En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) invertirá 526 millones de euros en nuevas actuaciones, de los que 519 están destinados a la ejecución de 20 acciones de saneamiento y depuración de las aguas residuales y 7 millones a las obras de aprovechamiento del embalse de las Cogotas en la provincia de Ávila. Esta inversión responde a la necesidad urgente de actuación en una serie de sistemas de saneamiento que están siendo objeto de un procedimiento de infracción por parte de la Comisión Europea por incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas, o bien se ha detectado una situación irregular.
La unión temporal de empresas (UTE) formada por Tecorive y Dinotec han firmado con el Ayuntamiento de Guarromán (Jaén), el contrato referente a la redacción del proyecto y ejecución de la obra de construcción de la EDAR del Polígono Industrial del Guadiel.
Con motivo de la celebración, el 19 de noviembre, del Día Mundial del Retrete, el presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha presentado la campaña de sensibilización ´No alimentes al monstruo de la cloacas´, sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro. 137 entidades han firmado la Declaración de adhesión a la campaña de sensibilización impulsada por el sector del agua urbana, iniciativa que pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras.
La Iniciativa de Gobernanza del Agua (OCDE) ha creado una lista con más de 140 preguntas e indicadores sobre cómo ayudar a gestionar mejor las inundaciones. Hay que tener en cuenta que 1.200 millones de personas están en riesgo de sufrir inundaciones, una cifra que aumentará hasta los 1.600 millones en 2050, según datos de la Fundación Aquae, entidad que forma parte de OCDE. En España, las inundaciones son la primera causa de muerte por desastres naturales (361 fallecidos desde 1995).
Aqualia ha comenzado a gestionar la desaladora de La Marina Baja (Mutxamel, Alicante), una de las infraestructuras más importantes del Mediterráneo, con una capacidad de producción de 50.000 m3/día de agua. La compañía, referente en desalación a nivel mundial con destacadas referencias nacionales e internacionales, posee ya una capacidad diaria total de producción de agua desalada de más de 840.000 m3/día. Además, ha instalado en Denia su Centro de Innovación en Desalación, un espacio donde centralizará todas las actividades de I+D específicas de este campo.
El proyecto de la planta desaladora de Cap Djinet, en Argelia, diseñada para afrontar la grave crisis de escasez de agua en el país, ha sido seleccionado como caso de buenas prácticas por parte de Naciones Unidas y como ejemplo de los beneficios de la colaboración público-privada en el sector de agua. El documento publicado por la ONU ha sido elaborado por el IESE y Aqualia en el marco de colaboración del programa PPP for Cities.
Almar Water Solutions, empresa referente en el desarrollo de infraestructuras de agua y parte de Abdul Latif Jameel Energy, amplía su cartera de servicios a terceros con la adquisición de la empresa con sede en Chile, Osmoflo SpA. Con esta operación, Almar Water Solutions pretende abordar los desafíos de agua de Latinoamérica, proporcionando soluciones innovadoras y flexibles de desalación, potabilización y depuración.
Tan solo queda una semana para la apertura de las ´III Jornadas Técnicas sobre Tecnología de Mebranas y las 3as Jornadas Monográficas Investigación e Industria´, que organiza la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) en Madrid. Finalmente, esta jornada se cocentra en un solo dia, el próximo 20 de noviembre, en el Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid en horario de 8.30 a 15.00 horas.
¿Cuál es el verdadero potencial del agua residual como fuente de recursos? Para dar respuesta a esta cuestión, la Cátedra DAM organiza el próximo 3 de diciembre la ´II Jornada Científico-Técnica sobre el aprovechamiento del agua residual como fuente de recursos´. En el evento participarán profesionales y centros de investigación de referencia del sector de las aguas residuales.
AGQ Labs formalizaba el pasado 28 de octubre la compra del 100% de las acciones de Laboratorio Químico Lambda. Con sede en San José, Costa Rica, este laboratorio especializado en alimentación y medio ambiente cuenta con 60 trabajadores y delegaciones en otros países centroamericanos.
Hideco, especialista en instalaciones de tratamiento de agua potable, residual e industrial, ha alquilado recientemente a Giahsa, emrpesa pública de gestión del agua de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, su planta potabilizadora transportable Hidepak. Con ella se han solventado los problemas puntuales que se estaban produciendo en el abastecimiento de Santa Olalla de Cala (Huelva).
Un estudio becado por la Cátedra Aguas de Valencia ha desarrollado una metodología que ayuda a estimar la vida útil de las tuberías de las redes de suministro y poder pronosticar la frecuencia de fallos del sistema. Todo ello, con el objetivo de mejorar la prevención de las interrupciones en el servicio y con ello las pérdidas económicas, tanto a los usuarios como a las empresas operadoras. La investigación forma parte del Trabajo Final de Máster realizado por Roberto Ramírez Aguilar y ha sido dirigido por los profesores Ricardo Corbacho, Amparo López y el técnico de Global Omnium, Felipe Sanz.
Remosa, empresa especializada en tratamientos de aguas, ha suministrado una depuradora Rox 800 en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Vera del Moncayo, en Zaragoza, logrando así una mayor eficacia en el tratamiento y depuración de las aguas residuales urbanas.
Iverna ha suministrado sus pates de polipropileno Pate Sugar con varilla especial en acero cincado para una obra millonaria de saneamiento urbano en Galati (Rumanía).
Cetaqua Andalucía lidera Life Nirvana, un proyecto de investigación europeo que desarrollará y validará una tecnología innovadora, efectiva y sostenible para reducir la concentración de nitrato en las aguas subterráneas. Esta iniciativa contará también con la participación de Aguas de Murcia y Aquatec (Suez España).
Molecor ha estado presente recientemente en dos eventos (K2019 de Alemania yOZpipe XIX en Australia). El interés mostrado por los visitantes en la empresa, así como en sus productos, tuberías y accesorios de PVC orientado (PVC-O) y la tecnología para fabricarlos, ha renovado las energías de la empresa para desarrollar y poner en marcha nuevos proyectos durante los próximos años y afrontar con optimismo las necesidades demandadas por el mercado.
Coincidiendo con el 15 aniversario de la presencia de AGQ Labs en Perú, esta compañía celebró el pasado 25 de octubre la inauguración de sus nuevas instalaciones en el país sudamericano con la asistencia de clientes, proveedores, colaboradores, empleados, su equipo directivo y otras personalidades, entre las que que se encontraba Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena, embajador de España en el país andino.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, junto con el presidente del Consorcio a de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB), Kepa Odriozola, han inaugurado la jornada ´Marco Legal en materia de saneamiento y depuración. Nuevos retos para los operadores´, organizada por AEAS y el CABB. En ella AEAS ha reclamado una normativa eficaz que mejore la gestión de los servicios de saneamiento.
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) impulsa con sus actos y presencia no solo la necesidad de inversión en infraestructuras de agua, sino también la prevención en las mismas. Así queda constancia con la coorganización de dos eventos. Por un lado, en la ya celebrada jornada técnica ´Los servicios del ciclo urbano del agua. Retos y perspectivas´ en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid. Y, por el otro, en el 5º Congreso de Prevención, Seguridad y Salud del próximo día 13 de noviembre.
La plataforma IoT y big data desarrollada por GoAigua, empresa pionera en digitalización para el sector del agua, ha recibido el prestigioso premio internacional Aquatech Innovation Award 2019 en la categoría de ´Tecnología de control y automatización de procesos´.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.