En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Institut de Recerca de l´Aigua (ICRA) ha recibido 1,5 millones de euros de la Unión Europea (UE) para desarrollar una tecnología de depuración de agua a través del grafeno sin productos químicos. El Consejo Europea de Investigación ha dado a conocer una lista de 325 investigadores que recibirán fondos europeos, y entre ellos está la doctora Jelena Radjenovic, del ICRA, quien busca desarrollar esa tecnología de depuración.
Álava Ingenieros estará presente en Meteorological Technology - World Expo 2016, que tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre en Madrid. Meteorological Technology es una exposición de las tecnologías más innovadoras en materia de previsión, medición y análisis climático, meteorológico e hidrometeorológico, así como de proveedores de servicios, a disposición de una comunidad internacional de los grandes responsables de la toma de decisiones del sector aeronáutico, de empresas de transporte, instalaciones marítimas y portuarias, aeropuertos, operaciones militares, empresas de exploración marina, operadores de parques eólicos, oficinas meteorológicas, operaciones agrícolas e institutos de investigación.
Molecor, empresa española especializada en la fabricación y tecnología de tuberías en PVC orientado (PVC-O) para la canalización de agua a presión, en su continua apuesta por el desarrollo e implementación de herramientas técnicas de apoyo a sus colaboradores, ha desarrollado mejoras en la funcionalidad del Programa de Cálculo Mecánico TOM tomcalculation.com, la innovadora aplicación de cálculo mecánico para tuberías plásticas enterradas de PVC-O TOM.
La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) y la Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (Aqua España) organizan el II Encuentro Empresarial Creación de Alianzas Españolas para el desarrollo de Proyectos de Agua, con el objetivo de favorecer colaboraciones entre los diferentes agentes del sector para el desarrollo de proyectos de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, que se celebrará el jueves 27 de octubre en Madrid.
Likuid Nanotek continúa desarrollando la ultrafiltración cerámica para el tratamiento de aguas en el sector Oil&Gas. En este caso, participa en el proyecto Integroil, elegido por la Comisión Europea a través del Programa H2020 de apoyo a la innovación. El proyecto está liderado por Acciona Agua y cuenta con la participación de diversas entidades, entre las que se encuentran compañías tecnológicas como Likuid, Aplicat, Innotec21, BWA o REP, universidades (URV), consultoras (2.-0 LCA Consultants), plataformas profesionales (EDS) y empresas del sector petrolero (Tupras).
Más de 80 asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Holanda y España han firmado una Declaración de posicionamiento del sector sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro y aquellos etiquetados como aptos. Por parte de España, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), en su calidad de representante español de los operadores de agua urbana en la Organización Internacional de Normalización (ISO), ha sido la encargada de promover e impulsar esta iniciativa que pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en los equipos de las redes de alcantarillado y estaciones depuradoras.
Sofrel España organizó los pasados días 9 y 10 de junio sus Jornadas Sofrel Partner 2020, a las que acudieron más de 60 colaboradores venidos de todo el territorio nacional. El acto se celebró en las Bodegas Arzuaga, en Valladolid, tal y como se resumen en el vídeo adjunto.
El Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) coordina el proyecto europeo CoSuDS (Collaborative transition towards sustainable urban drainage: making it happen at district scale) que busca favorecer la transición hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua de lluvia en las ciudades, mediante el uso de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SuDS) desde un enfoque participativo y colaborativo.
Adequa, reconocido fabricante de tuberías y accesorios en el mercado español, está suministrando su sistema Sanecor para la instalación de la red de saneamiento en la urbanización del anillo de los XVIII Juegos Mediterráneos que se celebran del 30 de junio al 9 de julio de 2017 en 16 municipios sede de la provincia de Tarragona.
El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (Centa) completó a finales del mes de agosto todas las secuencias y ensayos de eficiencia en depuración, tal como establece la norma UNE-EN 1256-3:2006+A2, al modelo de depuradora Rox del fabricante Remosa, obteniendo unos rendimientos excelentes: DBO5 del 96%; DQO del 90%; y SS del 96%, en caudal nominal.
