En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La compañía valenciana Global Omnium da un nuevo paso para potenciar su presencia en la industria tecnológica con una primera inversión, junto con el fondo israelí Swanlaab Giza, en la tecnológica Sales Layer. Un capital inicial de 1,2 millones de euros dotará a Sales Layer de músculo financiero, pues esta startup que ya está comercializando una solución tecnológica que optimiza la gestión de la información del producto para todo tipo de empresas independientemente de su tamaño, sector o tipología.
A partir de ahora, todos los pates que fabrica Iverna 2000 serán con colorantes libres de materiales pesados, como plomo, cadmio, mercurio y cromo IV, tal y como recomienda la normativa del Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas (Reach).
La directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Liana Ardiles, se ha reunido con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el marco de la ronda de contactos puesta en marcha por el Ministerio para avanzar en el proceso de debate que dé lugar, con la máxima participación, diálogo y consenso, a un Pacto Nacional por el Agua dé respuesta a los principales retos de la gestión del agua en nuestro país.
Organizada por Acciona Agua, la ciudad de Burgos ha acogido durante los días 19 y 20 de septiembre la reunión final del proyecto SmartWater4Europe. A ella asistieron representantes de los 20 participantes en el proyecto que, durante dos días, debatieron sobre los diferentes aspectos que conciernen a la implantación de redes inteligentes en servicios de distribución de agua.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha participado en Mérida en las III Jornadas ´Agua motor de empleo y sostenibilidad social´, organizadas por la Federación de Industria y de los Trabajadores Agrarios de la Unión General de los Trabajadores (FITAG-UGT), en colaboración con la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA). En ellas ha defendido el modelo español de gestión de los servicios de agua urbana, el cual lo ha definido como "muy equilibrado, tecnificado y consolidado, donde el 34% de la población es abastecida por entidades públicas, el 34% por empresas privadas, el 22% por empresas mixtas y el 10% por servicios municipales". Asimismo, ha resaltado que el empleo el sector del agua urbana es estable y cualificado, con 26.800 empleos directos.
Aqualia ha implantado en el municipio de Sant Josep de sa Talaia (Ibiza) la primera solución avanzada en la gestión de redes a presión, con el objetivo de reducir la pérdida de agua y mejorar la eficiencia operativa en sus operaciones. Se trata de Takadú, un sistema innovador en Baleares basado en la gran analítica de datos y en la aplicación de algoritmos estadísticos que permite detectar, analizar y administrar el ciclo de vida completo de los incidentes de red, como por ejemplo fugas, problemas de presión de agua o calidad del agua. En muchos casos, además, permite actuar antes de que la fuga sea visible en superficie, evitando importantes pérdidas de agua.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha elaborado la Guía Técnica de apoyo a la aplicación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico a la hora de limitar los usos del suelo en las zonas inundables, que permitirá que las confederaciones hidrográficas apliquen de forma uniforme este reglamento y contribuirá a mejorar la coordinación de los organismos de cuenca con las administraciones con competencias en materia urbanística.
En la industria alimentaria convergen la automatización de la fabricación y la de los procesos. Para ello, Festo ofrece soluciones de automatización inteligentes que cubren todo el proceso de producción, con los ingredientes perfectos para la fabricación de las mejores bebidas y alimentos. Así se podrá apreciar en la feria Drinktec 2017 de Múnich.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Isabel García Tejerina, ha visitado Ceuta, donde ha firmado con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, dos convenios de colaboración en materia de agua y de costas, y donde ha destacado que "las actuaciones que mejora la protección de nuestro medio ambiente superan cualquier límite territorial y son objetivo común de país".
Del 2 al 6 de octubre y tres años después de la última edición, Fira de Barcelona volverá a ser el centro mundial de la química aplicada y sus industrias auxiliares con la celebración conjunta de tres eventos de larga trayectoria (Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast) y de un nuevo foro de alcance global (World Chemical Summit), que reunirán a un total de 681expositores directos y más de 300 ponentes en 33.332 m2 netos de los pabellones 2 y 3 del recinto de Gran Via.
Hassan El Far, chairman de la Construction Authority for Potable Water and Wastewater (CAPW), Luis de Lope, director internacional de FCC Aqualia, y Maged Abadir, chief operations officer de Orascom, la compañía que integra el consorcio junto a FCC Aqualia, han firmado el contrato para el diseño, construcción y operación y mantenimiento de la planta depuradora de Abu Rawash, situada en El Cairo (Egipto). La planta, una vez terminada, tratará 1,6 millones de m3/día de agua al día y prestará servicio a 6 millones de personas, lo que la convierte en una de las mayores del mundo.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha adjudicado recientemente a una UTE formada por Ferrovial Agroman y Cadagua la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales de la localidad Munitibar, situada en la comarca de Lea Artibai en Bizkaia. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 25 meses, incluyendo 7 meses para la elaboración del proyecto. Las obras está previsto que comiencen a finales de Abril de 2018.
La empresa Remosa realizó a principios de septiembre la puesta en marcha de un tratamiento de aguas residuales procedentes de una pequeña bodega ubicada en la prestigiosa denominación de origen de Côte Rôtie, en la Vallée du Rhone, Francia.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, acompañado por técnicos y representantes de varias de sus entidades asociadas, ha asistido a un encuentro organizado por la Asociación Danesa de Abastecimientos de Agua y Saneamiento de operadores públicos (DANVA), destinado al intercambio de experiencias con organizaciones danesas del sector del agua.
El Grupo Álava celebrará los días 24 y 25 de octubre en Madrid IMPhocus, el primer congreso de tecnologías fotónicas y de imagen para usuarios y proveedores de esta compañía. De inscripción gratuita, aunque aforo limitado, se expondrán los últimos avances y tecnologias en fotónica e imagen.
Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, energía y agua, ha sido seleccionada por Gas Natural Fenosa para la ampliación de una planta de tratamiento de agua en la central de ciclo combinado Norte Durango, de 450 MW, ubicada en el estado de Durango.
El Grupo Lacroix, grupo proveedor de equipamiento tecnológico conectado, inauguró El pasado 21 de junio sus nuevas instalaciones en Madrid. En este nuevo espacio se reagrupan las oficinas de sus tres filiales en España (Lacroix Sofrel, Lacroix Señalización y Lacroix Traffic), lo que permite crear una mayor unidad entre las actividades y las empresas del grupo, y establecer nuevas sinergias para desarrollar la presencia en el mercado español.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) acoge, durante toda esta semana, la primera reunión del Grupo Internacional de Operadores de Servicios de Agua sobre Productos Desechables por el Inodoro (International Water Service Flushability Group, IWSFG), a la que asisten representantes de España, Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón. Las recomendaciones de este grupo de expertos permitirán servir de herramienta a los fabricantes para etiquetar adecuadamente sus productos permitiendo a los usuarios entender de manera clara que los inodoros no son un cubo de basura.
La directora general del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Liana Ardiles, se ha reunido con la Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas (AEUAS) y varias ONG en el marco de la ronda de contactos puesta en marcha por el Ministerio para avanzar en el proceso de debate que dé lugar, con la máxima participación, diálogo y consenso, a un Pacto Nacional del Agua sobre los principales retos de la gestión del agua en España.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.