando una serie de acuerdos para consolidar el papel estratégico de la CODIA como plataforma de capacitación y mejora de la gestión de los recursos hídricos en la región. La próxima Conferencia se celebrará en México en 2016.
En el futuro, los operadores de plantas de procesos serán capaces de integrar más fácilmente sus equipos y componentes a sus sistemas de automatización. Endress+Hauser ha lanzado Open Integration, el programa de socios que promueve la colaboración entre proveedores de sistemas de automatización industrial y comunicación de buses de campo. Hasta la fecha, ocho compañías se han unido al programa: AUMA Riester, HIMA Paul Hildebrandt, Honeywell Process Solutions, Mitsubishi Electric, Pepperl+Fuchs, Rockwell Automation, R. STAHL y Schneider Electric.
El proyecto Wavve, de Estados Unidos, se ha proclamado vencedor de la primera edición del H2O Challenge, promovido por el Grupo Aguas de Valencia, IE, Impact Hub y Pangea; mientras que los proyectos Ionag+, WHC y Waterloo, estos dos últimos de forma compartida, han quedado en segundo y tercer lugar, respectivamente. H2O Challenge ha sido un reto global lanzado a todos los emprendedores del mundo en relación a la mejora del acceso al agua. Se presentaron más de 40 proyectos de diferentes países, entre los que fueron seleccionados 9 finalistas seleccionados por un comité técnico multidisciplinar.
Liana Ardiles, directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, acompañada por Antolín Aldonza, presidente de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA) y representante de la Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua), fueron los encargados de inaugurar la jornada ´Financiación privada para la I+D+i en el sector del agua´, organizada el 24 de noviembre por la PTEA, en colaboración con Acuamed, Tragsa y Asagua. En este evento, representantes del mundo de la financiación y la inversión -privada y pública- han destacado las oportunidades de inversión en I+D+i para las empresas de base tecnológica del sector del agua, un sector con identidad propia que precisa de una línea de financiación específica. Par ello, es necesaria una planificación clara y específica teniendo presente los objetivos marcados por la UE.
El proyecto Life Saving-E (Two-Stage Autotrophic N-remoVal for mainstream sewaGe trEatment) celebró el pasado mes de noviembre su primera reunión de entidades integrantes, marcando así el inicio del mismo. Organizada por el grupo GENOCOV de la Universidad Autónoma de Barcelona, coordinador del proyecto, este estudia eliminación autótrofa de nitrógeno en dos etapas de la corriente principal de las EDAR urbanas.
Acciona Agua, compañía de servicios de diseño, construcción y explotación para el sector del agua, ha firmado un acuerdo con la consultora internacional de ingeniería y gestión de proyectos Royal HaskoningDHV para suministrar la tecnología de tratamiento de aguas residuales Nereda en exclusiva para España y Portugal. Nereda es un sistema, íntegramente basado en productos naturales, que permite mejorar la eficiencia y los costes en el tratamiento de aguas residuales y reducir su impacto ambiental.
La filial española de Veolia Water Technologies ha firmado un acuerdo con la compañía cervecera Damm para la prestación del servicio de operación y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI) de la fábrica de El Prat de Llobregat, en Barcelona. El contrato tiene por objetivo mejorar la calidad del efluente de vertido y optimizar el rendimiento de los reactores anaerobios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.