En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Uno de los problemas de las aguas subterráneas es la contaminación por nitratos por los abonos nitrogenados procedentes de la agricultura. Aunque existen tratamientos para su eliminación, hasta ahora no eran capaces de controlar la medida del parámetro con elevada fiabilidad, lo que genera resultados desfasados en el tiempo o con baja precisión. Actualmente, ya existen equipos de medida en continuo con alta fiabilidad y precisión que permiten controlar los procesos de tratamiento de aguas en los que interviene este ion como parámetro de control, pudiendo monitorizarlo a tiempo real, optimizarlo y, así, anticiparse en la toma de decisiones.
Los conductos de hormigón han sido el pilar de los sistemas de saneamiento y drenaje de las ciudades europeas desde la segunda mitad del siglo XIX. Ofrecen un sinfín de ventajas de las que, en síntesis, hay que subrayar su rápida instalación, su buena resistencia mecánica y los bajos costes de mantenimiento. Además, un hormigón sano y compacto presenta una buena durabilidad cuando se encuentra sometido a las condiciones ambientales habituales a las que se exponen las tuberías de hormigón.
Tras muchos años de bonanza y otros tantos de crisis, la asignatura troncal de nuestro país, la que es la llave del bienestar social y medioambiental, está suspendida y fuera de control. Más de 6.000 pequeños municipios no depuran las aguas residuales de su población, a pesar de que el ciudadano lo pague en su recibo y lo desconozca. Eso sí, todos estos pueblos disponen de polideportivos, grandes rotondas y otras infraestructuras menos necesarias que la estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), e inauguradas con fiestas y fuegos artificiales. Estos municipios no deberían tener licencia de apertura, nunca mejor dicho, por contaminadores, pues no depurar es otra forma de ´incendiar el monte´. ¿Cuál es la solución?
En este trabajo se pretende obtener el parámetro SOTEpw y el coeficiente alfa de los fangos activos de cuatro estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) objeto de estudio en condiciones controladas en una planta piloto, así como determinar el valor del parámetro SOTEpw en condiciones reales en los reactores biológicos de las EDAR de estudio. La metodología empleada para la obtención del SOTEpw fue el método de análisis off-gas.
El ratio de agua no registrada (ANR) es uno de los más manejados en el ámbito del suministro y distribución de agua para valorar la gestión eficiente de una empresa de servicio. Existe un amplio espectro documental al respecto, pero su fiabilidad depende de la realidad de la gestión de distintas acciones a implantar y llevar a cabo -de modo efectivo-, así como de controlar y mantener, siempre bajo premisas de mejora continua.
Sendo el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) uno de los principales agentes causantes del biofouling a nivel mundial, en este artículo se presentan los resultados preliminares de un estudio en el que se valoran los efectos del equipo ultrasónico Dumo sobre la viabilidad de las larvas de mejillón cebra y su capacidad de asentamiento.
Del 15 al 17 de noviembre se celebra Iwater, el slaón que plantea dar solución a los retos del sector con una visión global de todo el ciclo integral del agua. Además de su oferta expositiva, el certamen cuenta con un foro de debate y conocimiento en el que se abordarán las cuestiones estratégicas que centran el interés del sector. El presidente de la Plataforma Tecnológica Europea del Agua (WssTP), Tomas Michel, es el coordinador científico de Iwater y se ha encargado especialmente de diseñar, de acuerdo con una comisión de representantes del sector, los contenidos del Iwater Fórum, los cuales se detallan en esta entrevista.
Aigües de Barcelona y Cetaqua han diseñado y construido una plataforma para la validación de equipos de control en continuo de la calidad del agua (sensores on line). Esta nueva infraestructura permite la validación y comparación simultánea de hasta 8 equipos en distintas configuraciones. Además, puede ser alimentada por dos tipologías de agua potable con calidades muy distintas, incluyendo la opción de doparlas con compuestos específicos para simular eventos o trabajar en condiciones controladas.
El futuro del sector del agua viene marcado por la eficiencia en la depuración de aguas y tratamiento de aguas residuales. Endress+Hauser contribuye a mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas mediante productos y servicios de máxima exactitud y calidad. Uno de sus productos más utilizados para gestionar eficientemente el agua son las sondas de nivel.
Tras analizar las diferentes tecnologías de hidrólisis térmica, se presenta el proceso tH4+, desarrollado por la empresa teCH4+. Partiendo del profundo conocimiento de la ingeniería de procesos, de las tecnologías utilizadas en otros sectores industriales y de la integración de procesos, esta tecnología viene a convertirse en la hidrólisis térmica de segunda generación, con evidentes ventajas conceptuales, técnicas y económicas respecto a los procesos comerciales existentes.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.