En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Manuel Menéndez Prieto ha sido designado nuevo director general de Agua dentro del Ministerio de Transición Ecológica y Medio Ambiente. Así mismo, María Oloro Valenciano asumirá el cargo de directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
La ingeniería Dinotec recibió, en su sede central de Sevilla, a una representación de bomberos de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), que asistieron al curso de formación para potabilización de agua en casos de emergencia.
El Centro Tecnológico Cetim lidera el proyectoLife Reforest (Prevención de la erosión y restauración de la flora en áreas de bosques quemados gracias a una solución innovadora basada en tecnosuelos fúngicos) que, financiado por la Unión Europea bajo su programa Life, se iniciará este próximo mes de julio. Aunque incluye parte de aguas, en cuanto al tratamiento de aguas de escorrentía, la prioridad temática de este proyecto es la recuperación de los suelos forestales después de los incendios.
Aigües de Barcelona y Cetaqua, su centro tecnológico del agua cofundado junto con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizaron a mediados de junio el encuentro del consorcio Stop-It, una iniciativa para garantizar la seguridad de los sistemas del ciclo integral del agua en Europa. Tanto Aigües de Barcelona como Cetaqua, socios de este proyecto, reunieron a más 60 representantes de una veintena de entidades participantes del proyecto Horizonte 2020 Stop-IT, creado hace un año por operadoras, centros de investigación e industrias de Alemania, Bélgica, España, Grecia, Holanda, Israel y Noruega.
El Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG) ha publicado una guía de recomendaciones para productos desechables por el inodoro. La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha participado en la elaboración de este documento, junto a asociaciones y entidades operadoras de los servicios de agua urbana de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón.
Adequa ha obtenido recientemente la certificación N de Aenor de comportamiento frente al ruido para su sistema de evacuación insonorizada AR, según norma UNE-EN 14366. Para conceder este certificado, Aenor ha ensayado el producto y ha comprobado el sistema de calidad aplicado para su elaboración, estando el producto certificado previamente para la aplicación de aguas residuales.
El Grupo Bioindicación de Sevilla (GBS), tras la buena acogida del año pasado, lanza nuevamente su Campus de Verano, que comenzará en julio con una nueva promoción en su actividad formativa para personal de estaciones depuradoras de agua residuales (EDAR).
Aqualia avanza en el desarrollo de nuevas tecnologías económica y medioambientalmente sostenibles con el objetivo de reducir el consumo de recursos materiales y energéticos, en favor de la ecoeficiencia de plantas depuradoras, potabilizadoras y desalinizadoras que gestiona. En esta línea, el equipo de Innovación y Tecnología de la compañía lleva a cabo el proyecto Life Answer (Advanced Nutrient Solutions With Electrochemical Recovery, Life15 ENV/ES/000591) para la depuración y recuperación de recursos y energía de aguas residuales en la industria agroalimentaria.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha coordinado la sesión ´Agua y Ciudad. Compromiso mutuo en infraestructuras verdes´, dentro del III Foro de las Ciudades de Madrid organizado por Ifema. En ella AEAS ha resaltado el compromiso de los servicios del agua urbana para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Consejo de Ministros ha nombrado a Hugo Alfonso Morán Fernández (Lena, Asturias, 1963) como secretario de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica. A este nombramiento se suma el de José Domínguez Abascal como nuevo secretario de Estado de Energía.
Cristina González, ingeniera técnica industrial de la emrpesa Aguambiente, ha recibido la ´Mención Especial al Proyecto más Destacado´ en la II Edición de los Premios Ingenieros VA por el ´Proyecto para la EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de Soria Natural´. Este proyecto aporta una solución llave en mano para tratar las aguas residuales de la empresa soriana que ronda los 500 m³/día. De esta forma, la empresa soriana de plantas medicinales puede devolver su vertido a la depuradora de Garray (Soria) bajo los parámetros establecidos.
Coincidiendo con la reciente apertura de la Delegación Sur en Sevilla, Aema ha cerrado un acuerdo con GBfoods (Grupo Gallina Blanca), compañía especializada en el sector de caldos, salsas y elaborados de tomate, en su planta en Miajadas (Cáceres), para la gestión y control de la depuradora de aguas residuales de forma más eficiente y automatizada. De esta manera, Aema continúa con su expansión en el tratamiento de aguas para la industria agroalimentaria.
Frank Rogalla, director de Innovación y Tecnología de Aqualia, protagoniza el vídeo relacionado con el ODS nº7 ´Energía asequible y no contaminante´, dentro de la campaña #CompromisoAqualia que la compañía desarrolla a lo largo de este 2018.
La fábrica de Saint-Gobain PAM en Santander es la encargada de producir los tubos de fundición dúctil con material reciclado. En ella, la compañía se compromete con el uso de las técnicas más eficientes para alcanzar un alto nivel general de protección del medio ambiente. Sus instalaciones, su diseño, construcción, mantenimiento y explotación, tienen como objetivo minimizar los impactos al medio ambiente en su conjunto, en equilibrio con condicionantes económicos y técnicos que hacen que el proceso sea viable. Se reduce la energía y el uso de recursos naturales requeridos por las redes de transporte de agua, así como las emisiones de CO2.
Aqualia, empresa gestora del ciclo integral del agua, y el Ayuntamiento de Badajoz han presentado, en las instalaciones de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Santa Engracia, los trabajos de modernización del telecontrol existente por unos nuevos equipos que incorporan los últimos avances tecnológicos.
El grupo de trabajo Lequia de la Universitat de Girona está colaborando con la multinacional química Cabot Corporation, con sede en Boston (Estados Unidos) y con la prestigiosa Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, en Austràlia) gracias a dos ayudas postdoctrales del programa TECNIOspring+ de la Agència per a la Competitivitat de l´Empresa (ACCIÓ). Ambas investigaciones están relacionadas con el agua, la primera sobre eliminación de siloxanos en depuradoras y la segunda sobre reutilización de membranas recicladas.
Como parte de su estrategia de expansión y aproximación al cliente, KSB ha inaugurado en Bollullos de la Mitación (Sevilla) su nuevo Centro de Ventas y Servicio para el sur de España. Este nuevo centro se encargará de la gestión de las ventas y administración de pedidos, así como de las de servicio (reparación, mantenimiento, asistencia y puesta en marcha) de bombas, válvulas y equipos del sur de España (incluido Canarias).
Con motivo del verano, y como consecuencia del aumento de la temperatura, los casos de legionela pueden incrementarse, de aquí la importancia de efectuar un correcto mantenimiento en todas las instalaciones susceptibles de alojar la bacteria. Así los recuerda el Grupo de Refrigeración Evaporativa de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) en su campaña anual sobre prevención de legionela en equipos de riesgo. Según AEFYT, el mantenimiento es clave en todos aquellos equipos susceptibles de alojar la bacteria.
El Ayuntamiento de Gavà (Barcelona), en colaboración con Aguas de Barcelona y Cetaqua, ha presentado los resultados de su proyecto de economía circular iniciado en 2017 basado en un modelo vinculado a tres vectores: el agua, los residuos y la energía. Este plan busca soluciones vinculadas al asesoramiento energético, la gestión de los residuos industriales y los recursos hídricos no potables.
Nestlé Waters ha anunciado que extenderá su compromiso con el agua certificando todas sus plantas embotelladoras con el estándar de la Alliance for Water Stewardship (AWS) para 2025. Este estándar mundial promueve el uso responsable del agua que beneficia a las comunidades locales de forma social y económica, al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental de las cuencas hidrográficas, todas ellas prioridades para Nestlé.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.