FCC Aqualia ha sido seleccionada como empresa adjudicataria para la construcción del sistema Anammox que se instalará en la depuradora de Guillarei, situada en el término municipal de Tuy (Pontevedra). Esta instalación será la primera que incluya el sistema Anammox-ELAN (eliminación autótrofa de nitrógeno) en el territorio nacional. Gracias a esta tecnología la planta mejorará su eficiencia energética, la calidad de las aguas tratadas y la sostenibilidad del proceso de depuración de las aguas residuales.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja (IbSTT) han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a realizar actividades de interés común (foros, encuentros, jornadas, cursos y seminarios) para fomentar el desarrollo de ciudades sostenibles, prósperas y saludables que proporcionen buena calidad de vida a los ciudadanos mediante el conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad, como son las tecnologías sin zanja.
El grupo Lequia de la Universidad de Girona, en colaboración con la empresa Ferrovial Servicios, ha desarrollado una tecnología robusta para llevar a cabo la eliminación autotrófica de nitrógeno en aguas residuales con elevada concentración de nitrógeno amoniacal y matriz compleja
La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado la primera normal internacional sobre la Huella de Agua, la ISO 14046, que establece las directrices para evaluar el uso del recurso hídrico en productos, procesos y organizaciones, además del impacto ambiental, durante su ciclo de vida. El concepto de huella hídrica se refiere tradicionalmente al volumen total de agua que se utiliza, directa e indirectamente, para producir los bienes y servicios consumidos por una población. Con ello se busca la mejora en la gestión del agua.
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha autorizado la licitación, por cerca de 2,8 millones de euros, de las obras de la línea de suministro eléctrico a la nueva estación de bombeo para el abastecimiento de agua a Puertollano (Ciudad Real).
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha confirmado que el agua de las playas, ríos y lagos europeos fue en general de gran calidad en 2013, ya que más del 95% de esas zonas reunía los requisitos mínimos. Los datos indican que las aguas de baño costeras obtuvieron resultados ligeramente mejores que las aguas de baño interiores. España, no obstante, es de los países con mayor proporción de zinas de calidad insuficiente.
El Ayuntamiento de Massamagrell ha adjudicado a Aguas de Valencia el contrato para la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado durante los próximos 25 años, tiempo durante el cual la empresa adjudicataria tiene previsto, en coordinación con el consistorio, llevar a cabo inversiones que contribuirán al incremento de la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos de la localidad y, sobre todo, a la adaptación del municipio a las exigencias de su desarrollo futuro.
La empresa Sindosa ha resultado adjudicataria del concurso público licitado por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) denominado ´Servicio del nuevo sistema de registradores de datos de los contadores de las redes de abastecimient del CABB´. Para poder recoger las informaciones de los 110 contadores distribuidos por varios municipios, Sindosa ha optado por los dataloggers LS 42 de la empresa Sofrel. Estos equipos transmiten sus datos por GSM/GPRS y envían mensajes SMS de alarma. La visualización y control de los datos se realiza desde el puesto Central del Telemando de Abastecimiento del CABB, ubicado en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Venta Alta, en Arrigorriaga, mediante un servidor Sofrel OPC, que centraliza los datos y los transmite al scada instalado en dicho puesto de control.
Las empresas Iberdrola Ingeniería y FCC Aqualia han mostrado los resultados del proyecto de investigación y desarrollo (I+D) Cenit Vida en un evento celebrado en la depuradora El Torno de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Este proyecto, en el que participan 13 empresas y 25 organismos de investigación, tiene como objetivo crear un nuevo concepto de biociudad, autosuficiente y sostenible, a través del desarrollo de microalgas. En el desarrollo de Cenit Vida se han creado unos revolucionarios sistemas de captura de CO2 y de bioproducción de microalgas junto con un innovador sistema de aprovechamiento de aguas municipales.
La estación regeneradora de agua del Camp de Tarragona permite regenerar el agua procedente de dos depuradoras municipales para ser reutilizada como agua de proceso en las industrias del Polo Químico de Tarragona. Esta planta, pionera en Europa, ha producido cerca de 1,5 hm3 en 2013. El diseño de todo el proceso de la planta, así como el suministro de las tecnologías, ha estado a cargo de Veolia Water Technologies, empresa que también se ocupa, conjuntamente con Aguas Industriales de Tarragona (Aitasa), de la operación de la planta.
