En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha iniciado las obras de mejora del saneamiento del río Sar, con las que se completará el saneamiento general de Santiago de Compostela (A Coruña) y que permitirán dar servicio a más de 140.000 habitantes. Estos trabajos supondrán una inversión de 545.000 euros y completarán las obras ejecutadas en los últimos años para poner en servicio la totalidad de las mismas, consiguiendo con ello el control de los vertidos al río Sar procedentes de la red de saneamiento urbano de Santiago de Compostela.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha iniciado la ejecución de las obras de mejora del saneamiento de las aguas residuales de Castronuño (Valladolid), que requerirán una inversión de más 1 millón de euros. Los trabajos incluyen la construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) con capacidad para tratar un caudal de 15 m³/ hora, suficiente como para poder atender las necesidades de una población de 1.800 habitantes equivalentes.
Acciona ha iniciado la construcción del complejo San Fernando (Trinidad y Tobago), que incluye una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y su red de colectores en la ciudad, la segunda más grande del país. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Hidráulicos de Trinidad y Tobago, Ganga Singh, y autoridades de la Water and Sewerage Authority (WASA), entre otras, así como Julio Zorrilla, director de Construcción en Estados y Unidos, Australia y Latam de Acciona Agua, intervinieron en el acto de colocación de la primera piedra de un proyecto que tendrá una duración estimada de 3 años y cuenta con un presupuesto de cerca de 92 millones de euros.
El consejero delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín, y el ministro del Agua y presidente del Directorio de la Empresa Pública del Agua (EPA), Walter Solís, así como su gerente general, Carlos Bernal Alvarado, han firmado una carta de intenciones para participar en los procesos públicos que, en el futuro, lleve a cabo la empresa ecuatoriana. El objeto de esta futura colaboración es transferir el conocimiento y experiencia del Grupo Aguas de Valencia a la EPA, en las áreas técnica, administrativa, comercial y financiera. De esta forma, el Grupo Aguas pondrá al servicio de la empresa ecuatoriana, a través de diversos proyectos técnicos, todo su conocimiento y experiencia acumulada durante 125 años de actividad para contribuir a la optimización de los recursos hídricos en el país latinoamericano.
La unión temporal de empresas (UTE) formada por Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y SAV, ha renovado la explotación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Vitoria-Gasteiz por un periodo de 4 años. La empresa, especializada en la explotación de instalaciones de valorización de residuos, ya venía gestionando esta instalación desde 2009, merced a una concesión anterior. El importe de la nueva adjudicación asciende a 21.009.423 euros.
Las mayores compañías de agua del Reino Unido han seleccionado la monitorización de efluentes con tecnología ATI para sus plantas depuradoras. En España, estos equipos están distribuidos oficialmente por la empresa Mejoras Energéticas, que ofrece todo su apoyo a las compañías de agua para el control y mantenimiento de las principales variables de depuradoras y control de efluentes.
Korea Hydro & Nuclear Power Co. (KHNP), la quinta compañía más grande en el mundo del mercado nuclear, ha adjudicado a Veolia, a través de sus subsidiarias Veolia Water Francia y Veolia Water Corea, un contrato para la explotación durante tres años del suministro de agua y servicios de agua residual en Kori Division, la mayor central nuclear de Corea del Sur.
El consorcio Eulen-Acciona, participado al 50% por ambas compañías, se ha adjudicado uno de los tres contratos de gestión comercial de agua en Lima, el de la zona Norte de la capital peruana, que suponen prestar servicio a más de 3 millones de personas durante 3 años, para lo cual se emplearán casi 600 personas. El importe del contrato asciende a unos 31 millones de euros.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha licitado 14 nuevos contratos de saneamiento y depuración de las aguas con cargo al Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia (Plan CRECE) puesto en marcha por el Gobierno para avanzar en la mejora de la calidad de las aguas. En total, el Ministerio invertirá cerca de 13 millones de euros en estos nuevos proyectos a ejecutar en las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Cantabria, Canarias y Castilla-La Mancha.
La compañía de Electricidad & Agua de Qatar (Qatar Electricity & Water Co, QEWC) ha adjudicado a Acciona Agua -en consorcio con Mitsubishi Corporation (MC) y Toyo Thai Corporation Company Limited (TTCL)- el diseño, construcción y posterior operación y mantenimiento de dos plantas desaladoras con una capacidad combinada de 450.000 m3 diarios: la de Ras Abu Fontas A3, situada en la localidad de Al Wakra, 10 km al sur de Doha, capital de Qatar; y la de Facility–D (QEZ3), en la zona económica de Qatar, 15 km al sur de Doha.
