La tarifa del agua varía hasta un 1.139% según la ciudad en la que se reside, doce veces más cara, de acuerdo a un estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción sobre las tarifas del suministro domicilario de agua en 2019 en las 50 capitales de provincia españolas, además de Santiago de Compostela, Gijón y Melilla. Los precios más caros para un consumo de 10 metros cúbicos son Murcia, Huelva, Barcelona, Palma de Mallorca y Alicante.
Suez España ha presentado, en el marco de la COP25 que se celebra en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre, el Parque de La Marjal, una infraestructura pionera en nuestro país capaz de recoger hasta 45 millones de litros de aguas pluviales. Este parque, ubicado en una zona de urbanizaciones en la Playa de San Juan, en Alicante, es un ejemplo como infraestructura verde urbana ya que combina resiliencia urbana y biodiversidad.
Los organismos-biofactorías representan una alternativa limpia, económica y eficaz para obtener una gran diversidad de sustancias de interés para la industria alimentaria, agrícola, cosmética o farmacéutica. Ainia, a través de su línea de I+D propia, dispone de más de 400 especies de microorganismos con diversas funcionalidades para la industria, incluyendo la del agua.
Incatema Consulting & Engineering ha comenzado la fabricación de las tres plantas de agua potable que beneficiarán a las poblaciones de Kedougou, Foundiougne y un sector de Dakar, en la República de Senegal. Se trata de un proyecto de 11.291.854.509 millones de euros encargado por el Ministerio de Hidráulica y Saneamiento de Senegal y con la financiación de la Empresa Nacional del Agua (SONES).
El Grupo Bioindicación de Sevilla (GBS) ofrece un nuevo curso de gestión de EDAR de cara al próximo año. Con el título de ´Problemática biológica y soluciones en sistemas de eliminación de nitrógeno´, la primera convocatoria de este curso, con plazas limitadas, comenzará el 20 de enero y tendrá una duración de 3 meses.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha participado en la jornada ´Ingeniería ante el Cambio Climático´, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos dentro de las actividades que se están llevando a cabo en Madrid con motivo de la celebración de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), para explicarlos retos del sector del agua urbana en relación a la economía circular.
Acciona ha recibido el Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad por el proyecto ´Agua potable para los Wiwa´, que la compañía ha desarrollado en Colombia. Estos premios, organizados por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid, han reconocido la labor de Acciona para asegurar la salubridad del agua para el consumo de la comunidad Wiwa de Samayake, en el municipio de Dibulla.
El proyecto de potenciación de la investigación de excelencia en el ámbito de la depuración de aguas residuales en las pequeñas aglomeraciones urbanas, IDIAqua, ha celebrado esta semana en Sevilla, bajo una coordinación compartida a nivel interregional y liderada desde la Fundación Pública Andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), una interesante sesión de trabajo articulada en Mesas Regionales de Análisis con usuarios y generadores de I+D+i.
Eurona, la multinacional española de telecomunicaciones, se ha hecho con un contrato público para conectar vía satélite 24 embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por valor de 70.000 euros al año. La conectividad de Eurona permitirá transmitir información casi al instante sobre el estado de los embalses, sobre todo en situaciones de emergencia como la que ocasionó la DANA. La compañía ya monitoriza los embalses y cauces de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) vía satélite.
Suez pone a disposición de los visitantes de su stand en laConferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019 (COP25) de Madrid un enlace a una calculadora para que, desde un smartphone, se pueda conocer la huella de carbono derivada de los desplazamientos durante la cumbre. El grupo informará del total de emisiones derivadas de los desplazamientos locales gracias a esta iniciativa.
Nace una nueva feria industrial en España: Expofluidos, el Salón Internacional de la Tecnologia para el Proceso de Fluidos. Este evento incorpora la tecnología de fluidos a dos salones ya consolidados, Exposólidos y Polusólidos, para dar respuesta integral a todos los procesos industriales. Todos ellos se celebrarán del 9 al 11 de febrero de 2021 en dos recintos feriales del área metropolitana de Barcelona, la Farga de l´Hospitalet y la Fira de Cornellà.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha autorizado la celebración del contrato de elaboración de proyecto y ejecución de las obras de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Ayala (Álava), con un presupuesto base de licitación de 18.806.205,01 euros (IVA incluido).
La implantación de un modelo de economía circular se ha convertido en un paso esencial en la estrategia de Suez en España para poder combatir de forma efectiva el cambio climático y conseguir instalaciones que sean autosuficientes desde un punto de vista energético y que permitan conseguir el objetivo residuos cero. Tal y como ha explicado en la Cumbre del Clima de Madrid 2019 (COP25), el Grupo está implantando la experiencia positiva de Chile desde un punto de vista medioambiental y energético a las depuradoras de nuestro país, como por ejemplo en Granada (biofactorías de Sur y Vados) y en Barcelona (EDAR el Prat del Llobregat).
La Cátedra DAM celebró el pasado 3 de diciembre la segunda edición de la jornada científico técnica ´El agua residual como fuente de recursos´ Durante el evento se presentaron 10 ponencias que abordaron la situación actual, retos y problemáticas futuras a las que se enfrenta el sector y casos de éxito en la reutilización y recuperación de recursos. Con ellas se demostró la adaptación del sector de las aguas residuales hacia los principios de la economía circular.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha inaugurado en Valencia la jornada ´La necesidad de inversión en infraestructuras del ciclo urbano del agua´, organizada por la propia asociación con la colaboración de Global Omnium. Durante este encuentro se han analizado las principales conclusiones de dos estudios presnetados recientemente por el sector del agua sobre inversión y financiación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua, en los que se apunta que la inversión anual en este tipo de infraestructuras no alcanza el 50% de lo necesario.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha autorizado la celebración del contrato de obras correspondientes a la ampliación de la instalación desaladora de agua de mar de Melilla y explotación durante la ejecución de las obras y la puesta en marcha, por un valor estimado de 21.590.985 euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha autorizado el contrato de obras correspondientes a la mejora de las instalaciones de tratamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gijón oeste (Asturias) con un presupuesto de 15.279.175 euros.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica Miteco), ha autorizado el contrato de obras correspondientes a la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la ciudad de Albacete con un presupuesto de 35.042.946 euros.
La V Conferencia de Innovación del Agua de la UE 2019 (EUWIC) se celebrará el 12 de diciembre en Zaragoza y lleva como temática ´Acelerar las acciones para combatir la contaminación del agua y mejorar la preparación de la UE para los impactos del cambio climático relacionados con el agua´. Este evento está organizado por la Comisión Europea, y cuenta entre sus patrocinadores con Molecor.
La empresa ABB, en colaboración con el Catalan Water Partnership (CWP), organizó el pasado 27 de noviembre su primer encuentro ABB Smart Water Day para dar a conocer los retos, tendencias y oportunidades que ofrecen la monitorización y el big data para la transformación digital del sector del agua. Obtener datos que aporten valor, colaboración y cultura de la innovación, son los principales retos y oportunidades identificados para la gestión eficiente del agua. Por ello, ABB se propone expandir la digitalización en el sector del agua poniendo al alcance de todos los agentes y empresas soluciones fáciles de utilizar y fáciles de instalar.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.