Suez Environnement ha firmado con la sociedad nacional de aguas de Azerbaiyán, Azersu, un contrato de formación y transferencia de conocimientos en todas las actividades del ciclo del agua destinado a los 4.500 ejecutivos del operador público. Con un importe de 22,5 millones de euros en 5 años, esta colaboración estratégica forma parte de un proyecto iniciado por las autoridades de la República de Azerbaiyán para mejorar las infraestructuras de agua y saneamiento.
Aguas de Lorca, Socamex, Valpuren Bañuelo, Emuasa y Aguas de Valencia han sido las empresas ganadoras. Los premios Bioenergía son unos galardones que valoran y distinguen las actuaciones llevadas a cabo por las entidades para implantar energías provenientes de la biomasa y la utilización de biocombustibles, y otras instalaciones de valorización energética.
La feria del agua IFAT, celebrada recientemente, en Múnich (Alemania), ha sido el marco escogido por la empresa Brenntag, especialista en el mercado de la distribución química, para el lanzamiento internacional de su programa de dióxido de cloro Clorious2.
Aqualia Infraestructuras ha estado presente en la feria chilena Expomin, especializada en la industria minera, como empresa experta en el tratamiento del agua en los procesos industriales de la minería. Durante el certamen, celebrado en Santiago de Chile con la participación de 1.400 empresas y la asistencia de 80.000 visitantes, Bartolomé Marín, jefe del departamento de Desalación de Aqualia Infraestructuras, impartió una conferencia sobre la captación de agua de mar y vertido de rechazo en desalinizadoras para el sector minero.
La European American Enterprise Council (EAEC) organiza, junto a las diferentes instituciones del estado de California, el ´California Trip: 4 días, 4 ciudades´. Se trata de un viaje comercial, del 17 al 20 de junio, para presentar los proyectos más importantes en materia de agua y de infraestructuras, e invitar a las empresas españolas con experiencia en estos sectores a conocer las oportunidades de negocio que brinda esta administración de los Estados Unidos.
El Grupo de Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Valladolid (UVa) y la empresa Socamex han desarrollado un proceso microaerobio para el control del H2S del biogás producido en la digestión de lodos de depuradora. Esta estrategia de operación permite obtener una eliminación de H2S del biogás manteniendo el rendimiento de eliminación y la producción de metano.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha entregado a los ayuntamientos de Bembibre, Congosto y Castropodame la explotación de las nuevas infraestructuras ejecutadas para mejorar el abastecimiento de la Mancomunidad de Municipios Ribera del Boeza (León). Esta actuación ha requerido una inversión de 12 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos, el Gobierno y los propios ayuntamientos.
El Grupo Aguas de Valencia ha logrado el Premio Bioenergía Platino 2014, concedido por la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS), por liderar la generación de energía limpia a partir del tratamiento conjunto de las aguas residuales y residuos procedentes de la industria agroalimentaria (codigestión). La puesta en marcha del proyecto ganador ´Gestión integrada de los recursos bioenergéticos en la EDAR de Quart-Benàger´, permitirá la gestión sostenible de las depuradoras, la optimización energética de las mismas y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
La nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Soria sigue adelante con sus trabajos. En ese caso se trata del túnel emisario y colectores asociados a la planta, que requieren de una inversión de 33 millones de euros. El proyecto contempla la remodelación de los colectores de entrada a la actual depuradora, así como la ejecución de los aliviaderos y las conexiones necesarias hasta la nueva instalación.
Ecopetrol America, filial estadounidense de Ecopetrol, empresa nacional colombiana de petróleo, ha otorgado a Veolia un contrato para el suministro de los equipos y la prestación de los servicios necesarios para el tratamiento del agua producida por los yacimientos de petróleo del campo Castilla de Ecopetrol, en la cuenca de los Llanos de Colombia, al sureste de Bogotá. Con un valor de 73 millones de dólares, el proyecto permitirá a Veolia recuperar el petróleo del agua producida y eliminar sólidos en suspensión, sustancias químicas y otros contaminantes antes de ser devuelta al ecosistema.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.