Eurofins Iproma ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con Markes Internacional, compañía especializada en la cuantificación de trazas de compuestos volátiles y semivolátiles (VOCs y SVOCs) mediante cromatografía de gases (GC). El acuerdo está orientado a facilitar el desarrollo y validación de una metodología para la cuantificación de microplásticos y nanoplásticos hasta 0,3 µm por parte de Eurofins Iproma utilizando equipamiento de Markes Internacional.
Fundación Aquae y Dmax han presentado la VI edición del premio fotográfico PhotoAquae, un certamen que ya se ha convertido en un referente en términos fotográficos. Durante sus primeras cinco ediciones, este concurso, creado en 2015 con el objetivo de divulgar el cuidado del agua, ha recibido más de 7.000 fotografías que atestiguan el poder de este elemento en la naturaleza y en nuestra supervivencia.
Acciona participa, un año más, en el WEX Global, que tendrá lugar del 2 al 4 de marzo en Valencia, para prsentar el agua como protagonista de la economía circular. Este congreso es uno de los eventos internacionales de referencia en los sectores del agua y la energía.
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua (AGA), que agrupa a entidades públicas, mixtas y privadas, rechaza la petición de marcados grupos de interés de excluir del Comité Técnico del Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) a los operadores del ciclo urbano privados, puesto que dicha exigencia "parte de una base absolutamente errónea". En nota de prensa, AGA responde a las informaciones aparecidas en las que organizaciones ecologistas y otras dicen que las empresas privadas operadoras de agua tienen más peso que las administraciones públicas en el SINAC. Y añade que "los operadores del ciclo urbano del Comité Técnico del SINAC son los que prestan servicio a un mayor volumen de población en España".
Simdouro, del Grupo Águas de Portugal, y DuPont Sustainable Solutions (DSS) han establecido un acuerdo para la implementación del programa Stop con el objetivo de promover y reforzar comportamientos y actitudes más seguras por parte de todos los que trabajan en sus instalaciones,
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) ha manifestado su pleno consenso, disposición y trabajo colaborativo ante la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en el marco del actual proceso participativo para la elaboración del Documento de Trabajo para el Pacto Andaluz por el Agua, el cual cuenta con la contribución sectorial, siendo ASA uno de los agentes determinados por ducha administración en representación de los servicios andaluces de abastecimiento y saneamiento. Por ello, ASA Andalucia ha presentado una veintena de propuestas al documento inicial.
El pasado 19 de febrero empezó el roadshow de Hydrocity organizado por Tecsan, que está recorriendo las principales ciudades españolas mostrando las grandes ventajas de este sistema compacto de limpieza de alcantarillado.
GoHub, el open innovation hub de Global Omnium, ha incorporado a su programa de aceleración a 7 nuevas y prometedoras startups del ecosistema español de Deep Tech. Esta iniciativa pretende apoyar a los proyectos en desarrollo de negocio y validación tecnológica con el objetivo de que lleguen al mercado lo antes posible y contribuir a los retos de transformación de la industria.
Incatema Consulting & Engineering ha comenzado a realizar pruebas de presión en la red de tuberías para el transporte de agua potable ubicada en la región metropolitana de Puerto Príncipe (Haití), con el objetivo de comprobar el estado de las mismas para asegurarse de su buen funcionamiento. Del mismo modo, la compañía ha comenzado con la desinfección de las tuberías para lograr abastecer a la población de la capital haitiana de agua potable.
La Xunta de Galicia ha adjudicado a Acciona las obras de mejora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Praceres, en Pontevedra. El contrato, con un presupuesto de más de 16,5 millones de euros, permitirá a la planta alcanzar una capacidad de 51.840m³ diarios capaz de atender a una población equivalente de 150.000 habitantes.
Válvulas Arco, empresa española fabricante de válvulas para agua, gas y calefacción, ha incorporado a Raúl Nicolás Graña Rodríguez en calidad de nuevo director general. Este nombramiento forma parte de la estrategia de expansión de la compañía.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas de acción prioritarias de su departamento e informar sobre el impacto y las medidas previstas ante la borrasca Gloria. Ribera ha detallado los compromisos adquiridos por el Gobierno en la Declaración de Emergencia Climática, y ha avanzado diversos planes y proyectos legislativos como el Plan DSEAR en materia de aguas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado la finalización de las obras de remodelación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Santa Eulalia des Riu (Ibiza). Las obras estaban declaradas de Interés General e incluidas en el Anexo II del Protocolo General entre el Miteco y el Gobierno de las Islas Baleares, por el que se fija el marco general de colaboración en el ámbito del saneamiento y la depuración para la ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y depuración 2007-2015.
La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino han distinguido a 18 proyectos españoles que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Entre ellos está Ainia, centro tecnológico que ha sido reconocido en la categoría medioambiental ODS 6 por su participación en el proyecto Ecohybat, en el que se ha conseguido reducir entre un 30-40% el consumo de agua, un 10-20% la energía y un 20-30% las emisiones de CO2 en las industrias alimentarias. Es el segundo galardón que obtiene este proyecto, reconocido también como uno de los tres mejores proyectos Life Medio Ambiente en 2018.
Villanueva de la Serena acogerá el próximo 28 de febrero el III Foro del Regadío de Extremadura, organizado por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura. Saint-Gobain PAM España estará presente.
El depósito Esquilón II de Puerto de la Cruz, en Tenerife, ha acogido la presentación del proyecto piloto experimental para la eliminación de nitratos en las aguas del municipio. Aqualia lo explica en un vídeo informativo.
La empresa española de tecnología Idrica se presenta este mes al mercado después de reunir la experiencia de más de una década en el despliegue de servicios y soluciones tecnológicas para el sector del agua. Con sede en Valencia, y con operaciones en Europa, Estados Unidos, Oriente Medio, África y América Latina, Idrica es la nueva empresa referente en la transformación digital de la industria del agua, que proporciona servicios y soluciones tecnológicas para la gestión del ciclo integral del agua. Eugenio Calabuig, presidente de Global Omnium, impulsa esta nueva compañía tecnológica del agua que tiene como CEO a Jaime Barba.
Una reciente investigación sobre la cuantificación de residuos flotantes en las desembocaduras de los ríos Llobregat y Besòs, próximos a la ciudad de Barcelona, estima que los dos ríos vierten al Mar Mediterráneo entre 0,4 y 0,6 toneladas de plástico al año. Las posibles fuentes de contaminación de los residuos flotantes surgen fundamentalmente de centros urbanos y actividades de ocio y, en una menor proporción, de la industria. El trabajo busca crear un modelo estadístico de los residuos flotantes que permita desarrollar estrategias de futuro para mitigar el problema de las basuras marinas.
El proyecto internacional IDIaqua, centrado en la potenciación de la innovación de excelencia para la depuración de aguas en pequeñas aglomeraciones urbanas, afronta en el presente ejercicio su fase final con la programación y materialización de diversos hitos de gestión, ejecución y también divulgación.
La inteligencia artificial será clave en la gestión de los recursos hídricos. Esta es la principal conclusión de los investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València, Héctor Macián y Manuel Pulido, que han realizado un artículo de revisión del estado actual del arte en el campo de la optimización y gestión de embalses.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.