Madrid Salud, el Organismo Autónomo del Ayuntamiento de Madrid encargado de las políticas municipales en materia sanitaria, ha galardonado a Canal de Isabel II por su colaboración en el control y la vigilancia de la calidad del agua potable que suministra a la capital de la región.
El Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, en colaboración con Inima Water Services, empresa concesionaria del ciclo integral del agua y perteneciente al grupo GS Inima, ha puesto en marcha un proyecto pionero que convertirá al municipio en el primero de Cantabria con el 100% de su parque de contadores de agua equipados con tecnología de telelectura.
Expoquimia y Equiplast, los encuentros de las industrias química y del plástico en España que se celebrarán del 2 al 5 de junio de 2026 en Fira de Barcelona, emprenden una nueva etapa como plataformas estratégicas de negocio, innovación y conocimiento sectorial. Para reforzar esta doble cita, la organización ha constituido seis comisiones de trabajo integradas por cerca de 60 expertos de empresas y entidades de referencia quienes aportarán asesoramiento especializado para diseñar unas ferias aún más representativas, eficaces y conectadas con el mercado.
Félix Francés, catedrático en Ingeniería Hidráulica y responsable del Grupo de Ingeniería de Modelación Hidrológica y Ambiental (GIMHA) del IIAMA-UPV, ha participado en la Conferencia General 2025 organizada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. El evento, celebrado en Madrid bajo el título “Fenómenos hidrometeorológicos extremos: de la predicción a la mitigación de sus impactos en un contexto de cambio climático”, reunió a destacados expertos en climatología, hidrología y ordenación del territorio, como los catedráticos María del Carmen Llasat (Universidad de Barcelona) y Jorge Olcina (Universidad de Alicante), para reflexionar sobre los crecientes desafíos asociados a eventos extremos en el contexto actual de cambio climático.
El presidente de la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), Jesús Maza, ha inaugurado en Valencia la jornada sobre la norma UNE 149401 ´Directrices para la elaboración de una ordenanza o reglamento de vertidos al sistema de saneamiento´, organizada junto con la Asociación Española de Normalización (UNE) y la colaboración de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR). En ella ha reclamado mayor armonización normativa para el sector del agua.
Aliarse a la lucha contra la contaminación por plásticos es, en el Día Mundial del Medi Ambiente, algo más que plantear y cumplir pequeñas acciones. Es una completa apuesta por la protección del medioambiente y un firme compromiso en construir un futuro más sostenible. Para Molecor, la lucha contra la contaminación por plásticos trasciende las palabras, y es que desde 2020, siendo conscientes de su responsabilidad como parte de la cadena de valor de la industria de los plásticos, asumen su compromiso y se adhieren a la iniciativa voluntaria Operation Clean Sweep (OCS).
Global Omnium, a través de Tine Verse, ha desarrollado una consultoría ambiental especializada en medio marino, lo que permite ´moverse´ donde otros no miran: bajo la superficie. De esta manera, se garantiza que cada intervención humana en el océano se desarrolle con respeto hacia los ecosistemas más sensibles.
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, incorporando nuevas herramientas basadas en la genómica, capaces de vigilar el estado del medio ambiente y, en especial, la calidad del agua para su preservación. Por ello, ha conseguido el premio Quality Innovation Award 2024.
Global Omnium, a través de la compañía Idrica -que nació desde su división tecnológica- y gracias a su alianza estratégica con Xylem, aumenta su presencia de forma notable en Estados Unidos y Canada. En concreto, la empresa digitaliza la red de alcantarillado de Toronto, Cincinnati, Kansas City, Búfalo, Richmond y amplia en Houston
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Saint-Gobain PAM, referente en soluciones completas de canalizaciones, destaca su compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno, a través del desarrollo de Blueway by PAM, una marca que integra todos sus productos y servicios bajo un objetivo común: trazar una ruta clara hacia la descarbonización.
El Instituto de la Ingeniería de España en Madrid acoge el próximo jueves 19 de junio la ‘II Jornada Técnica sobre valorización, tratamientos, análisis y costes de lodos de EDAR’, un evento que organizan el Grupo Bioindicación Sevilla (GBS), la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS) y las publicaciones Tecnoaqua e IndustriAmbiente y que cuenta con el patrocinio de de Acciona, AGQ Labs, Eurofins Environment Testing, Global Omnium, Grupo Valora, Lana Sarrate, Marea Rusvel, Rewind Organics y VEGA.
Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han iniciado el mes de junio al 96% de su capacidad máxima. Con 906 hm3 almacenados, las reservas se encuentran 15,5 puntos porcentuales por encima de la media histórica para estas fechas (80,5%) y 9,3 puntos por encima del dato de hace justo un año (86,7%).
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido la tradicional jornada anual de la Cátedra Aguas de Valencia, una iniciativa estratégica fruto de la colaboración entre Global Omnium y la UPV. La cátedra tiene como objetivo impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la ingeniería hidráulica y medioambiental.
La Junta General de Accionistas de Canal de Isabel II ha aprobado en su sesión ordinaria las cuentas individuales y consolidadas de la empresa pública del ejercicio 2024, así como la gestión de sus administradores. El operador de agua obtuvo en 2024 un beneficio de más de 159 millones de euros, de los cuales 79,8 se repartirán como dividendo entre sus accionistas: 116 ayuntamientos y la Comunidad de Madrid.
Facsa, empresa de Grupo Gimeno, ha incrementado su apuesta por el área de Infraestructuras, con un crecimiento exponencial en los últimos años que la ha llevado de facturar 11,7 millones de euros en 2024 a una previsión de 30,5 millones para el cierre de 2025. Este crecimiento no solo refleja la capacidad de Facsa para adaptarse a los desafíos actuales en la gestión del agua en España, sino que también posiciona a esta empresa referente en la gestión del ciclo integral del agua, la valorización de residuos y la bioenergía, como una de las más avanzadas en la construcción de infraestructuras.
Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), en colaboración con la Università Politecnica delle Marche (Italia) y el centro BETA (Catalunya), han desarrollado una metodología estandarizada para evaluar los riesgos sanitarios derivados de la reutilización de aguas residuales tratadas mediante fotobiorreactores de microalgas (FBRs).
Los próximos días 11 y 12 de junio, Saint-Gobain PAM participará en el 40º Congreso Nacional de Riegos organizado por AERYD, que se celebrará en el Edificio Polivalente de la Universidad de Castilla La Mancha en Albacete, situado en el Campus Universitario. La empresa estará presente en el stand nº 11, ubicado en la planta baja del edificio.
Las empresas Sacyr y Captoplastic han firmado un acuerdo de colaboración estratégica para avanzar en el control y captura de microplásticos en el ciclo integral del agua. De esta manera, Captoplastic prestará servicios en instalaciones gestionadas por Sacyr Agua e implemente tecnologías de medición, como Captolab, y de captura de microplásticos, con vistas a su futuro escalado.
Amvisa está inmersa en el desarrollo de un ambicioso plan de transformación digital que busca incorporar los últimos avances tecnológicos a la gestión del ciclo integral del agua, desde los puntos de captación hasta el vertido final del agua residual depurada. Esta digitalización implica, en una primera fase, la instalación de numerosos dispositivos digitales de recogida y envío de datos e información procedente de todas las fases del ciclo del agua, para mejorar la medición de los caudales y el control de calidad.
Expertos de distintos ámbitos de la ingeniería se reunieron recientemente en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) para concretar medidas más eficientes destinadas a la prevención de fenómenos meteorológicos extremos con periodos de inundación en España, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.