En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Dentro del plan para la expansión y mejora del servicio de agua potable de la ciudad de Bilwi, capital de la Región Autónoma del Atlántico Norte, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), ha seleccionado a Tedagua para la construcción de la planta de tratamiento y estación de bombeo nº 2. A través de esta operación, se propone aumentar la cobertura y mejorar la calidad del servicio de agua potable en la ciudad, dotar del servicio a cuatro comunidades rurales vecinas y mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la provisión del servicio.
El Ayuntamiento de Godella y Aguas de Valencia han iniciado el proyecto de mejora del servicio de abastecimiento en la localidad, comenzando con la renovación de su red hidráulica. El inicio de los trabajos que está llevando a cabo la empresa suministradora se acometen aprovechando el período vacacional por la menor incidencia que estas podrían tener en el tráfico y el aparcamiento en la localidad.
El ayuntamiento de Santiago del Teide, en Tenerife, ha prorrogado por 5 años más el contrato de abastecimiento de agua potable que Entemanser, empresa participada en un 97% por Aqualia, gestiona desde hace 10 en el municipio tinerfeño.
El proyecto All-gas, apoyado por la Unión Europea, y que tiene como objetivo principal la obtención del biogás a partir del cultivo del microalgas en aguas residuales (regeneradas), entra en su etapa de mayor calado desde que comenzara la experimentación en la depuradora (EDAR) de El Torno en 2011. Actualmente se desarrollan las obras de la primera etapa de la fase demostrativa dentro de los terrenos municipales anexos a la depuradora de El Torno. Una segunda fase está prevista después del verano, y se ejecutará a escasos 800 metros de la EDAR.
La Dirección General de Aqualia ha aprobado la documentación relativa al Sistema de Gestión que permitirá a la compañía adaptarse a los nuevos requisitos de la revisión de las Normas ISO 9001 e ISO 14001 recientemente publicadas. De este modo, Aqualia se convertirá en una de las primeras compañías de toda España que realiza este ajuste y en la pionera del grupo FCC en adaptarse a la nueva realidad.
Un consorcio participado por las divisiones de Construcción y Agua de Acciona y los socios locales Inversiones y Construcciones del Caribe y Consorcio Solsanit ha resultado adjudicatario del contrato para la construcción de la ampliación del Acueducto Oriental de Santo Domingo (República Dominicana), que abastece a la población de Santo Domingo Este, uno de los municipios de mayor densidad dentro de la capital del país. El contrato está valorado en unos 88 millones de euros.
Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a Taxón Estudios Ambientales la acreditación para la toma de muestra y ensayos in situ de fanerógamas marinas conforme a la norma UNE EN ISO/IEC 17025, convirtiéndose así en el primer acreditado en España para estas actividades cuyo objetivo principal es evaluar el impacto ambiental que algunas empresas pueden ejercer sobre el medio marino al desarrollar su actividad.
El Ayuntamiento de Dénia y Aqualia, empresa que gestiona el ciclo integral del agua, ya han acabado las obras de finalización y puesta en marcha del colector general de saneamiento en la carretera de Les Marines. Para ello se ha invertido algo menos de 366 mil euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 314/2016, de 29 de julio, por el que se transpone la directiva europea que establece los requisitos para la protección sanitaria de la población con respecto a las sustancias radioactivas presentes en las aguas destinadas al consumo humano, tanto el agua suministrada por el grifo como el agua embotellada.
Aguas de Valencia ha terminado las obras de instalación de un interceptor de agua pluvial, así como la instalación de diversos imbornales que mejorarán las condiciones hidráulicas del municipio de Massamagrell. Para ello se han engarzado distintos colectores, algunos de 219 metros de PVC y 500 mm de diámetro y otros de 88 metros de PVC y 400 mm de diámetro.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha entregado al Ayuntamiento de La Bañeza (León) la obra de remodelación y ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la localidad, una vez puesta en funcionamiento. Gracias a la ejecución de este proyecto, que ha contado con una inversión de 5,2 millones de euros, se dará cumplimiento a los objetivos de calidad establecidos en la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y la Directiva Marco del Agua.
Sensus, compañía especializada en soluciones de medición y gestión ha instalado 30.000 sensores iPerl en Satu Mare (Rumanía) a través de su partner Fluid Group Hagen, mediante un equipo compuesto por 12 personas
Salher estuvo presente como expositor en la Water Expo City Solutions Singapore de Singapore International Water Week (SIWW), la plataforma mundial para compartir y crear soluciones innovadoras en el sector del agua. Como proveedor referente en plantas de tratamiento de aguas residuales, la empresa está apostando por el mercado asiático para fomentar su desarrollo de negocio.
La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) ha nombrado a Sergio Pepió Abejaro nuevo presidente. Pepió es ingeniero técnico superior de Caminos, Canales y Puertos y máster en Dirección y Organización de Empresas de la construcción por la Universitat Politècnica de Catalunya. Actualmente, ejerce como director gerente de Pesa Medioambiente, empresa asociada de Asagua.
El Ayuntamiento de Oviedo ha recibido de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico los nuevos depósitos de El Cristo para su explotación, conservación y mantenimiento. A partir de ahora, estos serán transferidos a Aqualia, concesionaria del servicio municipal de aguas, para su mantenimiento y gestión.
En sus casi 70 años de historia y dedicación al mundo de la bomba, Likitech ha abierto su primera delegación comercial con almacén en el sur de España, más en concreto en Murcia. Así, desde el pasdo mes de abril, Likitech Sureste actúa como delegación del Grupo Molist para Murcia, Alicante y Valencia. Este proyecto arranca de la mano de Franklin Electric, socio comercial desde hace más de 35 años, para ofrecer la máxima disponibilidad y servicio a los clientes de la zona.
Brenntag, especialista en la distribución química, ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2016. En este informe la compañía documenta sus actividades y logros en materia de seguridad, protección medioambiental, responsabilidad en la cadena de suministro, empleados e implicación social. En 2015 -el año reportado- Brenntag ha perfeccionado su estrategia de sostenibilidad, formulando por primera vez objetivos a nivel global para ciertas áreas clave previamente definidas. El informe supera al del año anterior en cuanto a profundidad y calidad, adaptando su formato a la Guía G4 del internacionalmente reconocido Global Reporting Initiative (GRI).
Saint-Gobain PAM España continúa mostrando sus diferentes productos y aplicaciones y ha editado un nuevo video en el canal Pamline TV en Youtube, en el que lleva presente más de dos años. Se trata de un proyecto de instalación de válvulas de mariposa en el ramal sur del sistema Torrelaguna (Madrid), en concreto, la obra discurre entre Colmenar Viejo y la Nacional I en el término municipal de San Agustín de Guadalix.
El proyecto PhorWater, liderado por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), permite la posibilidad de extraer el fósforo de aguas residuales y reutilizarlo en el sector agrícola. Así se confirmó en la conferencia final de presentación de resultados de dicho proyecto que, financiado por la Unión Europea en su programa Life+ y con la participación de la Universitat de València y la Universidad Claude Bernard de Lyon, ha conseguido reciclar fosfatos en forma de estruvita, un fertilizante de lenta disolución, apto para el sector agronómico.
Viaqua, la empresa encargada de la gestión del servicio municipal del agua en la ciudad de Ourense, ha incorporado a su flota tres vehículos eléctricos que han sido presentados en un acto que ha tenido lugar en la Plaza Mayor con asistencia del alcalde, Jesús Vázquez, del concelleiro de Medio Ambiente, José Araujo Fernández, del director de Viaqua, Julio Masid Bande, y de la gerente en Ourense, Ana Tejeiro Sandomingo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.