La empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) ha participado durante 2019 en un total de 8 proyectos de I+D+i procedentes de convocatorias nacionales y regionales, lo que confirma el excelente trabajo que realizan sus investigadores y que permite consolidar a la entidad valenciana como un agente clave en el progreso del sector de las aguas residuales hacia los principios de la economía circular.
El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible busca garantizar el acceso de toda la población a recursos de agua limpia de calidad, asegurando prácticas responsables de saneamiento y reutilización de aguas residuales. La Asociación Española de Normalización (UNE) contribuye a su consecución a través de numerosas normas técnicas y la implantación de buenas prácticas ambientales en la organización
Acciona inició el pasado 1 de diciembre la operación y mantenimiento de las instalaciones de saneamiento y depuración en los municipios del Noroeste de la Región de Murcia. El contrato, adjudicado por la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur), tiene una duración de tres años y supone una facturación de 8,5 millones de euros, con posibilidad de prorrogar otros dos años más.
El proyecto europeo AD-Wine, de la empresa Aema, ha sido el ganador de la primera edición de los premios de Innovación 2019 de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), como mejor proyecto de I+D+i consorciado, aplicado al sector vitivinícola. El jurado ha reconocido al proyecto AD-Wine como el mejor proyecto de I+D+i consorciado por su carácter innovador y por las ventajas y beneficios que suponen la aplicación de sus resultados en el sector vitivinícola. El premio ha sido recogido por la directora de I+D+i del Grupo Aema, Alicia Torres.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha celebrado su Asamblea General en el curso de la cual se aprobaron tanto los presupuestos como el plan de actividades para el año 2020. La directora general, Beatriz Rivera, hizo un repaso a los principales hitos relacionados con los diferentes esquemas de acreditación, así como las novedades esperadas de cara a 2020, año que comenzará con una cifra cercana a las 1.800 entidades acreditadas por ENAC.
La eficiencia energética fue la gran protagonista de la jornada ´Mitigación de los efectos del cambio climático sobre el abastecimiento y saneamiento. Recursos no convencionales´ que la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) organizó el pasado 12 de noviembre, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el ICEX en el marco de la COP25. Como conclusiones de ponentes y asistentes al evento, AEDyR presenta estas 12 medidas para avanzar en el impulso del uso de los recursos no convencionales de agua.
En la fabricación moderna de papel y cartón hay innumerables tareas de dosificación para las que son especialmente importantes la precisión y la alta fiabilidad. El fabricante europeo de cartón Moritz J Weig GmbH, consciente de estos factores, está pasándose gradualmente a las bombas peristálticas Qdos de Watson-Marlow Fuid Technology Group (WMFTG), ya que estas bombas facilitan el mantenimiento en cuestión de minutos.
La Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) ha adjudicado el contrato de explotación de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) del Noroeste, que supone un total de 20 plantas que engloban todas las instalaciones de depuración de los municipios de Bullas, Caravaca, Cehegín y Moratalla.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha autorizado la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Canarias para la financiación del funcionamiento de plantas potabilizadoras de agua situadas en su territorio por un valor de 8,5 millones de euros.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha autorizado a la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) la celebración del contrato de ejecución de las obras del proyecto de los emisarios de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sinova (Soria) por un valor estimado de 31.780.113 euros.
Acciona, como empresa concesionaria del Servicio del Ciclo Integral del Agua en el Municipio de Moraleja (Cáceres), ha recibido, en las instalaciones de depuración de aguas residuales, una visita de jóvenes estudiantes de Educación Secundaria del Instituto Jálama de Moralej, los cuales han recibido información sobre la gestión del ciclo urbano del agua, con especial atención a la fase de depuración y la problemática asociada a la utilización de las infraestructuras de saneamiento de forma inadecuada y no respetuosa con el medio ambiente.
La compañía vizcaína Zylk ha resultado ganadora de la solicitud abierta de innovación lanzada por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia a través de Bizkaia Open Future para facilitar la gestión y el mantenimiento de los dispositivos de control de sus instalaciones. La entidad pública, responsable de la red primaria de agua de casi un millón de vizcaínos, se ha apoyado en la iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia y Telefónica para buscar propuestas innovadoras con las que dotar de un entorno unificado el acceso y control de los diferentes elementos.
Aguas Municipales de Vitoria (Amvisa) ha adjudicado a Sacyr Agua el servicio de mantenimiento de la red de saneamiento y depuración de Vitoria (casco urbano y juntas administrativas) durante un periodo de tres años (ampliable a dos más) y un importe de 11,4 millones de euros.
Vega Instrumentos está seleccionando un técnico comercial del ámbito de la instrumentación y la automatización para su delegación de Andalucía Oriental con sede en Granada.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), ha autorizado la licitación del contrato de servicios de mantenimiento, conservación, explotación e integración de las redes automáticas y centro de control de cuenca de la Confederación Hidrográfica del Tajo por un valor estimado de 17.818.166 euros.
Con motivo de la reciente celebración de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), como representantes mayoritarios del sector profesional, técnico y empresarial de los servicios de agua urbana, han firmado la Declaración ´Abastecimiento y saneamiento urbano ante el cambio climático´.
El proyecto de investigación iON Wipes, ejecutado por una colaboración público-privada entre Hidralia, Axaragua y Cetaqua Andalucía, pretende monitorizar el creciente problema de las toallitas en los sistemas de saneamiento. Esta iniciativa ensayará un sistema de monitorización basado en visión artificial que permitirá detectar y registrar la acumulación de residuos sólidos o ´tortas´ en bombeos de aguas residuales, para determinar los factores de influencia principales. Cabe recordar que las toallitas atascadas en el alcantarillado suponen un coste de 200 millones de euros al año solo en trabajos de depuración, según AEAS.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y Bilbao-Bizkaia Slow han puesto en marcha la nueva campaña ´H2O Bilbao, mesedez!´ para promover que los locales de hosteleria ofrezcan a sus clientes agua del grifo, una práctica cada vez más extendida en lugares que cuentan con aguas de muy buena calidad, como es el caso de Euskadi, donde los recursos para consumo humano se captan principalmente en espacios de la Red Natura 2000. Consumir agua del grifo frente a las aguas embotelladas tiene además otras muchos beneficios, que tienen que ver fundamentalmente, con el cuidado y la conservación del medio ambiente.
Global Omnium se ha adherido al Decálogo por el Clima elaborado por la Red Española del Pacto Mundial. Se trata de incorporar al día a día de la compañía 10 acciones concretas y sencillas destinadas a incrementar el compromiso de Globlal Omnium en la lucha contra el Cambio Climático, siguiendo el lema de la COP25 ´Es tiempo de actuar´.
S::can, compañía especiaizada en la monitorización de la calidad del agua on line, está ayudando a la distribuidora belga FARYS|TMVW monitorizar su red de distribución del agua potable desde su origen hasta el grifo. Con sus equipos pipe::scan y micro::station se miden hasta 10 parámetros de manera simultánea. Además el software de detección de eventos de s::can garantiza la seguridad del agua en todo momento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.