27 de noviembre, 2025
< Volver

Sitra, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, ha desarrollado un nuevo sistema, pionero en España, que permite eliminar hasta el 85% de la materia orgánica presente en el agua utilizada para la producción de alimentos infantiles. La metodología, aplicable a otras industrias en las que la pureza del agua es esencial, se anticipa a una legislación que ya impone límites muy estrictos respecto a los parámetros cualitativos del agua empleada.

Se trata de una solución directamente vinculada al anterior hito alcanzado por la firma en el tratamiento del agua de este sector: la eliminación de la potencial presencia de cloratos en estos alimentos a través de un método propio de resina de intercambio iónico. Ambos procesos, combinados, se traducen en un agua mucho más pura y estable, en línea con los estándares especialmente exigentes en términos de calidad y seguridad del sector babyfood.

Más pureza, más eficiencia

El contenido en sustancias orgánicas naturales (carbono orgánico total, COT) del agua potable utilizada en estos procesos llega a triplicar el máximo recomendado por las buenas prácticas del sector. Para reducir esos niveles por debajo del 0,5 mg/L exigible, Sitra ha desarrollado un filtro de resina específico como alternativa a los tradicionales filtros de carbón activo. Esta innovadora solución actúa como una primera etapa en la depuración del agua, logrando una eliminación del 85% del COT.

La introducción de esta etapa previa tiene un efecto directo sobre la fase posterior de eliminación de cloratos: al llegar el agua más limpia, se reduce el ensuciamiento (fouling) de las resinas y aumentan los intervalos entre regeneraciones, superiores a 64 horas, lo que permite tratar más de 1.500 volúmenes de agua sin necesidad de limpieza. En esta fase ya ha quedado demostrado que la tecnología propia de resina con la que cuenta Sitra ofrece un gran potencial para la eliminación de cloratos, además, esta representa una alternativa a sistemas como la ósmosis inversa, que requieren instalaciones más complejas y un mayor mantenimiento.

El resultado final de aplicar esta tecnología, tanto en la eliminación de materia orgánica como de cloratos a través de resinas propias, se traduce en un agua ultrapura y en un proceso en el que intervienen unos equipos especialmente fiables y accesibles en una planta automatizada. Se trata de una combinación que implica un bajo coste de mantenimiento y que se ha convertido en una solución más sencilla, eficiente y económica, ya que se optimizan los costes de producción, al prolongarse la vida útil de estas resinas hasta cinco años (habitualmente, esta se tiene que sustituir anualmente). En conclusión, se logra una mayor pureza, eficacia, ahorro y un menor impacto ambiental en el tratamiento de un elemento clave en la producción de alimentos infantiles, como es el agua.

“Esta innovación consolida nuestro liderazgo y capacidad tecnológica en soluciones sostenibles para el tratamiento de agua industrial y demuestra que la tecnología puede mejorar directamente la seguridad y la calidad de los alimentos para los más pequeños”, destaca Javier Donato, director de Sitra. “Nuestro objetivo es seguir desarrollando procesos que ayuden a las empresas a cumplir los estándares más exigentes de pureza y eficiencia, en línea con las demandas de la legislación y los consumidores”, ha indicado el director de una firma que ya se ha convertido en una referencia para el sector babyfood.

Aplicación a otros sectores industriales

Todo este trabajo en innovación se enmarca en el contexto de una legislación encaminada a reforzar los estándares del agua empleada en aspectos como la presencia de compuestos orgánicos y minerales disueltos, a la vez que obliga a controles permanentes sobre su pureza fisicoquímica y microbiológica. A partir de 2026, estas exigencias se reforzarán con nuevas disposiciones europeas que exigirán una pureza verificable, una trazabilidad completa y una composición controlada del agua utilizada. En este escenario, Sitra se anticipa a las futuras demandas regulatorias del sector y se consolida como la empresa española referente en tecnología y sostenibilidad hídrica, plenamente alineada con los objetivos europeos.

Aunque esta tecnología ha sido desarrollada específicamente para el sector de la alimentación infantil, Sitra prevé su aplicación en la industria alimentaria a nivel general (por ejemplo, en la elaboración de bebidas y en la producción de cuarta gama), también marcadas por una estricta normativa. Además, la firma señala otras industrias en las que la pureza del agua también es un factor determinante, como la farmacéutica, la cosmética o el tratamiento de agua potable.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.