Los perfiles técnicos y los trabajadores altamente cualificados escasean en España y las empresas que gestionan redes de abastecimiento, depuración y tratamiento buscan múltiples maneras para ir más allá del salario en la búsqueda de la retención del talento. Los sistemas de retribución flexible responden a esa demanda concreta, ya que permiten usar una parte del salario bruto para adquirir servicios adicionales para el empleado, como ser el transporte público, guardería, formación o seguro médico.
Veolia, referente mundial en tecnologías del agua, encabeza un innovador programa europeo de vigilancia epidemiológica que aprovecha las aguas residuales como indicador de salud en tiempo real. El objetivo: detectar a tiempo las amenazas emergentes y proteger a las poblaciones urbanas de todo el continente.
La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) ha publicado un documento de posicionamiento sobre la trasposición de la Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas (TARU) donde celebra su aprobación, pero advierte que su cumplimiento exigirá acometer importantes inversiones. En concreto, más de 24.500 millones de euros.
Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han publicado un estudio que analiza el efecto de la expansión urbana sobre el sistema acuífero de la Plana de Valencia, una de las zonas más sensibles del litoral mediterráneo, debido a la presión antrópica y a los efectos del cambio climático.
La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de las regiones españolas con un menor consumo de agua embotellada sin gas por habitante y año, según el Panel de consumo alimentario en hogares, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así, mientras la media española se sitúa en 60,86 litros por habitante y año, los madrileños tan solo consumen 18,06 litros al año gracias a la excelencia y calidad de su agua, que suministra la empresa pública Canal de Isabel II.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) anuncia la apertura permanente de inscripciones al curso de Operario de Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), una formación técnica digital, flexible y certificada que busca profesionalizar técnicas de depuradoras.
Efiaqua, la feria pionera en España para la promoción de soluciones innovadoras en la gestión del agua cuya edición de 2025 se celebra del 11 al 13 de noviembre en Valencia, presenta los contenidos técnicos de su espacio de congreso y jornadas: Aquaforum 2025.
Hace unos meses, ACO suministró un separador de grasas para mejorar y modernizar el tratamiento de las aguas residuales en el Colegio Dominicas, ubicado en Pamplona (Navarra). El Colegio Dominicas, inaugurado en 1957 y situado en pleno casco antiguo de la ciudad, necesitaba un equipo eficiente capaz de gestionar el elevado volumen de aguas residuales generadas en las instalaciones de su cocina.
Saint-Gobain PAM, en colaboración con Saniplast Soluciones Sostenibles del Agua y Saint-Gobain Weber, ha llevado a cabo una instalación de su reconocido registro de calzada Rexess 2 en una zona estratégica de Benalmádena, municipio de las Costa del Sol malagueña, caracterizada por continuo el tránsito de vehículos.
El Ayuntamiento de Almassora, municipio de la provincia de Castellón, y Facsa mejoran la eficiencia del servicio de agua potable con una inversión de más de 172.800 euros en la renovación de infraestructuras clave y la digitalización del servicio.
Canal de Isabel II se encargará de la gestión de las redes municipales de alcantarillado tras el acuerdo con los ayuntamientos de Batres y Colmenar de Oreja. De esta forma, la empresa pública pasa a ocuparse de todo el ciclo del agua en ambas localidades, donde ya prestaba los servicios de abastecimiento y depuración. El operador de aguas gestiona el alcantarillado de 143 municipios de la región de Madrid, en los que vive más del 85% de la población. Coslada, Miraflores de la Sierra y Hoyo de Manzanares fueron los últimos municipios en incorporarse a este listado.
Badajoz estrena un nuevo modelo de gestión del agua con Facsa y Exman al frente de la zona noreste de la provincia. La UTE de ambas empresa realizará la gestión directa del suministro de agua de 14 municipios.
Lantania, en consorcio con Mutlaq Al-Ghowairi Contracting Company (MGC), construirá para la Saudi Water Authority (SWA), la planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de Jubail, en Arabia Saudí, con una capacidad de 600.000 m3/día. El presupuesto del proyecto asciende a unos 500 millones de euros.
La Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) y la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) han reforzado su compromiso compartido por impulsar soluciones sostenibles ante el estrés hídrico que sufre el país. Las dos asociaciones coinciden en que la desalación y la reutilización deben ocupar un lugar prioritario en las políticas de agua urbana, ya que son tecnologías maduras, eficientes, seguras y sostenibles que permiten afrontar la escasez con garantías de calidad y continuidad en el servicio.
Con la llegada del verano, el agua cobra especial protagonismo en Puy du Fou España. Además de aportar frescor, vida y belleza a la experiencia del visitante, el parque histórico ubicado en Toledo reafirma su compromiso con el uso sostenible de este recurso imprescindible ya que ha confiado en Sitra para la gestión eficiente del agua mediante un innovador sistema de depuración y reutilización que permite ahorrar y devolver más 22.000 m de agua al año.
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha puesto en marcha su Estrategia 2030, que tiene como objetivo lograr un mayor impacto de las normas en la economía y en la sociedad. Este ambicioso plan, aprobado en Asamblea General, se basa en tres objetivos estratégicos: poner el conocimiento recogido en las normas al servicio del progreso compartido de España; impulsar la comunicación y el apoyo a la aplicación de las normas; y aportar estabilidad a UNE adaptando su modelo de financiación a la evolución del contexto.
Con la llegada del verano, millones de personas disfrutan de las playas y zonas de baño de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, detrás de esa confianza en la calidad del agua hay un trabajo constante de vigilancia técnica y científica. La UTE formada por Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) y Gamaser-GOLab ha sido adjudicatario del contrato para el control analítico de la calidad de las aguas de baño y de los vertidos al mar en todo el litoral valenciano, impulsado por la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
Joaquín Serralta Sevilla, investigador del Grupo Calagua, formado por personal del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat de València (IQ-UV) y del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), participó en la XIV Asamblea General de la Mesa Española de Tratamiento de Aguas (META) celebrada en Oviedo los días 17 y 18 de julio. Bajo el título ´Evaluación de aplicación de procesos de tratamientos de aguas´, el simposio se centró en analizar investigaciones con un alto potencial de implementación práctica en el sector, con especial énfasis en aquellas que ya están siendo aplicadas o cuentan con perspectivas razonables de aplicación a corto y medio plazo.
En un entorno donde impera la eficiencia y la agilidad de los procesos ante los distintos retos, la digitalización no es una opción. La gestión del agua, marcada por el reto climático, el envejecimiento de las infraestructuras y la presión sobre los recursos, debe apostar por la eficiencia operativa para alcanzar sus objetivos, como los de desarrollo sostenible (ODS). Tal y como ya señalara Jaime Barba, head of Xylem Vue, durante su intervención en WEX Global 2025, "la digitalización se ha convertido en un eje principal para la gestión del agua. Y el futuro del agua será digital o no será".
El Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz (Promedio) ha adjudicado a Acciona el abastecimiento de agua potable del Lote 4 de la provincia (Zona Sureste) por un importe de 12,2 millones de euros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.