Idrica ha comenzado a colaborar con Telefónica, partner global en la provisión de soluciones IoT, con el fin de ofrecer servicios innovadores a las empresas del sector del agua. Gracias al acuerdo alcanzado entre ambas empresas, se desarrollarán soluciones tecnológicas basadas en NB-IoT, LTE-M y el futuro 5G Massive IoT, que permitirá la conexión de miles de millones de máquinas y dispositivos a Internet.
Remosa, empresa especializada en tratamientos de aguas, ha suministrado un nuevo perfil hidráulico para una cantera en Madrid, cuya instalación y puesta en marcha ha sido realizada por Resima, siendo todo el perfil instalado en superficie ya que se han tenido en cuenta las características del terreno (granito).
En España, uno de los países europeos más vulnerables a los efectos del cambio climático, debería implantarse un plan de renovación sostenible de las infraestructuras del ciclo urbano del agua que garantizara el uso más eficiente posible de los recursos hídricos. Esta es una de las conclusiones del estudio ´Análisis de las necesidades de inversión en renovación de las infraestructuras del ciclo urbano del agua´ de la Cátedra Aquae de Economía del Agua (Fundación Aquae y la UNED) y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).
Veolia Water Technologies, a través de su filial SIDEM, ha registrado un año extraordinario en la actividad de desalación gracias a 3 importantes contratos en Oriente Medio. El más reciente es un contrato para la ingeniería y gestión de compras de la futura desaladora de Umm al-Quwain, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Tras las contrataciones en Rabigh 3 en Arabia Saudita y Al Dur 2 en Bahréin, este nuevo contrato por valor de 255 millones de dólares cierra un año récord para SIDEM.
La ciudad de Madrid ha acogido la cuarta de las tribunas Nueva Economía Fórum, bautizadas como Agenda Urbana 2030-Foro de la Nueva Ciudad, que han sido creadas con el mecenazgo de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) con motivo de la celebración de sus 25 años. Tras las charlas de Gema Igual, Juan Espadas y Abel Caballero, esta cuarta cita ha contado con Luis Barcala, alcalde de Alicante, como ponente principal, que ha sido presentado por Teodoro García Egea, secretario general del Partido Popular (PP).
Acciona ha ganado el premio WEX Global 2020 en la categoría ´Innovation for Desalination´ gracias al proyecto Dreamer. El galardón premia al proyecto más innovador en el campo de la desalación. Este reconocimiento cobra especial importancia debido a la colaboración de Acciona para la consecución del sexto objetivo de desarrollo sostenible: Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Sacyr refuerza sus órganos de gobierno corporativos con la finalidad de avanzar en su compromiso con un futuro más sostenible. En concreto ha creado una Comisión de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, delegada del Consejo de Administración, y un Comité de Sostenibilidad.
La Cátedra Aguas de Valencia celebró el pasado 6 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puerto de la Universitat Politènica de Valencia (UPV) su jornada anual. Durante el evento tuvo lugar una mesa redonda sobre la experiencia de GoHub, como lanzadera de investigación en el mundo del agua.
Hach ha resultado adjudicataria del concurso de licitación abierto por Canal de Isabel II para realizar los servicios de mantenimiento y reparación de equipos de medida en continuo del proyecto Minerva y EVAs marca Hach Lange.
Saint-Gobain PAM España participará el próximo miércoles 11 de marzo en los Encuentros de Innovación, Tecnología y Desarrollo del Agua organizados por la Dirección General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas del Gobierno de Canarias. La compañía explicará su experiencia sostenible en conducciones de abastecimiento de agua.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el Estudio sobre los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua urbana, un análisis en el que propone soluciones para mejorar la eficiencia en la gestión del agua, pues desde el año 2007 las pérdidas anuales del agua urbana alcanzan el 25%. Hay que tener en cuenta que la gestión eficiente del agua es esencial en nuestro país, dada la escasez de este recurso natural, y que las administraciones públicas intervienen en estos servicios porque existen fallos de mercado.
