En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Suez pone a disposición de los visitantes de su stand en laConferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019 (COP25) de Madrid un enlace a una calculadora para que, desde un smartphone, se pueda conocer la huella de carbono derivada de los desplazamientos durante la cumbre. El grupo informará del total de emisiones derivadas de los desplazamientos locales gracias a esta iniciativa.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha autorizado la celebración del contrato de elaboración de proyecto y ejecución de las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Ayala (Álava), con un presupuesto base de licitación de 18.806.205,01 euros (IVA incluido).
La implantación de un modelo de economía circular se ha convertido en un paso esencial en la estrategia de Suez en España para poder combatir de forma efectiva el cambio climático y conseguir instalaciones que sean autosuficientes desde un punto de vista energético y que permitan conseguir el objetivo residuos cero. Tal y como ha explicado en la Cumbre del Clima de Madrid 2019 (COP25), el Grupo está implantando la experiencia positiva de Chile desde un punto de vista medioambiental y energético a las depuradoras de nuestro país, como por ejemplo en Granada (biofactorías de Sur y Vados) y en Barcelona (EDAR el Prat del Llobregat).
La Cátedra DAM celebró el pasado 3 de diciembre la segunda edición de la jornada científico técnica ´El agua residual como fuente de recursos´ Durante el evento se presentaron 10 ponencias que abordaron la situación actual, retos y problemáticas futuras a las que se enfrenta el sector y casos de éxito en la reutilización y recuperación de recursos. Con ellas se demostró la adaptación del sector de las aguas residuales hacia los principios de la economía circular.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha inaugurado en Valencia la jornada ´La necesidad de inversión en infraestructuras del ciclo urbano del agua´, organizada por la propia asociación con la colaboración de Global Omnium. Durante este encuentro se han analizado las principales conclusiones de dos estudios presnetados recientemente por el sector del agua sobre inversión y financiación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua, en los que se apunta que la inversión anual en este tipo de infraestructuras no alcanza el 50% de lo necesario.
La V Conferencia de Innovación del Agua de la UE 2019 (EUWIC) se celebrará el 12 de diciembre en Zaragoza y lleva como temática ´Acelerar las acciones para combatir la contaminación del agua y mejorar la preparación de la UE para los impactos del cambio climático relacionados con el agua´. Este evento está organizado por la Comisión Europea, y cuenta entre sus patrocinadores con Molecor.
La empresa ABB, en colaboración con el Catalan Water Partnership (CWP), organizó el pasado 27 de noviembre su primer encuentro ABB Smart Water Day para dar a conocer los retos, tendencias y oportunidades que ofrecen la monitorización y el big data para la transformación digital del sector del agua. Obtener datos que aporten valor, colaboración y cultura de la innovación, son los principales retos y oportunidades identificados para la gestión eficiente del agua. Por ello, ABB se propone expandir la digitalización en el sector del agua poniendo al alcance de todos los agentes y empresas soluciones fáciles de utilizar y fáciles de instalar.
Toro Equipment, fabricante de equipos para tratamientos de agua, ha sido galardonado por el Club de Exportadores e Inversores Españoles coomo empresa española de tamaño pequeño o mediano con una destacable proyección internacional en los XVII Premios a la Internacionalización. Santiafo Salcedo, presidente de Toro Equipment, recibió el premio de manos de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha autorizado la celebración del contrato de obras correspondientes a la ampliación de la instalación desaladora de agua de mar de Melilla y explotación durante la ejecución de las obras y la puesta en marcha, por un valor estimado de 21.590.985 euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha autorizado el contrato de obras correspondientes a la mejora de las instalaciones de tratamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gijón oeste (Asturias) con un presupuesto de 15.279.175 euros.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica Miteco), ha autorizado el contrato de obras correspondientes a la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la ciudad de Albacete con un presupuesto de 35.042.946 euros.
La desnitrificación con biorreactores de madera como solución para reducir los nitratos que afectan al Mar Menor ha sido avalada por la mayor experta mundial en este campo, la investigadora de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) Laura Christianson, en la jornada técnica internacional organizada por la Cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT.
Suez está participando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019 (COP25), que tiene lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre, con el objetivo de compartir su firme compromiso en el mayor reto colectivo que afronta la humanidad: la lucha contra el cambio climático.
WEX Global Water & Energy Exchange tendrá lugar del 2 al 4 de marzo 2020 en Valencia, siendo un evento ideal para conocer a profesionales líderes del sector del agua y generar sinergias. GoAigua es la empresa anfitriona de la próxima edición de WEX, que incluye a 80 ponentes de más de 40 países, quienes debatirán sobre temas relacionados con el lema del evento: ´Soluciones circulares inteligentes para un mundo más sostenible´.
En la Conferencia de las Partes (COP25), órgano supremo de la ONU encargada de tomar las decisiones sobre el cambio climático, la certificación de productos y servicios se ha convertido en un instrumento que garantiza el cumplimiento de los compromisos asumidos por los gobiernos y las organizaciones en materia de eficiencia energética.
Una planta de tratamiento de aguas en Alemania ha sustituido tres bombas de diafragma por una bomba peristáltica de la serie Qdos de Watson-Marlow Fluid Technology Group (WMFTG). La bomba Qdos 30 lleva bombeando cloruro férrico III de coagulación del fósforo durante más de un año y no solo ha reducido los costes de equipamiento, sino que ha introducido una reducción importante de los costes de mantenimiento y reparación.
En el marco de su participación activa en la COP25, que se está celebrando en Madrid, el Grupo Suez ha dado a conocer los puntos clave sobre los que estructurará su acción para la preservación de la Tierra y la lucha contra la emergencia climática. Frente al cambio climático, el grupo ha anunciado tres compromisos prioritarios: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% y ayudar a sus clientes a evitar 20 millones de toneladas de CO2 al año en 2030, y seguir ofreciendo soluciones 100% sostenibles.
Acciona ha recibido el premio AERCE ´El Diamante de Compras 2019´ en la categoría de mejor estrategia por la iniciativa liderada desde la Dirección de Compras del área de Agua de Acciona, que ha contado con el soporte del equipo central de Compras de la división de Infraestructuras de la Compañía. Este premio reconoce los avances desarrollados en la implementación de la metodología category management en la herramienta digital de compras de la emrpesa: Procur-e.
La cervecera Appenzeller Bier es una empresa familiar famosa por sus cervezas especiales de la más alta calidad. Parte de su filosofía ecológica consiste en conservar y proteger la naturaleza que les rodea. Consideran el tratamiento del agua residual como parte integrante de su proceso de producción y monitorizan el agua residual que genera mediante equipos S::can para así poder optimizar sus procesos y cumplir con las normas medioambientales más exigentes.
La empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) lidera el proyecto Phertilizer, que busca recuperar y valorizar los residuos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales, para que sean empleados por los profesionales del sector agrícola. La investigación está estudiando las necesidades nutricionales de los cultivos y sus primeros resultados muestran una demanda de 157.500 toneladas de fósforo a nivel nacional.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.