Saint-Gobain PAM España ha participado recientemente en la mejora de la conducción del abastecimiento desde la ETAP, situada en la margen izquierda del río Arlanzón a la zona de Cortes, ubicada al sur de la ciudad de Burgos. Con dichas obras se pretende ampliar la capacidad de los depósitos y de las conducciones generales del sistema de abastecimiento de la ciudad de Burgos, ya que las existentes resultan insuficientes para asegurar el servicio de la capital, de su entorno industrial y de los pueblos de su alfoz.
Adecagua promueve el próximo 2 de noviembre una jornada sobre las novedades de la Decisión de Ejecución de la Comisión Europea2016/902, por la cual se establecen las conclusiones sobre las MTD para los sistemas comunes de tratamiento y gestión de aguas y gases residuales en el sector químico.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) celebrará los día 19, 20 y 21 de octubre de 2016 su XI Congreso Internacional Aedyr en la ciudad de Valencia. Se espera una gran asistencia de profesionales del sector del agua, ya que se trata del evento más importante e influyente de la desalación y reutilización que se celebrará en 2016 y una cita ineludible para todas las personas y empresas involucradas en esos sectores, tanto a nivel nacional como internacional. También contará con importantes actores en el campo de la desalación y reutilización tantonacionales como internacionales.
Salher, en colaboración con la empresa Meheleb Messaoud & Fils, ha participado en el proyecto de diseño completo e instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales para una urbanización de alojamientos oficiales en Argelia. En este proyecto se han implantado nuevas tecnologías en sistemas de pretratamientos y depuración por MBBR.
Aema ha finalizado con éxito la puesta en marcha y entrega a Affinity de una planta de depuración para sus aguas residuales derivadas del proceso productivo en Santa Margarida i Els Monjos, en Barcelona. Affinity, empresa del Grupo Agrolimen, es una compañía con más de 50 años de experiencia en la fabricación de nutrición animal.
Molecor, empresa española pionera en el desarrollo de tecnología de orientación molecular aplicada a canalizaciones de agua a presión, estará presente en la próxima conferencia Plastics Pipes XVIII, que tendrá lugar en Berlín del 12 al 14 de septiembre.
Saint-Gobain PAM España ha participado en la mejora de abastecimiento a una zona rural que está ubicada en la región montañosa de Lluçanes, en Barcelona. Los pueblos que se han beneficiado de estas obras son Sant Agustí de Lluçanes, Sant Martí d’Albars y Olost. La compañía ha suministrado tubería de fundición dúctil Standard y Blutop.
El uso de equipos de ecodiseño higiénico en la industria alimentaria puede conseguir un ahorro medio del 38% en el consumo de agua, según los resultados del proyecto ECODHYBAT. Este proyecto ha permitido demostrar cómo las mejoras ecohigiénicas de equipos y maquinaria pueden reducir de forma significativa el consumo de agua, energía y productos de limpieza, aguas residuales y emisiones de CO2, de los procesos de limpieza y desinfección de la industria agroalimentaria.
AGQ Labs ha inaugurado un nuevo laboratorio en Lisboa (Portugal) en el cual la multinacional sevillana ha invertido más de un millón de euros. Estas nuevas instalaciones fueron inauguradas por el ministro de Economía luso, Manuel Caldeira, e intervinieron también el presidente de la Cámara de Alcochete –población cercana a Lisboa donde se ubican las instalaciones-, Luis Miguel Franco, y el presidente ejecutivo de la compañía, Estanislao Martínez.
Sinopec, la mayor refinería china de Asia, ha elegido a Veolia, a través de su subsidiaria Veolia China, para asumir toda la operación del ciclo del agua del complejo petroquímico Yanshan. El alcance económico del contrato, a 25 años, es de 3.270 millones de euros y la joint venture que se creará entre Yashan Petrochemical y Veolia dará empleo a más de 800 personas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.