Al ritmo de inversión y contratación actuales será imposible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas, según datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), la cual ha añadido que, para cumplir con dicha Agenda 2030, hace falta invertir, en los próximos diez años, al menos 103.000 millones de euros en diversas áreas prioritarias de mejora de la movilidad, el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible. Entre ellos, 5.253 millones de euros para garantizar la disponibilidad y gestión del agua y del saneamiento (ODS6), 2.898 millones de euros en mejorar la calidad de las redes de saneamiento, distribución y suministro de agua (ODS9), 4.453 millones en servicios de alcantarillado y depuración (OS11) y 2.910 millones de euros en infraestructuras para prevenir la desertización y la sequía y 938 millones en prevención de inundaciones (ODS15). En total casi 16.500 millones de euros de inversión en materia de agua.
Aqualia ha cerrado en paralelo dos operaciones en Colombia, donde prestará el servicio de gestión integral del agua para más de 450.000 habitantes repartidos en 13 municipios. Se trata, por un lado, de la adquisición de doce concesiones a tres compañías colombianas del departamento de Córdoba y, por otro, de un proceso de licitación pública en el que la compañía ha ganado la concesión de Villa del Rosario, en el departamento de Norte Santander, en el área metropolitana de Cúcuta próxima a la frontera con Venezuela. Los proyectos suman una cartera total superior a los 400 millones de euros.
Una investigación doctoral realizada por Jonathan Romero Cuéllar y dirigida por el profesor Félix Francés, del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), propone una metodología simple que ayuda a mejorar la estimación de la incertidumbre predictiva de caudales mensuales. La técnica se ha implementado en 14 casos de estudio, para evaluar su desempeño en diferentes condiciones climáticas y comparar su eficacia, en relación a otros métodos convencionales.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Aqualia se suma a la iniciativa Generación Igualdad de Naciones Unidas , por los derechos de las mujeres y un futuro igualitario sin dejar a nadie atrás. En la web www.aqualiaigualdad.com, la compañía recoge el testimonio de diferentes generaciones de mujeres comprometidas con la igualdad de género.
La 19ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química, dará a conocer los principales avances desarrollados por las empresas líderes del sector para una química más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Organizado por Fira de Barcelona, Expoquimia tendrá lugar del 2 al 5 de junio en los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via con la participación prevista de más de 300 expositores.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II de los lotes I, II, IV y V del contrato para los servicios de gestión de lodos procedentes de depuradoras y potabilizadoras de Canal de Isabel II. El contrato tiene un plazo de duración inicial de cuatro años, a los que se podría añadir una prórroga de un año más, y ha sido adjudicado por un importe de 6.856.667,67 euros. Dicha propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la empresa pública.aguas residuales; y 615 kilómetros de red de agua regenerada.
Cetaqua, junto a Aguas de Alicante y la Cátedra Aquae de la UNED lideran el piloto del proyecto B-Water Smart que desarrollará un banco de pruebas o Living Lab para la optimización de la reutilización de agua en la ciudad de Alicante. Un Living Lab es un espacio de innovación abierto a la administración y los usuarios finales donde cocrear, experimentar y probar nuevas ideas para abordar retos complejos entre los diferentes actores territoriales.
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones en los servicios de agua están evolucionando con la nueva tecnología y el aprendizaje automático. Luis Montestruque, vicepresidente de Soluciones Digitales de Xylem, para saber cómo los gemelos digitales y la inteligencia en la toma de decisiones están ayudando a las empresas de servicios públicos a comprender mejor su infraestructura con el fin de que puedan tomar decisiones más inteligentes.
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) aporta tecnología para el uso más responsable del agua en el camino de Santiago a través de sencillas innovaciones en una red piloto de 28 fuentes públicas para los peregrinos del Camino Inglés, el que transcurre desde A Coruña y Ferrol hasta Santiago de Compostela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.