En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Grupo de Bioindicación Sevilla (GBS) organiza una nueva convocatoria extraordinaria de todos sus cursos telemáticos para el 17 de mayo. Incluye una amplia variedad formativa relacionada con la depuración y los tratamientos de agua. El periodo de inscripción ya está abierto.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Fundación (FUAM), ha firmado con Aqualia un convenio para llevar a cabo el proyecto AlGenTec, que busca el desarrollo de tecnologías innovadoras para la alerta temprana y la eliminación eficiente de cianobacterias tóxicas en aguas de abastecimiento. Estos microorganismos, habituales en los embalses españoles, son capaces de producir sustancias tóxicas que pueden afectar a la salud humana.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha adjudicado la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Albacete por un valor estimado en 42.402.000 euros. Las obras, que realizarán las empresas Vías y Construcciones y GS Inima Environment, comenzarán a principios de 2022 y se prolongarán por un plazo de 36 meses. Esta actuación dará serv son necesarias para ampliar la capacidad de tratamiento, renovar instalaciones obsoletas, eliminar nutrientes y mejorar la calidad del efluente permitiendo su reutilización agrícola.
La empresa Idrica, en colaboración con Fivecomm y el soporte técnico de Tecnoaqua, celebra el próximo jueves 13 de mayo el webinar 5G: la revolución del sector del agua. Ready for the future?, en el que ambas compañías ofrecerán su visión sobre el 5G y su aplicabilidad en el sector del agua. La inscripción es gratuita.
Aqualia acaba de lograr la patente en Estados Unidos de la célula microbiana de desalación (MDC) que ha desarrollado en colaboración con IMDEA Agua dentro del proyecto H2020 MIDES. Esta tecnología, que también recibió la patente europea en 2020, permite la desalación sin aporte externo de electricidad, utilizando la materia orgánica de aguas residuales como fuente de energía. La reducción del consumo energético en el proceso de desalación es uno de los principales objetivos del sector de la gestión del agua. En este sentido, la desalación tradicional por ósmosis inversa requiere de 4 kWh de energía por metro cúbico de agua.
Hidrocar ha realizado con garantías la limpieza de varios tramos de colectores en la zona de Levante mediante el uso del camión de limpieza con reciclaje Müller Helicopter, suministrado por Tecsan, empresa del Grupo Mejoras.
El grupo valenciano Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) refuerza su estructura directiva con la incorporación de Juan Ignacio García de Miguel como nuevo CEO. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector del agua, donde ha ocupado puestos de alta responsabilidad en España y Portugal, en empresas como Agbar, Acciona Agua, Abengoa o Degrémont.
Se ha lanzado la Red de Cátedras del Agua, la unión de un conjunto de cátedras universitarias para contribuir a una transición ecológica y justa desde el ámbito del agua. Esta red se compone de 10 cátedras de universidades de diferentes puntos del territorio español impulsadas por empresas operadoras de agua del grupo Agbar.
Petronor y el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) han firmado un acuerdo de colaboración para la ejecución del poliducto entre Petronor Hub y el Puerto de Bilbao junto a la de la conducción de vertido al mar de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Muskiz.
Investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP) del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) han desarrollado una serie de técnicas para mejorar la eficiencia y minimizar el tiempo utilizando la menor cantidad de volumen inyectado en la limpieza de las redes de riego a presión.
El proyecto Phorwater, investigación coordinada por la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) desde septiembre de 2013 a septiembre de 2016 que desarrolla un proceso para recuperar el fósforo de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en forma de estruvita, ha sido incluido en el primer Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). Ya está en marcha la segunda edición.
Idrica, compañía internacional de tecnología para la industria del agua, ha abierto delegación en Colombia, en la ciudad de Barranquilla. El objetivo es fortalecer su posición en el país en la búsqueda de soluciones tecnológicas, impulsando la transformación digital en la gestión del agua, dando respuesta a los problemas de acceso a los que se enfrenta el país, en un contexto de plena crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. Las primeras operaciones de Idrica se dirigen a la gestión del agua en seis municipios del Departamento Atlántico.
La versatilidad de la tecnología 5G, junto con los avances en otras áreas como la sensorización, construirá empresas gestoras de agua más inteligentes. Estos son los 7 casos de uso del 5G que revolucionarán el sector del agua según Idrica y que serán también protagonistas el próximo jueves 13 de mayo en el webinar 5G: la revolución del sector del agua. Ready for the future?. De inscripción gratuita, en este webinar las empresas Idrica y Fivecomm, con el soporte técnico de Tecnoaqua, ofrecerán su visión sobre el 5G y su aplicabilidad en el sector del agua.
La Escuela Internacional de Servicios Públicos (EISP) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) han firmado un acuerdo de colaboraciónmediante el cual quieren poner de manifiesto de manera definitiva la colaboración que ya se prestaban ambas entidades anteriormente en términos de formación y posicionamiento del sector del agua ante la sociedad y las administraciones públicas.
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha aprobado el inicio de operaciones para llevar a cabo la fusión por absorción de su filial Canal de Comunicaciones Unidas. Se trata del mismo proceso realizado con Hispanagua y que supondrá la integración de todos sus trabajadores, además de todos sus bienes e inmuebles. Esta decisión consolida la nueva gestión que se está llevando a cabo en Canal de Isabel II desde hace año y medio basada en la profesionalización del Consejo de Administración y la racionalización de la estructura societaria.
El departamento técnico de Saint-Gobain PAM España ha impartido, a los alumnos de la asignatura Ciencia de los Materiales del grado de Ingeniería de Materiales de la Universidad de Barcelona, una charla magistral sobre conceptos generales acerca de los componentes de la tubería de fundición dúctil desde el punto de vista de diseño y a través de los materiales que conforman el revestimiento.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha autorizado la celebración del contrato de elaboración del proyecto y ejecución de las obras correspondientes al anteproyecto de saneamiento y depuración en Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz), por un valor estimado de 72.414.583 euros.
Tedagua ha firmado un contrato de colaboración con la Fundación Tecnalia Research and Innovation, para desarrollar conjuntamente la tecnología de desalinización de agua de mar mediante desionización capacitiva (CDI).
Incatema Consulting & Engineering ha entregado de forma provisional a la Sociedad Nacional de Agua de Senegal (Sones) las obras para la mejora del abastecimiento de agua potable en la ciudad de Kédougou, una vez concluidas con éxito las pruebas de funcionamiento de la planta de agua potable y los trabajos de captación y transporte de aguas superficiales desde el río Gambia, así como de la estación de tratamiento para abastecimiento de potable.
Todos los 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como no podía ser de otra manera, todas las empresas de la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua (AGA) prestan una especial atención al bienestar del conjunto de sus plantillas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.