24 de noviembre, 2025
< Volver

¿Cómo garantizar el suministro de agua potable en islas donde no se puede importar ni una sola gota? Esa fue una de las preguntas que sobrevoló la jornada técnica celebrada en Mahón, donde se reunieron instituciones, operadores y expertos de Baleares y Canarias para abordar un reto común: asegurar recursos hídricos sostenibles en entornos frágiles y con alta presión ambiental.

Organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Baleares, la jornada ‘La desalación en las Islas: soluciones sostenibles para una garantía del suministro’ puso el foco en la innovación aplicada al ciclo del agua, y contó con la participación activa de Elmasa Tecnología del Agua, empresa referente en el sector con más de 50 años de trayectoria.

Una innovación silenciosa con impacto real: el sistema Venturi

Elmasa intervino a través de su director de Sostenibilidad, Jon Endika Escalante Pascua, con una ponencia centrada en la implantación del sistema difusor Venturi en emisarios submarinos. Una tecnología desarrollada e implantada por la compañía en Canarias desde 2010, que mejora la dilución de la salmuera generada en las plantas desaladoras y reduce su impacto en el medio marino. “En territorios donde cada decisión técnica tiene consecuencias ambientales directas, optamos por soluciones eficaces, simples y sostenibles”, señaló Escalante.

El sistema Venturi presenta ventajas clave:

• Dilución eficiente (proporción 4:1).
• Mínimo impacto ecológico.
• Sin consumo energético adicional.
• Mantenimiento muy reducido.

Territorios diferentes, desafíos compartidos

Canarias y Baleares comparten retos estructurales: fuerte dependencia de la desalación, presión turística, escasez de recursos naturales y necesidad de adaptar las infraestructuras al cambio climático. Espacios como este permiten intercambiar soluciones probadas y abrir líneas de cooperación técnica entre archipiélagos. “Nuestro modelo no solo es compartir tecnología, sino también conocimiento. Sabemos lo que funciona, porque lo hemos probado en condiciones reales durante años”, añadió Escalante.

Canarias opera actualmente más de 200 plantas desaladoras, 28 de ellas de uso público, con una producción anual que supera los 480 hectómetros cúbicos (hm³). Esta capacidad, junto con una trayectoria de más de cuatro décadas, ha convertido al Archipiélago en uno de los territorios con mayor experiencia acumulada en la operación de estas instalaciones. Un conocimiento valioso que puede ser adaptado a otros contextos con escasez hídrica, aportando soluciones contrastadas, eficientes y sostenibles.

Agua con propósito

La participación de Elmasa en la jornada refuerza su compromiso con una ingeniería útil, anticipada y con sentido, capaz de aportar soluciones reales a territorios que, aunque distintos, comparten una misma urgencia: asegurar el agua sin comprometer el futuro. La empresa ha agradecido al Colegio de Ingenieros de Caminos de Baleares la invitación y ha valorado este tipo de encuentros como espacios necesarios para conectar conocimiento, experiencia y propósito.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.