14 de noviembre, 2025
< Volver

Durante 48 horas de creatividad, colaboración y aprendizaje, 250 estudiantes se reunieron en el Hackathon Efiaqua 2025, una experiencia que unió talento, innovación y compromiso medioambiental. El objetivo fue idear soluciones para mejorar la resiliencia del ciclo integral del agua ante el cambio climático.

Entre retos, ideas y mentorías, los jóvenes demostraron que el futuro del agua puede escribirse desde la colaboración y la conciencia sostenible. El evento, que se ha consolidado como un referente en el sector, se convirtió en un auténtico laboratorio de ideas con mirada al futuro.

En esta segunda edición, que ha quintuplicado la participación respecto al año anterior, se presentaron 122 proyectos multidisciplinares desarrollados por equipos de diferentes áreas académicas. Tras un exigente proceso de evaluación, 18 equipos accedieron a la fase final y 6 fueron reconocidos con becas otorgadas por las empresas patrocinadoras: Global Omnium, SAV, Ciclagua, Facsa y Acciona. Durante las 48 horas de trabajo, los participantes contaron con el apoyo constante de mentores expertos de las entidades colaboradoras, que acompañaron sus ideas desde la inspiración inicial hasta las propuestas finales. Desde la organización destacaron la pasión, el esfuerzo y la calidad técnica que los equipos demostraron en cada una de sus soluciones.

Los proyectos finalistas reflejaron una sorprendente variedad de enfoques y perspectivas en torno al agua y la sostenibilidad. Hubo propuestas centradas en la aplicación de inteligencia artificial y datos para prevenir inundaciones, el desarrollo de infraestructuras verdes y sistemas naturales de drenaje urbano, o la creación de plataformas digitales que promueven la conciencia medioambiental entre los jóvenes. Otros equipos apostaron por la recuperación de espacios naturales degradados mediante soluciones basadas en la naturaleza, o por herramientas educativas que ayudan a comprender el ciclo integral del agua de forma lúdica y accesible.

En conjunto, los trabajos presentados fueron extraordinarios, con un alto nivel de creatividad, rigor y compromiso, demostrando la capacidad del talento joven para aportar soluciones reales y sostenibles a los desafíos del agua. "El Hackathon Efiaqua es mucho más que una competición: es una experiencia que conecta el conocimiento con la acción y que da voz al talento joven que transformará el sector del agua. Su entusiasmo es una inspiración para todos nosotros”, afirmaron desde la organización.

Efiaqua y el sector del agua reafirmaron su compromiso de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el vínculo entre el talento joven, la innovación y la sostenibilidad, promoviendo un futuro más humano, colaborativo y consciente del valor del agua.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.