14 de julio, 2025
< Volver

Canal de Isabel II ha iniciado las obras de ejecución de un nuevo colector que recogerá las aguas residuales de la urbanización Ciudalcampo, de cuyo saneamiento pasará a ocuparse la empresa pública una vez concluidas las actuaciones. 

El nuevo colector tendrá una longitud de 3.934 metros y discurrirá mayormente en paralelo a la autovía A-1. El trazado estará dividido en cuatro segmentos, contará con 83 pozos de registro y combinará tramos de conducción de PVC-U de 800 milímetros de diámetro con otros tramos de galería para las zonas más profundas, así como un pequeño tramo en hinca bajo el arroyo Peralejo.

Las obras suponen una inversión de 5.565.948,43 euros y, previsiblemente, concluirán en la segunda mitad de 2027. El proyecto permitirá transportar y conectar las aguas residuales de la urbanización Ciudalcampo al sistema de saneamiento de Canal de Isabel II.

Este espacio de viviendas, situado entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, dejará por tanto de tratar los residuos líquidos que genera en su depuradora particular, de gestión privada. Gracias al nuevo colector, las aguas residuales se enviarán a la EDAR de Arroyo Quiñones, explotada por Canal y que recientemente ha sido ampliada y remodelada.

Las actuaciones en Ciudalcampo forman parte del convenio conjunto firmado en 2024 entre Canal y los ayuntamientos de San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Alcobendas. Este acuerdo contempla inversiones en infraestructuras hidráulicas por valor de 86 millones de euros, como las ya realizadas en las depuradoras de Arroyo Quiñones y Arroyo de la Vega.

Las obras enmarcadas en este convenio buscan extender las instalaciones de abastecimiento, saneamiento y depuración a los futuros desarrollos urbanísticos e industriales de estos municipios. Y, además, incluye intervenciones en aquellas zonas ya desarrolladas pero que precisan de cambios y mejoras en aras de una mejor calidad de los procesos del ciclo del agua.  Así sucede en el complejo residencial de Ciudalcampo, en el que se asientan más de 1.200 viviendas unifamiliares.

Precisamente, el presidente de la compañía y consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha conocido el proyecto durante una visita a la zona en la que han comenzado los trabajos, en las inmediaciones del circuito del Jarama.

 

Inversiones en drenaje y depuración

Canal de Isabel II gestiona en la Comunidad de Madrid casi 16.000 kilómetros de colectores y redes de alcantarillado, así como 155 estaciones de depuración de aguas residuales. Este volumen de infraestructuras requiere un mantenimiento y renovación continuos, así como una adecuación constante a los cambios en normativas europeas y estatales.

Para afrontarlos, la empresa pública ha previsto en su Plan Estratégico 2025-2030 una inversión de 800 millones de euros. Además de para mejorar infraestructuras esenciales en materia de drenaje y depuración, servirá para instalar nuevas tecnologías que optimicen las depuradoras a las nuevas exigencias de las autorizaciones de vertido. Permitirá, asimismo, modernizar los sistemas de alcantarillado y saneamiento de la Comunidad de Madrid, algo especialmente importante para contribuir al cuidado ambiental de los ríos y minimizar los efectos de fenómenos meteorológicos extremos como las danas y las lluvias de alta intensidad.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.