El centro de investigación CEIT-IK4 optimiza el potencial de ahorro en los sistemas de aireación de las depuradoras mediante la medición de la transferencia de oxígeno con el método off-gas. Para ello, ja desarrollado una aplicación sistemática, a escala real, de una metodología precisa, versátil y sencilla que permite conocer el estado general de los difusores de aire, detectar zonas de baja eficiencia y cuantificar el período de amortización de la reparación de fugas de aire en una estación depuradora.
L’Oréal, especialista mundial de la industria cosmética y productos de belleza, ha confiado en Wehrle el suministro llave en mano de una planta de tratamiento para llevar a cabo la reutilización de las aguas residuales de su centro de producción de Burgos, mediante tecnología de filtración por membranas.
Saint-Gobain PAM España ha suministrado su válvula anular DN1000 a la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) para su instalación en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Villa Azul, en Córdoba. Esta válvula de paso anular DN1000 PN 10 tendrá la función de regular el llenado de un depósito de 30.000 m2 con agua bruta para completar el tratamiento de agua potable de la ciudad de Córdoba.
Feria Valencia acogerá del 20 al 22 del próximo mes de septiembre una nueva cita de Efiaqua, la Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, que llega a su tercera edición con el firme objetivo de reforzar su papel clave como foro en el que estarán representados todos los ámbitos en los que el agua se revela como recurso estratégico. Efiaqua, volverá a compartir escenario con dos certámenes con los que comparte sinergias como Egética, Feria de las Energías, y Ecofira, Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, todas ellas agrupadas bajo la iniciativa Ferias del Medio Ambiente y la Energía. En su última edición, celebrada en 2013, los tres certámenes reunieron un escaparate expositivo de un centenar de expositores y recibieron la visita de 6.206 profesionales.
Iberdrola ha confiado a Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y automatización, el diseño e implantación de la plataforma tecnológica que ha de permitir a la compañía gestionar y controlar a diario los datos de aproximadamente 11 millones de contadores inteligentes y dispositivos de supervisión avanzada de la red de baja tensión en España en 2019.
Saint-Gobain PAM, especialista en diseño y fabricación de registros y rejillas de fundición dúctil, ha desarrollado una serie de ensayos de calidad para poder ofrecer los mejores productos del mercado. Un ejemplo de este interés por diferenciarse son las pruebas a las que somete los dispositivos de cubrimiento y cierre para zonas de circulación que son utilizadas por peatones y vehículos. Se trata de ´El Carrusel´, un ensayo rompedor que permite un análisis integral de cada dispositivo.
El Comité Organizador de la 22ª edición del Salón Internacional del Agua y del Riego, Smagua 2016, que se celebrará del 8 al 11 de marzo de 2016 en Feria de Zaragoza, está ya inmerso en la planificación y desarrollo de un certamen que volverá a situar a la capital aragonesa en el escaparate tecnológico de referencia de la industria del agua. En la reunión constitutiva del comité organizador, celebrada recientemente en el Palacio de Congresos de Zaragoza, se establecieron las principales líneas de trabajo que se van a llevar a cabo, y se nombró como nuevo presidente de Smagua a Antonio García Budia, director general de Saint-Gobain PAM España.
Con fecha 14 de abril de 2015, el Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid ha notificado la firmeza de las sentencias de aprobación de las propuestas de convenio de las empresas Plomífera Castellana, Samaplast e Ingeniería Plástica del Sur, todas ellas bajo el nombre de Grupo Plomyplas, por las que se acuerda la suspensión de los efectos de la declaración de concurso y el cese de la administración concursal. Con este hecho, se abre una nueva fase en el proceso de recuperación de la normalidad de Plomífera Castellana, empresa especializada en el sector de la fabricación y suministro de sistemas de tuberías plásticas para edificación y obra civil.
El Aula Bioindicación Gonzalo Cuesta, perteneciente al Instituro de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, pone a disposición un vídeo de Epistyis plicatilis en fangos activos. Este ciliado sésil peritrico ha sido asociado a episodios de bulking filamentoso, altas concentraciones de SSLM y baja concentración de amonio en el efluente tratado.
El Grupo Aguas de Valencia ha ganado un concurso en Angola por valor de 3,5 millones con el que contribuirá a garantizar el abastecimiento de agua potable a Malanje, una de las principales ciudades del país, con una población superior a los 220.000 habitantes. En concreto, Aguas de Valencia colaborará con la Empresa Pública de Aguas de Malanje en la gestión del ciclo integral del agua tras la reciente adjudicación del gobierno angoleño.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.