En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La filial española de Veolia Water Technologies ha comenzado la fase de ejecución para la puesta en marcha de las tecnologías AnoxKaldnes MBBR y Actiflo, incluidos en el proyecto de mejora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gijón Oeste. El objetivo de este proyecto es garantizar la calidad de vertido de efluente final, de acuerdo con la Directiva 91/271/CEE.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) celebra del 13 al 15 de junio en Granada el XIII Congreso Internacional con una partición histórica de ponentes expertos: más de 90 ponentes. Este evento bienal coincide en esta edición con un momento en el que los recursos no convencionales, como la desalación y reutilización de agua, son cruciales para afrontar en España la escasez de recursos hídricos, como consecuencia de la falta de lluvias y la sequía.
Lacroix patrocina las ´VII Jornadas Técnicas de Telecontrol del Ciclo Integral del Agua´ que, organizadas por la Universidad de Granada, tendrán lugar los próximos días 17, 18 y 19 de mayo en Almuñécar.
La revista y portal Tecnoaqua , junto al Grupo Bioindicación Sevilla (GBS), Emasesa, la Cátedra del Agua Emasesa-Universidad de Sevilla, organizan la ‘Jornada Técnica sobre Valorización, tratamientos y costes de lodos de EDAR´, a celebrar el próximo 16 de mayo en la sede de Emasesa de Sevilla. La jornada pretende conocer los avances en el amplio abanico de soluciones y tratamiento de los fangos de depuradora, desde el punto de vista de sus costes y valorización. El aforo ya está completo.
Los grupos empresariales DAM y Sorigué han resultado adjudicatarios del contrato para la gestión, operación y servicio de funcionamiento y mantenimiento de la EDAR de Alberic, en Valencia, tras el proceso de licitación realizado por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR). La planta proporciona servicio a una población superior a las 27.000 personas equivalentes y trata un caudal de 4.600 m3/día.
La Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España) insta a las administraciones públicas a implementar ayudas a los particulares y a las empresas para instalar sistemas de aprovechamiento de agua en los hogares y edificios, tales como los sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, los sistemas de reciclaje de aguas grises o los sistemas de riego eficiente.
Automation24 amplía el segmento de tecnología de procesos con productos de Vega. A partir de ahora, en su página web automation24.es ya está disponible tecnología de medición de nivel de Vega para tareas de medición precisas.
Coincidiendo con el 25º aniversario de la fundación de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y la celebración del próximo XIII Congreso Internacional AEDyR (Granada, 13-15 junio), la entidad ha creado la primera edición internacional de los AEDyR Awards, con los que pretende reconocer los más destacados proyectos, investigaciones, líderes y empresas que, por su gestión individual o como grupo, aportan valor agregado e impulsan el avance continuo e innovador de las tecnologías de desalación y reutilización de agua.
En la web de Saint-Gobain PAM se ha puesto a disposición de sus clientes una sección llamada Preguntas Frecuentes. La finalidad de este espacio es facilitar a quienes visiten la página web una gran cantidad de información sobre sus productos en unos pocos clics.
Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, contribuirá al plan de mejora de saneamiento de Cáceres. Acuaes, sociedad dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, le ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto de ampliación de la estación depuradora de El Marco, la principal que da servicio a la ciudad y que contempla un presupuesto de 100 millones de euros para su ejecución.
La tecnología evoluciona rápidamente en todos los campos profesionales y la gestión de diseños e infraestructuras en el sector del agua no podía ser menos. La metodología BIM se ha implantado modificando la forma de trabajo que conocemos hasta la fecha. Saint-Gobain PAM, conscientes de la necesidad de estar a la vanguardia y con el objetivo de adaptarse a las necesidades del mercado, pone a disposición de sus clientes su biblioteca BIM en la que se encuentran los objetos digitales en 3D que contienen los parámetros de información.
Con el objetivo común de proteger el medio ambiente y apostar por la sostenibilidad, la empresa Tuawa, del grupo Global Omnium, ha instalado en la Playa de Levante de Santa Pola diferentes puntos de agua sostenible con sus fuentes de agua filtrada, en el marco del World Paddle Surf Festival Costa Blanca, celebrado recientemente.
´El valor de los metadatos para las estaciones de recuperación de recursos del agua´ es el artículo científico recién publicado en la Revista Iberoamericana del Agua por parte del investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Daniel Aguado García, junto a expertos de reconocido prestigio internacional como Frank Blumensaat, Juan Antonio Baeza, Kris Villez, María Victoria Ruano, Oscar Samuelsson, Queralt Plana y Janelcy Alferes, que forman parte del grupo de trabajo de la International Water Association (IWA) sobre recogida y organización de metadatos (MetaCO Task Group). En él señalas que en el sector del agua es fundamental convertir los grandes volúmenes de datos que se recogen en acciones inteligentes y recursos útiles para mejorar su operación y gestión.
La Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España) señala que, en el contexto climático actual, garantizar el acceso al agua potable ya no es una cuestión crítica exclusiva en los países llamados en vías de desarrollo, sino también de las economías avanzadas, como España. Por ello, considera que la reutilización del agua es imprescindible para evitar severas restricciones de agua en España.
Controlar y asegurar la salud del agua de ríos, pantanos y áreas protegidas, es una de las líneas de investigación y desarrollo de Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), compañía independiente de capital 100% español y pionera en análisis con técnicas genómicas. En un año, LTL es capaz de realizar más de 350.000 ensayos para asegurar la salud del agua.
Secciones a rehabilitar de longitudes largas o cortas, presión nominal alta o baja, una amplia variedad de medios a transportar, tuberías a rehabilitar con o sin codos: la tecnología Primus Line para la rehabilitación sin zanja de tuberías de presión es adecuada para numerosas aplicaciones. La compañía mostrará sus soluciones en dos eventos internacionales.
AnoxKaldnes, filial de Veolia Water Technologies especializada en soluciones basadas en reactores de biopelícula de lecho móvil (MBBR), suministrará una solución de ahorro de espacio y aumento de capacidad de tratamiento para la modernización de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Käppala, en Suecia. Esta planta es propiedad de Käppalaförbundet (Asociación de Käppala) y da servicio a más de medio millón de habitantes de 11 municipios situados al norte y al este de Estocolmo.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido al Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) de la Universidad Rey Juan Carlos la acreditación para realizar ensayos en materiales de polietileno para sistemas de tubería empleadas para conducción de agua y gas. De este modo, se ha convertido en el primer laboratorio acreditado en España para la determinación del módulo de endurecimiento por deformación (strain hardening modulus) y su relación con la resistencia al crecimiento lento de grieta, según se establece en la norma ISO 18488.
Pollutec, la feria líder en soluciones medioambientales para la industria, las ciudades y los territorios, organizada por RX France, vuelve del martes 10 al viernes 13 de octubre de 2023 a Eurexpo Lyon. Anne-Manuèle Hebert, recientemente nombrada directora de Pollutec, presenta una edición 2023 diseñada para responder a nuestros desafíos colectivos.
Las sinergias profesionales entre el Grupo Global Omnium y la Universitat Politècnica de València se materializan en las actividades de la Cátedra Aguas de Valencia que permiten obtener resultados muy positivos en el ámbito de la investigación y transferencia de resultados. El proyecto Life Renaturwat, cuyo origen se encuentra en un trabajo final de máster (TFM) becado por la Cátedra, es un buen ejemplo de alianza entre universidad y empresa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.