En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Las empresas de abastecimiento de agua potable deben buscar soluciones a problemas ya conocidos como el envejecimiento de sus infraestructuras, la reducción de pérdidas en la red o la insuficiente recuperación de los costes. En la actualidad, a estas dificultades se le han añadido nuevos retos en ámbitos como la gestión del conocimiento, la integración de las nuevas tecnologías o la incorporación de la información como activo estratégico, los cuales conviven con la existencia de un conocimiento cautivo y un conjunto de herramientas inconexas y poco accesibles que, en muchos casos, quedan aislados del proceso de toma de decisiones. Como solución a todo ello este artículo presenta la plataforma WatEner.
España cuenta con una red de abastecimiento de casi 225.000 km de longitud, en su mayoría con más de 30 años de antigüedad o a punto de alcanzar esa edad (70%). Además, un porcentaje significativo de la red se compone de materiales que presentan mayor probabilidad de averías, por lo que es necesario acelerar el proceso de renovación selectiva para evitar la fragilidad y obsolescencia de la red, que pueden conducir a mayores pérdidas de agua. Con este panorama, la revista y portal Tecnoaqua, con el patrocinio de la empresa Saint-Gobain PAM España y la colaboración de WEG Iberia, organizó en el marco de Smagua 2017 la jornada técnica ´Abastecimiento urbano, en busca de la red de agua ideal´. Este artículo resume lo acontecido en esa jornada.
El proyecto Life SANePLAN, financiado por el programa Life de la Unión Europea, ha permitido el diseño, desarrollo y validación del sistema de información GIS WEB que integra el saneamiento con la planificación urbana y facilita la reducción del impacto medioambiental y facilita los procesos de toma de decisión.
El agua es un recurso escaso y el cambio climático, además, ha acrecentado su escasez. Por ello, hay una concienciación cada vez más generalizada sobre la necesidad de mejorar su gestión. Precisamente, para poder realizar una correcta gestión del agua es fundamental conocer con minuciosidad cuánta agua es necesaria para la producción de un producto o la prestación de un servicio. Es decir, el primer paso implica realizar un cálculo correcto de la huella hídrica.
Con el título completo de ´Contaminación emergente: sustancias prioritarias y preferentes, productos farmacéuticos, drogas de abuso, disruptores endocrinos, microplásticos , y patógenos emergentes, este artículo plantea una revisión del tema.
La histórica ciudad de Tarragona, antigua Tarraco, acoge del 24 al 26 de mayo la edición número 34 de las Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos (AEAS), encuentro que cuenta con la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA) como entidad anfitriona y con la participación del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT). Aprovechando esta circunstancia, desde la revista Tecnoaqua hemos entrevistado al actual director gerente de Ematsa, Daniel Milan Cabré.
En las Jornadas Técnicas de la AEAS 2017, que se celebran en Tarragona del 24 al 26 de mayo, dos entidades colaboran activamente en la organización, la Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA) y el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT). Esta última está dirigida por Josep-Xavier Pujol i Mestre, a quien Tecnoaqua entrevista no solo para conocer las aportaciones del CAT en este congreso sobre el ciclo integral del agua (abastecimiento y saneamiento), sino también para descubir las paticularidades de esta corporación: historia, infraestructuras, retos y estrategias...
En este artículo se describe Aquadvanced Suite, una solución innovadora desarrollada por Suez para la gestión eficiente de las infraestructuras del ciclo integral del agua, incluyendo agua de abastecimiento, alcantarillado y drenaje urbano e instalaciones de tratamiento. Aquadvanced facilita la toma de decisiones óptima en todas las operaciones necesarias para mantener la continuidad del servicio y minimizar los riesgos.
El accionamiento manual de equipos lejanos y descentralizados (por ejemplo, depósitos de agua pluvial) requiere mucho tiempo y genera costes considerables. Hay que viajar hasta las instalaciones, ponerlas en funcionamiento o inspeccionarlas, y regresar. Esto requiere mucho tiempo y es poco eficiente. La solución que ofrece Festo es la automatización independiente con sistemas fotovoltaicos o energía eólica. De esta manera, el funcionamiento y la supervisión pueden controlarse desde una central de mando, obteniñendose así la energía solar para centrales aisladas de tratamiento de agua.
La aireación de los procesos biológicos es una de las etapas con mayor porcentaje de consumo energético del total de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Por lo tanto, es de suma importancia optimizar la etapa de aireación. Para ello, la transferencia de oxígeno se presenta como una muy buena alternativa para la evaluación rápida de la eficiencia de los sistemas de aireación de forma continuada, como se demuestra en este artículo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.