Los premios de la Cátedra Facsa de la Universitat Jaume I han reconocido el mejor trabajo de fin de grado, el mejor trabajo de fin de máster y la mejor tesis doctoral en innovación en el ciclo integral del agua. El primero de ellos, el de grado, recae en el Lequia, pues se trata de una investigación de la ambientóloga Bàrbara Rosselló sobre aplicaciones de la ósmosis directa en el pretratamiento de aguas residuales.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación a la empresa canaria Piélago Ingeniería y Medioambiente para llevar a cabo la inspección de emisarios submarinos, conductos mediante los cuales se bombea el agua residual, después de ser tratada en plantas depuradoras, para conducirla a cierta distancia de la costa, eliminado así su impacto sobre zonas medioambientalmente sensibles o destinadas a los bañistas.
Aqualia acaba de presentar su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2018 que para la compañía supone "un ejercicio de máxima transparencia", en palabras de Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC. Bajo el título #Impactoreal, el informe es fruto de un laborioso análisis de materialidad que Aqualia ha llevado a cabo para conocer los impactos más relevantes de su actividad y sus repercusiones sobre sus grupos de interés.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha participado, en Santander, en el V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, organizado por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde ha afirmado que el sector del agua urbana tiene actualmente su mayor problema en el déficit de inversión y que en estos momentos se está invirtiendo tan solo el 27% de las necesidades técnicas de renovación.
El Consejo de Administración de Sorea, empresa gestora del ciclo integral del agua, ha acordado el nombramiento de Emili Giralt como nuevo consejero delegado de la compañía. Giralt ha sido desde el año 2013 el director territorial de Sorea en el área de Cataluña Sur, denominación que incluye la provincia de Tarragona, las comarcas del Alt Penedès y Garraf (Barcelona) y también el norte de Castellón. El nuevo consejero delegado sustituye en el cargo a Francesc Mayné, que desarrollaba esta responsabilidad desde 2015, y que ahora ha pasado a asumir responsabilidades de dirección en el Grupo Suez España.
Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química, y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) han llegado a un acuerdo de colaboración por el que el salón organizado por Fira de Barcelona se convierte en nuevo business partner de la asociación con el objetivo de emprender nuevas acciones promocionales y de divulgación del sector. El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrrallonga, y el director general de Feique, Juan Antonio Labat, han firmado en la sede de la institución ferial barcelonesa el convenio de colaboración.
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) participó el pasado 25 de junio en el V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública. Este evento, organizado por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander. Presentes las empresas y entidades punteras en sus respectivos sectores, AGA estuvo representada por su director general, Enrique Hernández para poner en alza el valor del servicio urbano del agua.
Los municipios del Pirineo aragonés contarán con 6,3 millones de euros de subvención para impulsar actuaciones relativas a la mejora de la depuración de aguas residuales. Las soluciones de Remosa se postulan para el cumplimiento de estas soluciones, como ya ha sucedido en Rodellar, localidad ubicada en la provincia de Huesca.
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, celebrado el pasado 20 de junio, Aqualia ha puesto en marcha una campaña, dirigida a empleados y clientes, que incluye mensajes en las facturas, charlas y una exposición fotográfica. Esta acción es fruto del convenio firmado recientemente entre ambas organizaciones para desarrollar conjuntamente campañas de concienciación y de sensibilización.
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la nueva versión de la Norma UNE-EN ISO 8199, que establece los requisitos y proporciona orientaciones para las manipulaciones que son comunes a las distintas técnicas de cultivo para el examen microbiológico del agua.
Aqualia ha completado la adquisición de la compañía Agua y Gestión del Ciclo Integral Con esta operación, la filial de FCC pasará a gestionar los servicios municipales de agua de 18 nuevos municipios en Badajoz, Cáceres, Cádiz, Granada, Almería y Ciudad Real. Adicionalmente, Aqualia se ha hecho con una participación relevante de Codeur, sociedad que gestiona, a través de una empresa mixta con el ayuntamiento, el Servicio Municipal de Agua de Vera (Almería) hasta el año 2053.
Global Omnium ha presentado en la 16ª edición del IWA World Conference on Anaerobic Digestion, en Delft (Holanda) los resultados de un estudio realizado con el objetivo de determinar el efecto sobre la biomasa de la codigestión de residuo de naranja. Este residuo contiene el agente antimicrobiano D-Limoneno y se estudia su reacción en los digestores de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
Acciona, junto con Indaqua Oliveira de Azeméis, inauguró el pasado 7 de junio la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ul, ubicada en la localidad de Oliveira de Azeméis, en el noroeste de Portugal, a unos 48 kilómetros de Oporto. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros, tiene un caudal de agua previsto de 1.654 m3 diarios y prestará servicio a una población de 13.260 habitantes equivalentes.
La empresa Cramix, especialista en la instalación y distribución de bombas para el manejo de fluidos, acaba de suministar a un importante fabricante de pintura un completo sistema de filtrado compuesto por bomba neumática, pulmón antipulsaciones y filtros metálicos.
Iverna ha instalado cinco escaleras de gato con jaula de seguridad en fibra de vidrio, permitiendo un descenso mucho más seguro al regadío de Comunidad de Regantes Piedras-Guadiana, conforme a la LPRL.
Brenntag, compañía global en distribución química, ha publicado la Memoria de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio fiscal 2018. En este informe el Grupo presenta sus resultados en el ámbito de la sostenibilidad, documentando las actividades realizadas y los éxitos obtenidos en las diferentes áreas de seguridad, protección medioambiental, responsabilidad en la cadena de suministro, empleados e implicación social.
Smagua, el salón internacional del agua y del riego de Feria de Zaragoza, estuvo presente el pasado 18 d ejunio en la primera reunión preparatoria de la Conferencia Europea de Innovación y Agua 2019 - EU Water Innovation Conference 2019: Accelerating action to tackle water pollution and enhance EU preparedness to water-related climate change impacts, que tendrá lugar el 12 de diciembre de 2019 en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
El Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), con sede en Girona, acaba de crear a través del proyecto europeo Nowelties un ´laboratorio´ de doctorandos para la búsqueda de nuevos materiales y tecnologías innovadoras en el ámbito del tratamiento de aguas residuales. Se trata del mayor programa de doctorandos coordinado desde Cataluña en esta materia: 14 tesis, con 3 en ICRA, 2 en Santiago de Compostela, 3 en Alemania, 3 en Serbia, 2 en Croacia y 1 en Italia.
GoHub, el open innovation hub de Global Omnium, ha abiero en Barcelona su tercera sede en España y se une como Global Partner de Barcelona Tech City. Así se ha acordado tras suscribir un acuerdo de colaboración Eugenio Calabuig, presidente de Global Omnium, y Miquel Martí, CEO de esta asociación de empresas tecnológicas.
Aqualia, la compañía de gestión del agua de FCC (51%) y del fondo ético australiano IFM Investors (49%), acaba de adquirir el 100% de la compañía francesa Services Publics et Industries Environnement” (SPIE), al Holding francés SPI.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.