Empresas Premium
Con la llegada del verano, millones de personas disfrutan de las playas y zonas de baño de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, detrás de esa confianza en la calidad del agua hay un trabajo constante de vigilancia técnica y científica. La UTE formada por Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) y Gamaser-GOLab ha sido adjudicatario del contrato para el control analítico de la calidad de las aguas de baño y de los vertidos al mar en todo el litoral valenciano, impulsado por la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
Entre esas aguas se encuentran las playas de toda la costa valenciana, a las que cada año acuden más de medio millón de personas diariamente. El objetivo de este contrato es garantizar el seguimiento y control de la calidad de las aguas litorales y de los vertidos que puedan afectar a las zonas de baño, en cumplimiento estricto de la normativa vigente, como el Real Decreto 1341/2007, que regula la gestión de la calidad de las aguas de baño, y el Real Decreto 817/2015, sobre el control de vertidos.
El servicio abarca la vigilancia de más de 390 puntos distribuidos por las playas y zonas de baño continentales de la Comunitat Valenciana. Además, contempla la realización de controles extraordinarios en caso de que se detecten incidencias o se requiera un seguimiento especial. El objetivo es doble: velar por la salud pública de los bañistas y preservar la calidad ambiental de uno de los principales recursos turísticos y ecológicos de la región.
El alcance del control no se limita únicamente al agua de baño en la orilla: incluye también la vigilancia de vertidos al mar procedentes de acequias, canales y colectores pluviales, con el fin de comprobar que cumplen la normativa y no suponen un riesgo para los usuarios ni para el ecosistema litoral.
Laboratorios Tecnológicos de Levante es responsable de la recogida de muestras, su análisis en laboratorios acreditados según la norma UNE-EN ISO 17025 y la emisión de resultados en un plazo inferior a 24 horas. Este tiempo de respuesta ágil permite a las autoridades competentes tomar decisiones rápidas si se detecta alguna anomalía o incumplimiento de los estándares de calidad.
Los parámetros analizados abarcan tanto indicadores microbiológicos como Escherichia coli y Enterococos intestinales, como aspectos fisicoquímicos del agua: pH, sólidos en suspensión, nutrientes y otros contaminantes. Todos los métodos utilizados están avalados por estándares internacionales para garantizar la fiabilidad y trazabilidad de los resultados.
“Con este servicio contribuiremos a mantener la calidad sanitaria de las zonas de baño de la Comunitat Valenciana y a preservar su entorno litoral, fundamental tanto para el bienestar de la ciudadanía como para el turismo sostenible”, explica Eduardo Gimeno, director técnico de Laboratorios Tecnológicos de Levante. La apuesta de la empresa por la innovación, la exactitud analítica y el compromiso ambiental refuerza su papel como socio estratégico de las administraciones públicas en la protección de la salud y del medio ambiente, garantizando cada verano que las playas valencianas sigan siendo un referente de calidad y seguridad para residentes y visitantes.